Ley de Consultoría

Post on 16-Nov-2015

219 views 0 download

description

Ley de consultorías que se aplica en el País de Bolivia

Transcript of Ley de Consultoría

La Tarjeta Jurdica

La Tarjeta Jurdica

| Inicio | Legislacin Boliviana | Diccionarios Jurdicos | Constituciones del Mundo | Convenios y Tratados || Biblioteca | Foros Jurdicos | Vnculos Jurdicos | Humor | Enviar Sugerencias | Informacin del Producto |

Ley de ConsultoraDecreto Ley N 16850 de 19 de Julio de 1979

CONSIDERANDO:

Que, la Ley de Consultora aprobada mediante Decreto Ley No. 13964 de fecha 17 de septiembre de 1976, luego de su aplicacin y vigencia hasta la fecha, ha puesto en evidencia una serie de motivaciones para su rescisin.

Que, con este objeto la Junta Militar de Gobierno, design una comisin por Resolucin Suprema 189268 de 16 de Febrero de 1979, la cual ha concluido su trabajo presentando, de acuerdo a las atribuciones que le fueron conferidas en el nuevo proyecto de la mencionada Ley.

Que, constituyendo el nuevo instrumento legal una necesidad dentro del ordenamiento jurdico del pas, en el rea de la Preinversin y la Consultora Nacional, corresponde su aprobacin.

EN CONSEJO DE MINISTROS:

DECRETA:

ARTICULO 1.- Aprubase la nueva Ley de Consultora en sus nueve Captulos y cincuenta y cinco Artculos.

ARTICULO 2.- Queda derogado el Decreto Ley No. 13964 de 17 de Septiembre de 1976.

El seor Ministro de Estado en el Despacho de Planeamiento y Coordinacin, queda encargado de la ejecucin y cumplimiento del presente Decreto Ley.

LEY DE CONSULTORIA

CAPITULO I

DE LOS OBJETIVOS Y APLICACIONES DE LA LEY

ARTICULO 1.- La presente ley tiene como objetivo fundamental fomentar y fortalecer la actividad preinversora y los servicios de consultora nacional en la Repblica de Bolivia.

ARTICULO 2.- El Instituto Nacional de Preinversin INALPRE, es la nica entidad habilitada por el Estado para regular las actividades de las empresas consultoras nacionales y extranjeras y consultores unipersonales nacionales y el sector pblico.

ARTICULO 3.- Se definen como servicio de consultora todo estudio realizado por una empresa consultora o un consultor unipersonal destinado a suministrar asistencia tcnica especializada a un usuario determinado con el fin de que ste pueda disponer de un conjunto suficiente de antecedentes tcnicos y econmicos que permitan una eficiente toma de decisiones.

Estos pueden ser:

a) Estudios especficos.

i) Estudios de prefactibilidad y de factibilidad tcnica, econmica y financiera de programas y proyectos especficos a ser ejecutados a nivel nacional, regional o local.

ii) Estudios de ingeniera en general y arquitectura a nivel de diseo final, cuya factibilidad tcnica y econmica haya sido demostrada

iii) Estudios especficos complementarios y/o de actualizacin de programas y proyectos.

b) Estudios generales

i) Estudios bsicos de carcter regional o sectorial, incluyendo estudios de cuencas hidrogrficas, de evaluacin de recursos humanos y naturales, estudios aerofotogramtricos, cartogrficos, topogrficos y otros que tengan por finalidad la identificacin y el establecimiento de posibles programas y proyectos especficos y/o la cuantificacin de los requerimientos de inversin en una regin o en un sector econmico.

ii) Estudios preliminares destinados a analizar alternativas desde el punto de vista tcnico y econmico para tomar una decisin respecto a la conveniencia y oportunidad de realizar un programa o un proyecto en forma ms amplia y detallada.

iii) Estudios orientados hacia la investigacin de procesos tecnolgicos especficos o la adaptacin de los mismos a los requerimientos del pas, dentro del marco de la poltica nacional de transferencia y adaptacin de tecnologa.

iv) Estudios destinados al fortalecimiento institucional

c) Servicios especiales de consultora.

i) Supervisin de la construccin de obras de ingeniera y arquitectura, de instalaciones y montaje de equipo y maquinarias.

ii) Asesoramiento y seguimiento de las distintas fases de ejecucin y proyectos, programas y administracin de empresas en general.

iii) Elaboracin de trminos de referencia y pliegos de especificaciones para invitaciones, convocatorias y licitaciones de servicios de consultora, ejecucin de obras y compras de bienes en general.

iv) Inspecciones, peritajes y arbitraje de obras equipos y maquinarias.

