Ley 100 Sistema General de Seguridad Social

Post on 18-Jan-2016

234 views 0 download

description

ENFERMERÍA

Transcript of Ley 100 Sistema General de Seguridad Social

LEY 100 SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL

Mercedes Velasco Velosa

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

1. ESTADO QUIEN ACTUA COMO ENTE DE COORDINACION, DIRECCION Y CONTROL Sus organismos son:

a. Ministerio de Salud y Protección Social

b. Superintendencia Nacional de Salud quien vigila y controla a los actores del sistema

2. ASEGURADORAS Entidades públicas o privadas que aseguran a la población, actúan como intermediarias y administradoras de los recursos que provee el Estado y los Prestadores de servicios de salud .

c. E.P.S.: Empresas Promotoras de Salud

d. A. F. P.: Administradoras de Fondos de Pensiones

e. A. R. L.: Administradoras de Riesgos Laborales

3. I. P. S. PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD • Hospitales, clínicas, laboratorios, que suministran los recursos para la prevención y promoción de la salud y la prevención de la enfermedad

• ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD: Función organizar y garantizar la prestación de los servicios de salud en el P.O.S. Responsables de la afiliación, registro de afiliados y el recaudo de sus aportes, contratan la prestación de servicios de salud con las I.P.S.

• ASEGURADORAS DE RIESGOS LABORALES: Instituciones que cubren los gastos de salud que ocasionan: los accidentes y enfermedades con ocasión del trabajo, los días de incapacidad. La afiliación la paga el empleador

• ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES: Instituciones financieras de carácter previsional, cuyo objetivo la administración, manejo de fondos y planes de pensiones de régimen de ahorro individual con solidaridad y fondo de cesantías

• INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD: Son instituciones como: hospitales, clínicas, laboratorios y consultorios que prestan servicios de salud

Regímenes del sistema

• REGIMEN CONTRIBUTIVO Cotiza al sistema de salud pagando a las E.P.S. El aporte a salud es el 12.5 % del salario base de cotización que asumen los trabajadores independientes y en los empleados por contrato, el trabajador asume el 4 % y el empleador el 8.5%, con libre escogencia para el trabajador. Los beneficios en salud son para el afiliado y los beneficiarios y solo para el afiliado susidio en dinero por incapacidad, enfermedad y licencia de maternidad

• REGIMEN SUBSIDIADO Acoge a la población pobre y vulnerable que no cuenta con ingreso económico que le permita cotizar al sistema . Reciben subsidios totales o parciales, los cuales se financian con: Transferencias de la Nación a los Departamentos y Municipios y el Fondo de solidaridad y garantías FOSYGA, Este Fondo se nutre con aportes de trabajadores que ganen mas de 4 salarios mínimos y aportes de la Nación

• POBLACION VINCULADA Personas a quien se les haya realizado la encuesta del Sisben pero que aun no han obtenido un cupo para pertenecer al régimen subsidiado