Leyes Que Apoyan El Embarazo Precoz

Post on 30-Dec-2014

54 views 0 download

Transcript of Leyes Que Apoyan El Embarazo Precoz

LEYES QUE APOYAN EL EMBARAZO PRECOZ

En el ámbito normativo se cuenta con la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (1999) y la Ley Orgánica de Protección Integral del Niño y el Adolescente (1998)

LOPNA y la Resolución 1762 del MED (1996) que prohíbe la exclusión de las adolescentes

embarazadas de los planteles escolares.

En este régimen de protección laboral de la Maternidad y la Familia la Constitución

Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (CNRBV) se expresa tácitamente en el

Capitulo V de los Derechos Sociales y la Familia que en sus artículos 75, 76, 78 y 79 que

expresan lo siguiente:

Artículo 75.

“El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el

espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas... El Estado garantizará

protección a la madre, al padre oa quienes ejerzan la jefatura de la familia... “

Artículo 76.

“La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente, sea cual fuere el estado civil

dela madre o del padre… El Estado garantizará asistencia y protección integral a la

maternidad, en general a partir del momento de la concepción, durante el embarazo , el

parto y el puerperio, y asegurará servicios de planificación familiar integral basados en

valores éticos y científicos...“

Artículo 78.

“Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarán protegidos por la

legislación, órganos y tribunales especializados, los cuales respetarán, garantizarán y

desarrollarán los contenidos de esta Constitución, la Convención sobre los Derechos del

Niño y demás tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la

República …”

Artículo 79.

“Los jóvenes y las jóvenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso

de desarrollo. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, creará

oportunidades para estimular su tránsito productivo hacia la vida adulta y en particular la

capacitación y el acceso al primer empleo, de conformidad con la ley“

LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDES PARA LA MUJER

Articulo 5:

“El derecho a la igualdad de oportunidades y la no discriminación contra la mujer, implica

la eliminación de obstáculos y prohibiciones, originados con motivo de su condición

femenina, conforme al artículo 1° de esta Ley”

Artículo 24:

“El embarazo es una condición natural de la mujer y como tal no puede ser motivo de

discriminación. Por lo tanto, las empresas se abstendrán de exigir o de practicar a las

solicitantes de empleo o a las trabajadoras ya incorporadas en una empresa, exámenes

médicos para descartar o comprobar un posible embarazo , con fines de aprobar o

rechazar su ingreso o permanencia en dicha empresa. Tal acción será considerada como

lesiva a los derechos laborales de la mujer, y en tal sentido, dará lugar a la solicitud del

Recurso de Amparo correspondiente”

LEY SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA FAMILIA

Artículo 2. “Derechos protegidos.

Esta Ley abarca la protección de los siguientes derechos:

El respeto a la dignidad e integridad física, psicológica y sexual de la persona;

La igualdad de derechos entre el hombre y la mujer;

La protección de la familia y de cada uno de sus miembros;

Los demás consagrados en la Ley Aprobatoria de la Convención Interamericana para

Prevenir, sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer "Convención de Belem Do

Pará".

LA LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES2007.

De de la República Bolivariana de Venezuela. Establece en su capítulo I, articulo 2, define a

la etapa de la adolescencia de esta manera:

“Se entiende por adolescente toda persona con doce años o más y menos de dieciocho

años"

También establece en su artículo 50 el derecho a las alud sexual y reproductiva de los

adolescentes : "Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser informados e

informadas y educados y educadas, de acuerdo a su desarrollo, en salud sexual y

reproductiva para una conducta sexual y una maternidad y paternidad responsable, sana,

voluntaria y sin riesgo".

Artículo 44.-Protección de la maternidad

: el estado debe proteger la maternidad. A tal efecto debe garantizar a todas las mujeres

servicios y programas de atención, gratuito y de la mas alta calidad, durante el embarazo,

el parto y la fase postnatal. Adicionalmente debe asegurar programas de atención

dirigidos específicamente a la orientación y protección del vínculo materno-filial de todas

las niñas y adolescentes embarazadas o madres.

Artículo 50.- Salud sexual y Reproductiva: todos los niños y adolescentes tienen derecho a

ser informados y educados, de acuerdo a su desarrollo en salud sexual y reproductiva para

una conducta sexual y una maternidad y paternidad responsable, sana, voluntaria y sin

riesgos. El estado con la activa participación de la sociedad, debe garantizar servicios y

programas de atención de salud sexual y reproductiva a todos los niños y adolescentes.

Estos servicios y programas debes ser accesibles económicamente, confidenciales,

resguardar el derecho de la vida privada de los niños y adolescentes y respetar su libre

consentimiento, basada en una información oportuna y veraz. Los adolescentes mayores

de 14 años de edad tienen derecho a solicitar por si mismos y a recibir estos servicios.

Artículo 57.- Disciplina escolar con los derechos y garantías de los niños y adolescentes: la

disciplina escolar debe ser administrada de forma acorde con los derechos, garantías, y

deberes de los niños y adolescentes. En consecuencia:

a) Debe establecerse claramente en el reglamento disciplinario de la escuela, plantel o

instituto de educación los hechos que son susceptibles de sanción, las sanciones aplicables

y el procedimiento para imponerlas;

b) Todos los niños y adolescentes deban tener acceso y ser informados oportunamente,

de los reglamentos disciplinarios correspondientes;

c) Antes de la imposición de cualquier sanción debe garantizarse a todos los niños y

adolescentes el ejercicio de los derechos a opinar y a la defensa y, después de haber sido

impuesta, se les debe garantizar la posibilidad de impugnarla ante una autoridad superior

e imparcial;

d) Se prohíben las sanciones corporales, así como las colectivas;

e) Se prohíben las sanciones par causa de embarazo de una niña o adolescente.

EI retiro o expulsión del niño o adolescente de la escuela, plantel o instituto de educación

solo se impondrán por las causas expresamente establecidas en la ley, mediante el

procedimiento administrativo aplicable. Los niños y adolescentes tienen derecho a ser

reinscritos en la escuela, plantel o instituto donde reciben educación, salvo durante el

tiempo que hayan sido sancionados con expulsión