CAPITULO II

DEL REGISTRO Y HABILITACION DE LAS EMPRESAS Y CONSULTORES UNIPERSONALES

ARTICULO 4.- Los servicios de consultora sern prestados por una o varias empresas consultoras o consultores unipersonales nacionales y/o consultoras extranjeras.

ARTICULO 5.- Empresa consultora ser considerada toda persona jurdica legalmente establecida que tenga por finalidad la prestacin de servicios de consultora en general y/o en materias especficas. Consultor unipersonal es toda persona natural registrada y habilitada por el INALPRE.

ARTICULO 6.- El INALPRE determinar los requisitos que debern cumplir las empresas consultoras y/o consultores unipersonales para estar inscritos en el Registro Nacional de Empresas Consultoras y consultores unipersonales a su cargo.

ARTICULO 7.- Las empresas consultoras inscritas en el INALPRE o sus personeros legales y los consultores unipersonales nacionales no podrn ni directa ni indirectamente proveer equipos, materiales y financiamiento ni participar en la construccin de obras o en la ejecucin de proyectos y programas en los que hayan ofrecido servicios de consultora.

El incumplimiento de lo dispuesto en el presente artculo dar lugar a la nulidad del contrato de consultora que pudiera suscribirse y a la inhabilitacin de la empresa consultora por seis (6) meses; en caso de reincidencia la suspensin ser definitiva.

ARTICULO 8.- Ningn funcionario de la administracin pblica centralizada, descentralizada, regional, departamental, local podr prestar servicios en empresas consultoras y menos constituirse en un personero responsable ni en consultor unipersonal bajo pena de nulidad del contrato de servicios de consultora. Sin perjuicio del aviso que se d a la entidad estatal en la que dicho funcionario presta servicios y al Ministerio Pblico para las acciones que correspondan.

ARTICULO 9.- Las empresas consultoras pueden ser nacionales o extranjeras:

a) La empresa consultora nacional deber cumplir con los cuatro requisitos siguientes:

i) Estar constituida como sociedad de acuerdo a las leyes del pas.

ii) Tener su domicilio principal en Bolivia.

iii) Contar como mnimo con un 80% de su personal, tanto ejecutivo como tcnico, de nacionalidad boliviana y residente en el pas.

iv) Tener como mnimo un 80% del capital social pagado de origen boliviano.

b) La empresa consultora extranjera deber necesariamente estar constituida conforme a las disposiciones legales de su pas de origen.

c) La empresa consultora sucursal o agente de una extranjera ser considerada como extranjera para todos los efectos de la presente ley.

ARTICULO 10.- Toda empresa consultora nacional o consultor unipersonal nacional que opte a un contrato de prestacin de servicios de consultora mediante convocatoria o invitacin para la presentacin de una propuesta deber demostrar previamente que ser legalmente habilitada para prestar sus servicios presentando los siguientes documentos probatorios emitidos por el INALPRE.

a) Certificado de Inscripcin en el Registro Nacional de Empresas Consultoras que ser extendido anualmente por el INALPRE

b) Para cada propuesta el INALPRE expedir un certificado especfico con validez de 90 das a partir de la fecha de su extensin.

c) Certificado de Trabajos Realizados por los consultores en toda su experiencia institucional. Para este objeto los clientes de los servicios de consultora estarn obligados a otorgar estos certificados a solicitud de los consultores o del INALPRE. El INALPRE otorgar el presente certificado a partir del 1o. de julio de 1980.

ARTICULO 11.- Toda empresa consultora extranjera que desee prestar servicio de consultora en el pas en el sector pblico deber registrarse previamente en el INALPRE de acuerdo a su reglamento de Inscripcin.

ARTICULO 12.- Una empresa consultora extranjera estar habilitada para prestar servicios de consultora en el pas nicamente si en forma previa ha satisfecho los siguientes requisitos:

a) Estar legalmente constituida en su pas de origen y presentar los documentos probatorios exigidos por el INALPRE

b) Estar inscrita en el registro de empresas consultoras del INALPRE como empresa extranjera.

c) Estar constituida en sociedad accidental para un proyecto determinado con una o varias empresas consultoras nacionales.

ARTICULO 13.- Una especialidad determinada solo podr ser reconocida a una empresa consultora extranjera cuando sta haya suficientemente demostrado cumplir al menos con el aporte de los antecedentes relativos a:

a) Experiencia concreta de la empresa en el rea de especializacin reclamada, apoyada por el detalle de los ltimos y principales estudios elaborados en ese campo, acompaados de certificados de buena ejecucin extendidos por las entidades pblicas o privadas para las cuales se hayan prestado lo servicios.

b) Personal de planta de la empresa consultora, con formacin y experiencia en un rea especfica, certificadas mediante la presentacin de curriculum vitae detallado y documentado.

