LIFE12 ENV/ES/000685 ALBUFERA Gestión integrada de tres humedales artificiales en cumplimiento de...

Post on 01-May-2015

106 views 0 download

Transcript of LIFE12 ENV/ES/000685 ALBUFERA Gestión integrada de tres humedales artificiales en cumplimiento de...

LIFE12 ENV/ES/000685 ALBUFERA

Gestión integrada de tres humedales artificiales en cumplimiento de las Directivas Marco del Agua, Aves y

Hábitats

Un humedal muy modificado por el hombre

• Golfo abierto al mar• De agua salada a agua dulce• Proceso de “Aterrament” (XIX-

XX).

En la actualidad:14 000 HA de arrozal, 5 200 HA en Tancats

L’Albufera y sus orígenes

De 30 000 HA a 2 800 HA

La crisis ambiental de los años 70

Crecimiento urbanístico

Desarrollo industrial

Cambio de prácticas agrícolas

Eutrofización

l’Albufera, un entorno protegido

• Declarada Parque Natural en 1986

• Sitio Ramsar desde el año 1989 (humedal de importancia internacional)

• Sometida a la normativa de la Unión Europea:Directiva Marco del Agua, Hábitats y Aves

•Espacio natural incluido en la Red Natura 2000. Declarado ZEPA en 1990 (Directiva Aves) y LIC en

2001 (Directiva Hábitats)

Un estado ecológico actual a mejorar

¿Qué podemos hacer?

Tres tancats de arroz transformados en tres áreas de reserva.

Los humedales artificiales

¿Parte de la solución?

Tancat de la Pipa

Tancat de Milia

Tancat de l’Illa

Tancat de la Pipa

Superficie: 40 Ha (Valencia) Sectores B, C Propietaria: CHJ Confederación Hidrográfica del Júcar ONG: Acció Ecologista Agró y SEO/BirdLife, a través de acuerdos de custodia Origen agua: Albufera Caudal: 65 L/s (5600 m3/d)

Tancat de Milia

Superficie: 33,4 Ha (Sollana) Sectores A, B, C Propietaria: Acuamed ONG: Fundación Global NatureOrigen agua: EDAR Albufera Sur y/o Albufera Caudal: 29 L/s (2500 m3/d)

Tancat de l’Illa

Superficie: 16 Ha (Perelló) Sectores A, B, C Propietaria: Acuamed ONG: FundaciónGlobal Nature Origen del agua: EDAR de Sueca y/o Albufera Caudal: 24 L/s (2000 m3/d)

Información y Socios del Proyecto

• Proyecto presentado en septiembre 2012.• Gobernanza y políticas medio ambientales• Total presupuesto: 1 446 234.00 €. EU cofinancia: 50%• Fechas del 01/10/2013 al 30/09/2016• Zonas de actuación: en los humedales artificiales del Parque natural de

l’Albufera

Socios Beneficiarios:• Coordinador: Universitat Politècnica de València (IIAMA). • Socio: Fundación Global Nature.• Socio: Sociedad Española de Ornitología, SEO/BirdLife.• Socio: Acció Ecologista-Agró

Cofinanciadores:• Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).• Aguas de las Cuencas Mediterráneas (ACUAMED).

¿QUÉ PRETENDEMOS?

Cumpliendo

• Establecer las reglas de gestión de los humedales artificiales para mejorar la calidad de: - agua

- hábitats/biodiversidad- aves

Directiva Marco del AguaDirectiva HábitatsDirectiva Aves

Contribuye a mejorar

• Gestión conjunta - Tancat de la Pipa- Tancat de Milia- Tancat de l’Illa

Calidad del agua y biodiversidad en L’Albufera

• Establecer una metodología para determinar indicadores de buen estado de conservación de las aves aplicable a otros humedales de RN 2000

Sentar bases

• Dar recomendacionesa las administraciones competentes para

- Planes de gestión de espacios RN 2000 - Planes de Gestión Hidrológica- Planificación territorial de cuenca

Objetivos

¿Cómo lo organizamos?

Directiva Marco del Agua2000/60/CE

Mediante esta Directiva, la Unión Europea organiza la gestión de las aguas, con el fin de prevenir y reducir su contaminación, fomentar su uso sostenible, proteger el medio acuático, mejorar la situación de los ecosistemas acuáticos y paliar los efectos de las inundaciones y de las sequías.

Controlamos el agua

Gestión y control de la hidráulica

• caudales y niveles• calidad de agua (físico químico/biológico)• calidad de los sedimentos• seguimiento de macroinvertebrados

Agua: primeros resultados obtenidos

Caso de sector A de Milia: reducciones de SS del 85.2%, de MO del 57.6% y de fósforo total del 56.7%.En general: un 80% menos de microalgas , 200% más de zooplanctonAumento de biodiversidad de macroinvertebrados según el paso del agua por los HA.

Fig.1.- Porcentajes de reducción de concentraciones en los humedales artificiales.

Entrada Salida

Directiva Hábitats

92/43/CEE

La Directiva Hábitats, tiene el objetivo de salvaguardar los parajes silvestres más importantes de Europa, garantizando la supervivencia a largo término de las especies y hábitats europeos más valiosos y amenazados.

La Directiva Hábitats crea la Red Natura 2000

Directiva Hábitats92/43/CE

Gestionamos el hábitat

Estrategia: Diferentes tratamientos en diferentes parcelas

Plantaciones

Siegas

Fangueos y labrados

Gestionamos el hábitat

Seguimiento de la vegetación helófita y subacuática

Seguimiento de fauna subacuática

Directiva Aves2009/147/CE

Pretende la conservación a largo plazo de todas las especies de aves silvestres de la UE obligando a que se adopten todas las medidas necesarias para preservar, mantener y restablecer una superficie suficientes de hábitats para todas ellas.

Estudiamos las aves

Ausencia, presencia y cambios en la abundancia

Indicadores de la calidad del agua y de la madurez de los ecosistemas

Diferentes métodos de censo para diferentes tipos de aves acuáticas y paseriformes

Aves: primeros resultados obtenidos

Primera campaña de seguimiento de la reproducción de las aves acuáticas

Pipa: mayor variedad de especies de aves acuáticas, pero en números reducidos.Milia: focha común y pato colorado.Illa: garza imperial y avetorillo.

  

Carricero tordal

Carricerín real

Carricero común

Cetia ruiseñor Buscarla unicolor

0

10

20

30

40

50

60

70

Productividad de paseriformes palustres

Tancat de la Pipa Tancat de Milia Tancat de l'Illa

¿Como lo contamos?

•Campaña divulgativa

•Campaña participativa

•Difusión internacional•Comunicación

¿Qué conseguimos?

Al final del proyecto se cruzarán todos los resultados obtenidos durante los tres años y se elaborarán unos manuales de gestión óptima para los humedales artificiales.

Ofrecer información válida para sentar bases en los planes de gestión, hidrológicos y la planificación territorial. Estos documentos constituyen las bases para la gestión y la conservación del medio ambiente y tienen la máxima importancia para la conservación de la biodiversidad.

Muchas gracias por vuestra atención

www.lifealbufera.org twitter@lifealbuferawww.facebook.com/lifealbufera