Ley de Contrataiones Del Estado

Post on 11-Jan-2016

5 views 1 download

description

ley de contrataciones, derecho, leyes

Transcript of Ley de Contrataiones Del Estado

MODALIDADES DE SELECCIÓN

KARINA MERLE ALVARADO LEON

COMPRAS CORPORATIVASCOMPRAS CORPORATIVAS

Mediante las compras corporativas las Entidades se agrupan para adquirir o contratar bienes y servicios de manera conjunta, realizando un único proceso de selección, con el objetivo de reducir los costos de transacción y aprovechar las ventajas de la economía de escala.

MODALIDADES DE SELECCIÓN

Ventajas

Permiten obtener mejores precios.

Brindan un mayor incentivo para que participen los fabricantes.

Permiten una adecuada racionalización de recursos.

El Estado uniformiza bienes y servicios.

Facilitan la supervisión de procesos.

Características:

Bienes y servicios deben ser materia de homogenización.

Se puede emplear criterios: geográfico, sectorial, temporal o la combinación de estos, entre otros.

Características:

Bienes y servicios deben ser materia de homogenización.

Se puede emplear criterios: geográfico, sectorial, temporal o la combinación de estos, entre otros.

Compras CorporativasCompras Corporativas

Concluye cuando la buena pro queda consentida.

B. Pro consentida: Entidad encargada comunicará resultados en los 3 días hábiles.

Plazo de suscripción: Desde día siguiente de recibida la comunicación.

Concluye cuando la buena pro queda consentida.

B. Pro consentida: Entidad encargada comunicará resultados en los 3 días hábiles.

Plazo de suscripción: Desde día siguiente de recibida la comunicación.

Convenio Interinstitucional- Quiénes Participan

- Qué Compran- Quién selecciona

Actos Preparatorios*

Suscripción y Ejecución ContractualCada Entidad

PARTICIPANTES ENTIDAD ENCARGADA

Selecciónhasta que la buena pro queda consentida

* Art. 85º del Reglamento

Compras Corporativas FacultativasCompras Corporativas Facultativas

PERÚ COMPRAS(OSCE)

CONSOLIDA

EENNT T I I DDAADDEESS

Requerimientos

RequerimientosConsolidados

EENNTTI I DDAADD

TTÉÉCCNNII

CCAA

EspecificacionesTécnicas

** Suscripción del Contrato y Ejecución Contractual.

**

D. LEG. 1018

Compras Corporativas ObligatoriasCompras Corporativas Obligatorias

ENTIDADES TECNICAS

MTC

MEF

PCMONGEI

COFIDE

COMPUTADORASLAPTOPSANTIVIRUS

UTILES DE OFICINA

SOATINTERNETTELEFONIA MÓVILTELEFONÍA FIJA

EQUIPOS DE CONVERSIONGAS NATURAL VEHICULAR

77

SUBASTA INVERSA

CONCEPTO

8

Es la modalidad de selección a través de la cual las Entidades eligen al proveedor de bienes o servicios comunes únicamente en consideración a los precios ofrecidos mas no a las características técnicas del bien o servicio requerido, dado que éstas se encuentran predeterminadas.

8

Bien y Servicio Común

9

Bienes Comunes son aquellos, cuyas características son definidas por medio de especificaciones usuales en el mercado

Servicios Comunes son aquellas actividades cuyos términos de referencia pueden ser materia de estandarización dentro del mercado

Donde solo cabe discutir el precio y exista más de un proveedor

9

SUBASTA INVERSA PRESENCIAL

1010

CONVOCATORIA

REGISTRO DE PARTICIPANTES

Presentación de Propuestas

Puja

Otorgamiento de Buena Pro

2 3

1LP,CP: Mín.8 días

ACTO PÚBLICO

No se consideran las etapas de Consultas ni Observacionesa las Bases.