ARTICULO 14.- La participacin de la o las empresas consultoras nacionales en sociedad accidental con empresas extranjeras en recursos humanos, tcnicos y costo del estudio se sujetar al siguiente programa:

i) A partir de la promulgacin de la presente ley hasta el 31 de diciembre de 1981 la participacin nacional no podr ser inferior a un 40% en el costo del estudio ni en la asignacin de las tareas tcnicas.

ii) Entre el 1. de enero de 1982 y el 31 de diciembre de 1983 la participacin nacional no podr ser inferior a un 60% en el costo del estudio ni en la asignacin de las tareas tcnicas.

iii) Entre el 1. de enero de 1984 y el 31 de diciembre de 1985 la participacin nacional no podr ser inferior a un 80% en el costo del estudio ni en la asignacin en las tareas tcnicas.

iv) Desde la promulgacin de la presente ley hasta el 31 de diciembre de 1985 el sector pblico podr contratar los servicios de empresas consultoras extranjeras no asociadas con nacionales nicamente en los casos en que no existan empresas nacionales con la experiencia suficiente para el objeto del servicio de consultora, lo cual ser determinado en cada caso por el INALPRE, debiendo seleccionar esta institucin la entidad nacional que acte como contraparte:

v) A partir del 1 de enero de 1986 las empresas consultoras extranjeras no podrn prestar servicios de consultora en el pas en los campos donde existe experiencia tcnica nacional.

En caso de no existir experiencia tcnica suficiente en las empresas consultoras nacionales, lo cual ser determinado en cada caso por el INALPRE, se podr requerir los servicios de organismos nacionales especializados y/o consultora extranjera a travs de empresas consultoras nacionales. El porcentaje de participacin del organismo pblico y de la empresa extranjera a travs de la empresa nacional tambin ser determinado por el INALPRE en coordinacin con la entidad solicitante el mismo que ser incluido en el contrato de servicios.

CAPITULO III

DE LA JUNTA DE SELECCION DE PROPUESTAS

ARTICULO 15.- Las entidades del sector pblico que requieran servicios de consultora procedern a crear un organismo especial que se denominar Junta de Seleccin de Propuestas y que tendr por objeto la apertura, conocimiento, calificacin de propuestas, negociacin y adjudicacin de servicios de consultora.

ARTICULO 16.- La Junta de Seleccin estar constituida de la siguiente manera:

a) A NIVEL DE GOBIERNO CENTRAL

- El Ministro o Subsecretario del Ministerio Invitante o convocante que actuar como presidente cuyo voto dirime en caso de empate.

- Un representante del Ministerio Pblico.

- Un representante tcnico del Ministerio invitante o convocante.

- Un interventor del Ministerio de Finanzas

- Un representante del INALPRE

- Un representante tcnico de la Contralora General de la Repblica.

- El asesor legal del Ministerio que actuar como secretario de la Junta de Seleccin, con derecho a voz pero sin voto.

b) A NIVEL DE ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

- La mxima autoridad legal que invita o convoca a su representante que actuar como presidente de la junta cuyo voto dirime en caso de empate.

- Un representante tcnico del Ministerio del sector.

- Un representante del Ministerio Pblico.

- Un interventor del Ministerio de Finanzas

- Un funcionario tcnico de la entidad invitante o convocante.

- Un representante del INALPRE

- Un representante tcnico de la Contralora General de la Repblica.

- El asesor legal de la entidad invitante o convocante que actuar como secretario de la Junta de Seleccin con derecho a voz pero sin voto.

c) A NIVEL DE CORPORACIONES DE DESARROLLO REGIONALES

- El Presidente de la Corporacin de Desarrollo Regional o su representante que actuar como presidente de la junta cuyo voto dirime en caso de empate.

- Un representante del Ministerio Pblico.

- Un interventor del Ministerio de Finanzas.

- Un representante del Ministerio de Planeamiento.

- Un representante tcnico de la Corporacin.

- Un representante del INALPRE

- Un representante tcnico de la Contralora General de la Repblica.

- El asesor legal que actuar como Secretario de la Junta de Seleccin con derecho a voz pero sin voto.

d) A NIVEL DE ADMINISTRACION DEPARTAMENTAL O LOCAL

Para estudios propiciados por las Prefecturas, Alcaldas Municipales e Instituciones Descentralizadas dependientes de sta, la junta estar constituida por los miembros siguientes:

- El Prefecto o Alcalde Municipal, segn el caso, que actuar como presidente o su representante, en caso de empate el voto del presidente dirime

- Un representante del Ministerio Pblico.

