Libertad y autoridad

Post on 22-Jul-2015

147 views 0 download

Transcript of Libertad y autoridad

Nombre: Diego Murillo

Materia: Ética Profesional

Libertad Concepto de libertad.

El vocablo latino “libert del que deriva libre. En estesentido, el hombre libre es el que es de condición nosometida o esclava. Se es libre cuando esta “vacante” o“disponible para hacer algo por sí mismo.

Definición de libertad La libertad se define como el derecho de la persona a

actuar sin restricciones siempre que sus actos nointerfieran con los derechos equivalentes de otraspersonas.

Se define también como libertad comoresponsabilidad de elección, acto voluntario,espontaneidad, como margen de determinación, comoausencia de interferencia, como liberación frente aalgo, como realización de una necesidad.

La naturaleza y extensión de las restricciones a la libertad.

Así como los medios para procurarlas, han creadoimportantes problemas a los filósofos y juristas detodos los tiempos.

Casi todas las soluciones han pasado por elreconocimiento tradicional de la necesidad de queexista un gobierno, en cuanto grupo de personasinvestidas de autoridad para imponer las restriccionesque se consideren necesarias.

La historia La historia demuestra que las sociedades han conocido

situaciones de anarquía junto a periodos dedespotismo en los que la libertad era algo inexistente oreservado a grupos privilegiados.

La libertad es entonces la posibilidad de decidirse y, aldecidirse de auto determinarse. Pero como el sentidode libre comporta el sentido de no ser esclavo laliberación a que se refiere el ser libre puede referirse amuchas cosas por ejemplo, las pasiones.

Libertad individual. Es la sensación de no tener ataduras y de poder hacer ydeshacer, con moderación y justicia, lo que deseamos.Lamentablemente todavía a esta avanzada fecha, existela esclavitud y la no libertad de expresión.

Autoridad. Autoritas es un sustantivo que viene del

supino autum del verbo augeo, de dondeviene auge y aupar.

Es decir, la autoridad se produce cuando el otro recibeel aupamiento de otro.

Un directivo tiene autoridad cuando es aupado, eselevado por aquellos a quienes dirige. En este sentido,tienen más autoridad quienes más a disposición estánde los demás, quienes más les sirven.

Cualidad de la autoridad. La autoridad es una cualidad unida al

ejercicio personal del poder en cualquiera de susámbitos de aplicación.

A medida que un directivo necesita acudir más a lafuerza, a la coacción, a los reglamentos o a las leyes, enesa medida, su dirección será más despótica; es decir,su autoridad será más administrativa.

Por el contrario, en la medida en que sus decisiones selegitimen en un proyecto integral de empresa y en laejemplaridad que él demuestre, hablaremos de undirectivo con autoridad real.

Directivo “con autoridad” Un directivo "con autoridad” practica la lógica de la

responsabilidad y está interesado en que el proyectointegral de la empresa clarifique y delimite lasresponsabilidades.

Un directivo "con autoridad” es un autentico líder, deahí que la psicología social y política se hayanpreocupado tanto de analizar esta figura que, desde lalógica de la responsabilidad, puede ejercerlegítimamente un poder.

Conclusiones de autoridad. El liderazgo autoritario crea hostilidades y

agresividades; el líder se hace indispensable, sudesaparición es más traumática y hay menosconciencia grupal.

El autoritarismo crea un descontento quefrecuentemente no sale a la superficie del grupo,provocando agresividad y malestar.

El autoritarismo genera dependencias y favorecemenos la individuación y personalización.

Características de autoridad.1. El líder fija qué procedimientos se han de seguir.

2. La autoridad revela los pasos a dar de uno en uno, demodo que siempre queda incierto el futuro.

3. El líder determina la tarea concreta, y loscompañeros para cada miembro del grupo.

4. El líder es muy personal y subjetivo en alabar ycriticar. Dirige, no participa.

¿Qué hacer para que esta distancia sea la menor posible o desaparezca?

Ante todo hay que tener presente que la autoridad segana con la habilidad, el esfuerzo, la ejemplaridad, ladisponibilidad, y sobre todo, con la capacitación parael ejercicio de una responsabilidad compartida.