AD: Mín.5 días

CONVOCATORIA

11

Publicación en el SEACE Identificación, domicilio, RUC de entidad Descripción básica del objeto del proceso Calendario del Proceso Valor Referencial Total Decremento Mínimo (0.1% - 3%) Condiciones de entrega de los bienes

11

REGISTRO DE PARTICIPANTES

Obligación de registrarse ante la Entidad

Inscrito en el RNP y no estar inhabilitado

Desde el día siguiente de publicada la convocatoria en el SEACE hasta un día antes de la fecha del acto público.

1212

ACTO PÚBLICO

13

Introducción Presentación de propuestas Apertura de propuestas Clasificación de propuestas Periodo de Puja Otorgamiento de la buena pro

13

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

14

Propuestas en 2 sobres (sobre de habilitación y propuesta económica)

Propuesta económica → VR total por cada ítem.

14

APERTURA DE PROPUESTAS

15

Apertura de sobre de habilitación

Apertura de propuesta económica de postores habilitados

Anotación en pantalla o pizarra

15

PERIODO DE PUJA

16

Los postores clasificados pasan a la puja. El precio base - monto más bajo ofrecido. El postor de menor precio inicia la puja. Un postor será excluido cuando manifieste

su desistimiento. El Postor contará como máximo 3 minutos

para realizar sus Lances. Culmina cuando se identifica el precio

más bajo.16

OTORGAMIENTO DE BUENA PRO

17

Se otorga al postor de menor precio. No se aplica bonificación especial a los

postores de bienes o servicios nacionales. Se requiere como mínimo 2 propuestas

válidas. Si hay un solo postor con propuesta válida,

se declara desierto el proceso. En caso de empate, sorteo en acto público

17

CONSENTIMIENTO DE BUENA PRO

18

Se entenderá que ha quedado consentida el día de su otorgamiento, si otorgada la Buena Pro del proceso o del ítem, ningún postor hubiera dejado constar en el acta su intención de impugnar el proceso.

18

1919

SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA

CONVOCATORIA

REGISTRO DE PARTICIPANTES, REGISTRO Y PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

OTORGAMIENTODE LA BUENA PRO

APERTURA DE PROPUESTAS Y PERÍODO DE LANCES

CONVOCATORIA

20

Publicación en el SEACE Identificación, domicilio, RUC de entidad Descripción básica del objeto del

proceso Calendario del Proceso Valor Referencial Total Decremento Mínimo (0.1% - 3%) Condiciones de entrega de los bienes

20

CONVOCATORIA

21

Plazo entre la convocatoria y la Buena Pro:

- LP y CP - no menor a 8 días hábiles

- AD - no menor a 5 días hábiles

- AMC - no menor a 2 días hábiles

21

REGISTRO DE PARTICIPANTES, REGISTRO

Y PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

22

Se realiza a través del SEACE, desde el día siguiente de la convocatoria hasta la fecha y hora prevista en el calendario

3 Ciclos consecutivos:

1. Registro de Participantes2. Registro de Propuestas

3. Presentación de Propuestas22

1. REGISTRO DE PARTICIPANTES

23

Acceso a través del SEACE Ingreso con usuario y contraseña RNP DJ de aceptación de términos y

condiciones de uso del sistema Consignar lugar y fecha donde se efectuó

el pago del derecho de participación y el número de comprobante de pago, salvo AMC

23

2. REGISTRO DE PROPUESTAS

24

• Se debe registrar por ítem• Se debe adjuntar archivo de los documentos

de habilitación• Consignar representante legal• Propuesta económica en función al Valor

Referencial Total del ítem • Configuración de Agente Electrónico,

indicando monto de decremento (no menor al decremento mínimo) y precio límite inferior (monto mínimo a ofertar) 24

3. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

25

A través del SEACE Inscripción vigente en el RNP Declaración Jurada - art. 42 Reglamento Confirmación de presentación

25

APERTURA DE PROPUESTAS Y PERÍODOS DE LANCES

26

Se realiza a través del SEACE, en la fecha y hora prevista en el calendario

2 Ciclos consecutivos:

1. Apertura de Propuestas y Lances con Agentes Electrónicos

2. Mejora de Precios (Lances en Línea)26

1. APERTURA DE PROPUESTAS Y LANCES CON AGENTES

ELECTRÓNICOS

27

Sistema realiza la apertura de propuestas e inicia los lances conforme a los valores configurados por el postor en su Agente Electrónico