- Un interventor del Ministerio de Finanzas.

- Un representante tcnico de la Institucin invitante o convocante

- Un representante departamental del Ministerio de Planeamiento y Coordinacin o en su caso de Urbanismo y Vivienda.

- Un representante tcnico de la Contralora General de la Repblica.

- Un representante del INALPRE cuando esta entidad financie el estudio parcial o totalmente

El asesor legal de la entidad convocante como Secretario con derecho a voz pero sin voto.

ARTICULO 17.- Cuando la entidad convocante est conformada por dos o ms entidades pblicas la junta estar formada por:

- La mxima autoridad de la entidad lder quien en caso de empate dirime con su voto.

- Un representante tcnico por cada una de las entidades convocantes.

- Un representante del Ministerio Pblico.

- Un interventor del Ministerio de Finanzas.

- Un representante del INALPRE

- Un representante tcnico de la Contralora General de la Repblica.

- El asesor legal de la entidad lder actuar como Secretario de la Junta de Seleccin con derecho a voz pero sin voto.

CAPITULO IV

DE LA CONVOCATORIA O INVITACION

ARTICULO 18.- Los estudios a ser realizados por el sector pblico debern ser aprobados previamente por el Sistema Nacional de Proyectos vigente o por el organismo determinado por el Supremo Gobierno para este fin y contar con su prioritacin bajo pena de nulidad de la invitacin convocatoria pblica.

ARTICULO 19.- Para toda convocatoria o invitacin a servicios de consultora, toda entidad del sector pblico deber preparar necesariamente las bases de la convocatoria y trminos de referencia en los que se especificarn los alcances y necesidades de los servicios de consultora que se soliciten.

Se puede contratar a empresas consultoras o consultores unipersonales nacionales para la preparacin de trminos de referencia. La empresa consultora o consultor unipersonal nacional no podr participar en la fase del estudio para la que elabor los trminos de referencia.

ARTICULO 120.- En aquellos casos en que la entidad solicitante de servicios de consultora consideren necesario efectuar una precalificacin deber solicitar para este objeto la aprobacin previa del INALPRE.

Para objeto de esta ley se entender la precalificacin como el proceso en el que se analiza en forma previa la capacidad tcnica y la solvencia econmica de las empresas consultoras que participen en el concurso o invitacin tendiente a seleccionar un grupo de ellas para que presente las ofertas tcnicas y econmicas destinadas a la etapa de la calificacin.

ARTICULO 21.- La Junta de Seleccin de la entidad convocante designar una comisin de precalificacin para el anlisis y evaluacin de los documentos presentados por los proponentes.

Esta comisin se regir segn el reglamento de precalificacin elaborado por el INALPRE, documento ste que abarca los criterios para la precalificacin, la metodologa para la evaluacin y las condiciones exigidas a los proponentes

ARTICULO 22.- En los casos en los que se realice precalificacin, la entidad adjudicar los servicios mediante invitacin abierta cursada exclusivamente a las empresas, sin limitacin del monto del estudio, siguiendo los correspondientes procedimientos descritos en este captulo.

ARTICULO 23.- La contratacin de empresas consultoras podr efectuarse mediante invitacin o convocatoria pblica de acuerdo a los siguientes conceptos:

a) Invitacin directa.

La entidad pblica podr solicitar los servicios directamente a una consultora nacional y/o consultor unipersonal nacional, registrados en el INALPRE, slo hasta la suma de CIEN MIL 00/100 PESOS BOLIVIANOS ($b. 100.000.-)

b) Invitacin abierta.

Se formular a tres o ms Empresas Consultoras especializadas para la realizacin de un servicio determinado, debiendo la calificacin de las ofertas ser efectuada por la Junta de Seleccin de la entidad constituida de acuerdo a la presente ley.

La invitacin es posible hasta la suma de UN MILLON QUINIENTOS MIL 00/100 PESOS BOLIVIANOS ($B. 1.500.000.-)

c) Convocatoria pblica.

Se realizar mediante formalidades establecidas en la presente ley debiendo convocarse mediante tres publicaciones interdiarias en por lo menos dos rganos de prensa de difusin nacional. Se llamar a convocatoria pblica obligatoriamente cuando la suma presupuestada sobrepase UN MILLON QUINIENTOS MIL 00/100 PESOS BOLIVIANOS ($b. 1.500.000.-).

No podr fraccionarse la realizacin de la fase de un estudio para la aplicacin de los conceptos ante referidos.

El incumplimiento de lo establecido en el presente artculo dar lugar a la nulidad de la invitacin o convocatoria y en su caso a la remisin de antecedentes al Ministerio Pblico.

ARTICULO 24.- Para los efectos de la presente ley la convocatoria pblica o invitacin abierta podr ser formulada a:

a) Exclusivamente empresas consultoras nacionales, las mismas que no podrn presentarse en asociacin con empresas consultoras extranjeras ni contratar expertos extranjeros en exceso conforme a lo prescrito por el artculo 9 inciso a-iv de la presente ley.

b) Empresas consultoras nacionales y extranjeras, asociadas en los porcentajes establecidos en el artculo 15 de la presente ley.

Tanto en invitaciones abiertas como en convocatorias pblicas, las empresas consultoras nacionales podrn asociarse con otras nacionales.

ARTICULO 25.- En las convocatorias pblicas abiertas exclusivamente a consultoras nacionales la ltima publicacin se efectuar con un plazo no menor de treinta (30) das ni mayor de sesenta (60) das de la fecha lmite para la presentacin de las propuestas. En las convocatorias pblicas abiertas tambin a consultoras extranjeras dicho plazo no ser menor a sesenta (60) das ni mayor a ciento veinte (120) das. El incumplimiento de estos plazos anular as convocatorias

Es obligatoria la consulta al INALPRE, por parte de las entidades licitantes para determinar si la convocatoria o invitacin en base a la fuente de recursos y los trminos de referencia ser para empresas consultoras nacionales y/o extranjeras. El incumplimiento de esta disposicin dar lugar a la nulidad del trmite.

ARTICULO 26.- A la primera convocatoria pblica o invitacin abierta debern presentarse por lo menos tres (3) propuestas, en caso contrario ser declarada desierta y se proceder a una segunda invitacin o convocatoria con un plazo mnimo de (20) das y mximo de treinta (30) das. La segunda invitacin o convocatoria podr ser procesada con un mnimo de dos (2) propuestas presentadas.

Cuando existan causas justificadas, la entidad licitante prorrogar el plazo de la convocatoria o invitacin por un tiempo prudencial.

ARTICULO 27.- La convocatoria o la invitacin abierta deber establecer necesariamente los siguientes antecedentes:

a) Nmero y fecha de la convocatoria o invitacin.

b) Identificacin suficiente de la o las entidades convocantes o invitantes.

c) Tipo de convocatoria o invitacin abierta exclusivamente a consultoras nacionales o abierta tambin a consultoras extranjeras.

d) Objeto del servicio.

e) Etapa y naturaleza del servicio de consultora requerido.

f) Lugar , fecha y hora de presentacin de propuestas.

g) Precio y lugar de venta de los trminos de referencia y bases de la convocatoria o invitacin.

h) Nmero de ejemplares requeridos por la entidad convocante, los que debern ser presentados en idioma castellano.

i) Monto fijo, plazo y tipo de garanta de seriedad de la presentacin de propuestas.

SOBRE "A" DOCUMENTOS LEGALES

Deber contener:

a) Certificado de Inscripcin en el Registro Nacional de Empresas Consultoras del INALPRE y en el que se acreditar los siguientes aspectos:

a.1 Personalidad jurdica de la empresa consultora.

a.2 Personera y facultades legales de sus representantes.

a.3 Inscripcin de la empresa consultora en la Asociacin Nacional de Empresas Consultoras.

a.4 Campos de actividad o especializacin de la empresa consultora.

a.5 Balance Oficial de la ltima gestin registrada en la Direccin General de la Renta Interna.

b) Certificados de solvencia fiscal, tributaria y municipal.

c) Boleta de garanta o pliza de seriedad de presentacin de propuestas por un monto fijo determinado por la entidad convocante.

d) En caso de sociedad accidental, cada una de las empresas asociadas deber presentar los certificados del INALPRE y de solvencia fiscal, tributaria y municipal, adems del contrato de sociedad accidental que contendr por lo menos los siguientes aspectos:

d.1 Empresas que conforman la sociedad.

d.2 Razones de complementaridad, y de transferencia tecnolgica que justifican la sociedad.

d.3 Participacin global de cada asociado en porcentaje total de costo y del personal directivo y tcnico.

d.4 Areas especficas del servicio que sern desarrolladas bajo la responsabilidad de cada asociado. La responsabilidad legal es solidaria o indivisible.