Al final se determina el “menor precio” que sirve de base para la Mejora de Precios

27

2. MEJORA DE PRECIOS (LANCES EN LÍNEA)

28

Los postores pueden mejorar sus precios a través de lances sucesivos a ser realizados en línea

Duración mínima de 2 horas Cierre aleatorio - 1 a 30 minutos

28

OTORGAMIENTO DE BUENA PRO

29

Una vez culminada la Etapa de Apertura de Propuestas y Período de Lances el Sistema registra los resultados y el orden de prelación de los postores en el Acta Electrónica que es publicada automáticamente en el SEACE

Comité Especial verifica que postores que ocupan primer y segundo lugar presenten la documentación exigida por las Bases.

29

OTORGAMIENTO DE BUENA PRO

30

Si esta conforme se otorga Buena Pro sino se verifica habilitación de los postores que continúan en orden de prelación.

Para otorgar la Buena Pro el Comité Especial verificará que por lo menos haya 2 propuestas válidas, caso contrario se declara desierto el proceso.

30

CONSENTIMIENTO DE BUENA PRO

31

Se entenderá que la Buena Pro ha quedado consentida si no se ha interpuesto Recurso de Apelación, dentro del plazo fijado en el Reglamento.

31

3232

CONVENIO MARCO

PERÚCOMPRAS PERÚCOMPRAS

PROCESO DE

SELECCIÓN

PROCESO DE

SELECCIÓN

PROVEEDOR(ES)PROVEEDOR(ES)

SEACE:

CATÁLOGO

SEACE:

CATÁLOGO

CONVENIO MARCO

ENTIDAD

CONVENIO MARCOCONVENIO MARCO

La convocatoria de procesos actuales declarados nulos por vicios en actos preparatorio o desierto, será por Convenio Marco.

La convocatoria de procesos actuales declarados nulos por vicios en actos preparatorio o desierto, será por Convenio Marco.

Desarrollo de las fases de Selección y Ejecución Contractual serán publicadas en el SEACE

Actos preparatorios

y Selección Catalogación Ejecución contractual

PERU COMPRAS *

OSCE

Cada Entidad

* OSCE en tanto PERU COMPRAS asuma sus funciones: D.U. Nº 014-2009* OSCE en tanto PERU COMPRAS asuma sus funciones: D.U. Nº 014-2009

Fases del Convenio MarcoFases del Convenio Marco

PERÚ COMPRAS designa Comité, quien elabora Bases y desarrolla el proceso.

Absolución de Consultas y Observaciones

Observantes pueden solicitar elevación de actuados al OSCE.

Buena Pro a proveedores que cumplan condiciones de las Bases

Máximo 10 días hábiles

Regla Gral.

Adjudicatarios obligados a suscribir Acuerdo para incluir sus productos en catálogo.

Fases de Selección del Convenio MarcoFases de Selección del Convenio Marco

Si el bien o servicio está en Catálogo, las Entidades deberán contratar o adquirir vía Convenio Marco → Contratación directa.

Excepciones: Condiciones más ventajosas o Entidades que no tengan acceso a Internet, previa aprobación de OSCE.

FICHA TÉCNICA

Fases de Ejecución Contractual del Convenio Marco

Fases de Ejecución Contractual del Convenio Marco

Exclusión de Fichas: Venció plazo, solicitud del adjudicatario, revisión de convenio e incumplimiento del proveedor que genere su Resolución.

Proveedor excluido: impedimentos para contratar. Inhabilitación y no tenga RNP vigente.

PERÚ COMPRAS puede: a)revisar los términos de convenio para obtener mejores condiciones y b)finalizarlo anticipadamente.

Fases de Ejecución Contractual del Convenio Marco

Fases de Ejecución Contractual del Convenio Marco