SOBRE "B" PROPUESTA TECNICA

Deber contener:

a) Concepto y enfoque del estudio por la empresa consultora.

b) Alcance de trabajo, en el que se seale las tareas y actividades concretas a travs de las cuales el proponente pretende desarrollar el estudio.

c) Mtodos de trabajo, en el que el proponente seale tanto el mtodo general que ser utilizado en la elaboracin del estudio como los mtodos especficos que sern aplicados al desarrollo de aspectos relevantes del mismo.

d) Plan de trabajo, en el que defina el programa de actividades relacionado con el personal tcnico asignado al estudio y cronograma de actividades hombre/tiempo.

e) Experiencia de la empresa consultora, documentada con certificados de trabajos realizados.

f) Curriculum vitae de los profesionales y tcnicos responsables en los diferentes campos de actividad que trabajarn en el estudio y compromiso de trabajo suscrito.

SOBRE "C" COSTO DE CONSULTORIA

Deber contener:

a) El costo del servicio desglosado en tems y cuantificado en hombre/tiempo, los gastos directos e indirectos discriminando en caso de asociacin lo que corresponde a cada una de las empresas asociadas.

b) Forma, moneda y condiciones de pagos.

c) Tiempo de validez del costo del servicio presentado

SOBRE "D" REINTEGROS DE LEY

Deber contener:

a) Reintegro de papel sellado a razn de un pliego por cada hoja de la propuesta econmica del sobre "C"

b) Timbres de ley en el equivalente de 1/10.000 respecto al costo global de la propuesta.

El incumplimiento de estos requisitos dar lugar a la inhabilidad de la propuesta.

ARTICULO 29.- Cumplido el plazo de recepcin fijada en la invitacin o en la convocatoria pblica para la presentacin de propuestas, el asesor legal de la entidad invitante o convocante sentar acta en el que conste el nmero de propuestas presentadas los sobres entregados por cada empresa consultora y si los mismos se encuentran debidamente cerrados, sellados y lacrados.

ARTICULO 30.- Ninguna propuesta podr ofrecer financiamiento para el estudio, ni para la materializacin de las recomendaciones del estudio, siendo cualquier oferta al respecto causal suficiente de descalificacin de la propuesta.

CAPITULO V

DE LA APERTURA, CALIFICACION, NEGOCIACION Y ADJUDICACION DE LAS PROPUESTAS

ARTICULO 31.- Reunida la Junta de Seleccin en el da establecido en la convocatoria para la apertura de las propuestas, proceder a:

a) Leer y aprobar el acta de recepcin en acto pblico.

b) Declarar desierta la convocatoria en caso de haberse presentado menos de 3 propuestas si se trata del primer llamamiento, o menos de 2 si se trata del segundo, casos en lo que se devolver los sobres "A", "B", "C" y "D" a las empresas consultoras.

c) Verificar la presentacin de propuestas y realizar la apertura de los sobres "A", de documentos legales, rubricndolos.

d) Proceder a la constitucin de la Comisin Legal.

ARTICULO 32.- La Comisin Legal analizar los documentos legales contenidos en los sobres "A" descalificando a las propuestas que no cumplen con los requisitos establecidos y elevar un informe a la Junta de Seleccin para su aprobacin.

Este informe, deber ser elaborado en un plazo mximo de tres (3) das hbiles, computables a partir de la entrega de los sobres "A", a dicha Comisin.

ARTICULO 33.- En la segunda reunin de la Junta de Seleccin, despus de aprobar el informe legal, determinar el nmero de propuestas habilitadas, declarando desierta la convocatoria o invitacin de existir menos de dos (2) propuestas habilitadas. En este caso se devolvern los sobres cerrados "B" y "C" de las no habilitadas y los sobres cerrados "B", "C" y "D" de las habilitadas.

ARTICULO 34.- En caso de existir por lo menos dos (2) propuestas habilitadas, la Junta de Seleccin aprobar y adoptar la metodologa de calificacin que ser aplicada para evaluar las propuestas en base a las Guas de Metodologas elaboradas por el INALPRE. Esta metodologa de calificacin ser dada a conocer, tambin a los proponentes.

ARTICULO 35.- La junta proceder a la apertura de los sobres "B" de los proponentes que hayan cumplido con los requisitos legales y designar una comisin tcnica que estar conformada por representantes tcnicos de las entidades que conforman la Junta de Seleccin.

ARTICULO 36.- La Comisin Tcnica tendr a su cargo la evaluacin y precalificacin de las propuestas en base a los sobres "B" y a la metodologa aprobada por la junta y redactar un informe que deber ser presentado a consideracin de la Junta de Seleccin en un plazo que la misma determinar de acuerdo al nmero de propuestas presentadas.

La Comisin Tcnica estar facultada para requerir el asesoramiento que considere conveniente.

ARTICULO 37.- Presentado el informe de la Comisin tcnica a la Junta de Seleccin sta proceder a estudiar y verificar si el mismo se encuadra al sistema y metodologa de seleccin dispuesto por ella y, en consecuencia, se pronunciar aprobndolo o rechazndolo. En caso de ser observado el informe, la junta lo podr devolver a la Comisin tcnica para su reelaboracin en un plazo determinado.

ARTICULO 38.- El informe de la Comisin Tcnica deber jerarquizar las propuestas de acuerdo al puntaje total obtenido, justificando las asignaciones de puntaje acordadas.

La junta descalificar aquellas propuestas que no hubieran alcanzado un porcentaje promedio de ms de un 70% del puntaje mximo posible en la calificacin tcnica.

Seguidamente, la junta proceder a abrir los sobres "C" y "D" de las propuestas calificadas, rubricar los documentos contenidos en el sobre "C" y verificar los del sobre "D".

ARTICULO 39.- Para la negociacin, la Junta de Seleccin designar un Comit Negociador. Dicho comit presentar un informe para su consideracin final por la junta.

ARTICULO 40.- La Junta de Seleccin pondr a disposicin del Comit Negociador:

a) El acto de sus determinaciones respecto a la calificacin y jerarquizacin de las propuestas.

b) Los sobres "C" y "D", de las propuestas calificadas.

ARTICULO 41.- El Comit Negociador proceder a elaborar la calificacin final total de cada propuesta que se obtendr de la siguiente manera:

El puntaje de la calificacin tcnica otorgada por la Comisin Tcnica ser ponderado con un 80% del puntaje mximo (100%).

El costo ser ponderado en la siguiente forma:

Se atribuir el 20% a la propuesta econmica ms baja. Las dems propuestas econmicas sern calificadas con la siguiente frmula:

Puntaje = 20% x Precio ms bajo

100% x Precio propuesta

Obteniendo el puntaje del costo de cada propuesta se proceder a sumar el puntaje tcnico y el puntaje del costo sin alterar de ningn modo el paso relativo a 80% y 20% respectivamente, de ambos factores calificados.

ARTICULO 42.- Concluida esta calificacin el Comit Negociador establecer un cuadro sealando las posiciones de cada propuesta segn calificacin final total de mayor a menor y proceder a negociar con la empresa proponente cuya calificacin sea mayor, es decir, que est en primer lugar.

En caso de no llegar a un entendimiento, se proceder a negociar con la empresa proponente cuya calificacin final total est en segundo lugar y as, sucesivamente, previa aprobacin de la Junta de Seleccin para cada negociador.

En ningn caso se podr volver a negociar con una empresa anteriormente desestimada en la negociacin.

En caso de llegarse a un acuerdo con una de las proponentes, se presentar el informe de la Comisin Negociador de al Junta de Seleccin quien adjudicar el servicio de consultora dejando constancia en el acta respectiva.

ARTICULO 43.- La junta podr declarar desierta una convocatoria pblica o una invitacin en los casos siguientes:

a) Cuando el puntaje de la calificacin de las propuestas tcnicas de ninguna de ellas alcance el 70% del puntaje mximo posible.

b) Cuando en las negociaciones sobre el costo no se hubiera llegado a un acuerdo con ninguna de las empresas calificadas con un puntaje de 70% mayor.

ARTICULO 44.- La adjudicacin de servicios de consultora contratados por el sector pblico ser aprobada, con informacin al Comit Nacional de Proyectos, en la forma siguiente.

Hasta $b. 1.500.000.- mediante Resolucin de la Entidad Contratante.

De $b. 1.500.000.- a $b. 6.000.000.- por Resolucin Suprema y

De $b. 6.000.001.- adelante, por Decreto Supremo.

En los dos ltimos casos la Resolucin de la Junta de Seleccin ser enviada al Ministerio de Planeamiento y Coordinacin a objeto de que ste tramite el instrumento legal correspondiente.

ARTICULO 45.- Ninguna adjudicacin tendr validez mientras no reciba aprobacin al nivel indicado en el artculo anterior.

CAPITULO VI

DEL CONTRATO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA

ARTICULO 46.- El contrato es el documento pblico que compromete al ente responsable del estudio y a la empresa consultora encargada de su elaboracin en el cumplimiento de los acuerdos convenidos entre ambas partes en la fase de negociacin.

ARTICULO 47.- El contrato de consultora constar de los siguientes documentos:

a) Antecedentes contractuales.

De este captulo forman parte: la convocatoria pblica, la resolucin de adjudicacin, el instrumento legal de aprobacin, la notificacin a la empresa consultora y el acta de acuerdos de negociacin;

b) Esencia del Contrato

Este captulo estar compuesto bsicamente por el alcance del trabajo y por los trminos de referencia finales acordados en la fase de negociacin para la elaboracin del estudio, la nmina del personal superior y tcnico que tendr a su cargo los aspectos ms significativos, el cronograma de presentacin de informes parciales y finales del estudio, el costo del estudio, sus formas de pago, discriminando el caso de asociacin accidental entre los proponentes nacionales y extranjeros, los pagos destinados a las empresas nacionales y extranjeras, especificando la moneda de pago y todo lo acordado en la propuesta final tcnica y econmica.

c) Aspectos generales

i) Las garantas sern:

Plizas o boleta de correcta inversin de anticipo, por el monto de la suma otorgada como anticipo.

Pliza o boleta de cumplimiento del contrato, por el 10% del monto actual.

Aparte de las anteriores garantas no se harn descuentos adicionales por concepto de ninguno de los pagos..

ii) Las causales de rescisin sern:

Las sealadas en las leyes.

Las especificaciones establecidas en el contrato tomando en cuenta su naturaleza y objeto.

iii) Las penalidades sern:

Multas por atrasos en la ejecucin de los estudios o servicios de consultora a convenirse entre las partes teniendo en cuenta la naturaleza, objeto y duracin del contrato.

iv) Las causales del rechazo parcial o total sern:

Las convenidas por las partes en funcin del contrato.

v) Las condiciones de reajustabilidad del presupuesto, si es el caso y otras disposiciones que sirvan para garantizar el fiel cumplimiento del compromiso por ambas partes, debern ser incorporadas al contrato.

ARTICULO 48.- Los estudios, informes, datos y material que se generen en la elaboracin del estudio sern en todo momento de propiedad de la entidad contratante de los servicios de consultora y las empresas consultoras no podrn utilizar, proporcionar o difundir dichos materiales, total o parcialmente sin consentimiento previo del contratante. Una copia de los estudios realizados deber ser enviada al INALPRE.

CAPITULO VII

DE LA TRAMITACION DE DENUNCIAS

ARTICULO 49.- Las denuncias sobre transgresiones a la presente ley debern ser formuladas por escrito por las empresas consultoras o entidades del estado que se sientan afectadas por dichas transgresiones, por cualquier persona natural o jurdica.

ARTICULO 50.- Para el conocimiento de denuncias administrativas, tramitacin de las mismas y aplicacin de las sanciones establecidas en la presente ley, la autoridad competente ser el Ministro de Planeamiento y Coordinacin de la presidencia de la Repblica quien resolver en nica instancia.

ARTICULO 51.- Toda entidad del sector pblico contratante de los servicios de consultora que considere que los mismos hayan sido deficientemente prestados infringiendo aspectos contractuales convenidos deber interponer la denuncia correspondiente ante el INALPRE.

El INALPRE, por intermedio de sus departamentos tcnicos, proceder a la evaluacin del estudio o servicio de consultora que motiv la denuncia de la entidad pblica y establecer todos los aspectos que tengan relacin con dicho estudio o servicio. Concluida la anterior evaluacin, en caso de verificarse la denuncia, el INALPRE proceder a cancelar el registro de la empresa o empresas consultoras por tres (3) meses por la primera vez y por un (1) ao si concurriere en reincidencia.

Para el propsito anterior el INALPRE podr asesorarse de los colegios profesionales de las especialidades que contempl el estudio o servicio sin restriccin. La evaluacin ser enviada la entidad denunciante.

CAPITULO VIII

DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORIA FINANCIADOS POR CONVENIOS INTERNACIONALES.

ARTICULO 52.- En los casos de prestacin de servicios de consultora financiados por convenios internacionales, todo lo que no est cubierto explcitamente en el texto del convenio estar regido por la presente ley.

ARTICULO 53.- Todo convenio internacional para la preinversin deber ser suscrito y canalizado a travs del INALPRE quien tomar las previsiones necesarias para la participacin de la consultora nacional dentro del marco de la presente ley.

CAPITULO IX

DISPOSICIONES FINALES

ARTICULO 54.- El INALPRE ser la entidad responsable de supervisar el cumplimiento de estas disposiciones legales, de evaluar la aplicacin y resultados de la ley y proponer peridicamente al Supremo Gobierno las modificaciones necesarias para adecuar la ley a las condiciones concretas del pas y de los servicios de consultora.

ARTICULO 55.- El presente Decreto Ley entrar en vigencia a partir de la fecha:La Tarjeta Jurdica

| Inicio | Legislacin Boliviana | Diccionarios Jurdicos | Constituciones del Mundo | Convenios y Tratados || Biblioteca | Foros Jurdicos | Vnculos Jurdicos | Humor | Enviar Sugerencias | Informacin del Producto |