Linea del tiempo etapas del trabajo social

Post on 09-Aug-2015

68 views 7 download

Transcript of Linea del tiempo etapas del trabajo social

Estado Oligárquico-Liberal

(fines del siglo XIX-1930)

Cuestión SocialInmigrante

Indígena

Acción Benéfico Asistencial

A cargo de las Damas de la Caridad

Estado de Bienestar Social

(1943-1966)

Cuestión Social

Cuestión Obrera

Política Social: universal, centralizada,

sectorial y de gestión estatal

Fundación Eva Perón

El Estado asumen su responsabilidad en

el Cuestión Social

Estado Neoliberal

(1976-2001)

Achicamiento del Estado

Cuestión SocialPrecarización

Laboral/Exclusión Social

Políticas

Sociales Focalizadas , descentralizada y cogestionada

Estado Neo Keynesiano

(2003-)

Etapa

Desarrollista

(1958-1966)

Golpe de

Estado

(1976-1983)

Golpe de

Estado

(1966-1973)Gobierno

Militar

(1955-1958)

Etapa Pre-Técnica

Acciones

Caridad-Beneficencia-

Filantropía

Formas Concretas

de Socorro

Referentes

San Vicente de Paul

Juan Luis Vives

Thomas Chalmers

Edad Media (siglo XVI-XVII)

Transición de la sociedad Feudal a la

Pre-industrial Rev. Francesa (1789) Siglo XIX

Transición de la Sociedad Pre-industrial a la Capitalista Industrial

Etapa Técnica

Acción

Sustitución de la caridad por la

disposiciones legales. Surge:

Poor Law (ley de podres)

C.O.S. (Organización Social

de la Caridad)

Objetivos

AYUDAR, asistir al necesitado, al

débil al desadaptado social

Controlar los conflictos o disminuir la disfuncionalidad

en forma sistemática y controlada

Asistencia

Social

Caso

Grupo

En América Latina

Mary Ellen Richmond

Social Diagnosis (1917)

Aporta

al A.S.

Logicidad

Coherencia

interna

1930 Gisela Konopka pone en el

aspecto terapéutico de lo grupal

El T.S. como instrumento para

suavizar los conflictos

Creación de la primera Esc. de T.S.

en Chile (Eduardo del Rio)

Preparación técnica con orientación

para –medica y para-jurídica

Finalización de la 2º guerra (1946)

En los ‘50 en América Latina:

auge del populismo como forma política

Etapa Pre-Científica

S.S. aséptico

Profesionales cada vez mas

científicos

Desprovisto de compromiso

ideológico

Se busca el ajuste (adaptarlo) de

los clientes

S.S.

de

Caso: completamente desarrollado

Grupo: en un proceso de fundamentación

teórica y adecuación

Comunidad

Organización de la comunidad:

en áreas urbanas

Desarrollo de la comunidad:

destinado al mundo

subdesarrollado y rural

Etapa Científica

El T.S. inicia el camino para la comprensión de la naturaleza

contradictoria y sustancial de su objeto de estudio

Se rompe con el estudio sectorizado

Se busca producir teoría a partir de la existencia articularizada

Se reflexiona sobre las limitaciones teóricas, metodológicas y

axiológicas de carácter estructural que privan en el hacer

profesional

Gobierno con bases en los derecho

sociales y ciudadanos

Políticas

Sociales

Erradicar la pobreza extrema

Inclusión de todos los sectores de

la sociedad

ejes Participación

Territorialidad

Transversalidad

Estado Oligárquico-Liberal

(fines del siglo XIX-1930)

Cuestión Social

Inmigrante

Indígena

Acción Benéfico

Asistencial

A cargo de las Damas de la

Caridad

Estado de Bienestar Social

(1943-1966)

Cuestión

Social

Cuestión

Obrera

Política Social: universal,

centralizada, sectorial y de

gestión estatal

Fundación Eva

Perón

El Estado asumen su

responsabilidad en el Cuestión

Social

Estado Neoliberal

(1976-2001)

Achicamiento del

Estado

Cuestión

Social

Precarización

Laboral/Exclusión Social

Políticas

Sociales

Focalizadas , descentralizada y

cogestionada

Estado Neo Keynesiano

(2003-)

Etapa

Desarrollista

(1958-1966)

Golpe de

Estado

(1976-1983)

Golpe de Estado

(1966-1973)

Gobierno

Militar

(1955-1958)

Gobierno con bases en los

derecho sociales y

ciudadanos

Políticas

Sociales

Erradicar la pobreza

extrema

Inclusión de todos los

sectores de la sociedad

ejes

Participación

Territorialidad

Transversalidad

Etapa Pre-

Técnica

Acciones

Caridad-

Beneficencia-

Filantropía

Formas

Concretas de

Socorro

Referentes

San Vicente de

Paul

Juan Luis Vives

Thomas

Chalmers

Edad Media (siglo XVI-XVII)

Transición de la sociedad

Feudal a la Pre-industrial

Rev. Francesa (1789) Siglo XIX

Transición de la Sociedad Pre-industrial a la Capitalista Industrial

Etapa

Técnica

Acción

Sustitución de la caridad

por la disposiciones

legales. Surge:

Poor Law (ley de

podres)

C.O.S. (Organización

Social de la Caridad)

Objetivos

AYUDAR, asistir al necesitado, al débil al

desadaptado social

Controlar los conflictos o disminuir la

disfuncionalidad en forma sistemática y

controlada

Asistencia

Social

Caso

Grupo

En América

Latina

Mary Ellen

Richmond

Social Diagnosis

(1917)

Aporta al

A.S.

Logicidad

Coherencia

interna

1930 Gisela Konopka pone en el

aspecto terapéutico de lo grupal

El T.S. como instrumento para suavizar

los conflictos

Creación de la primera Esc.

de T.S. en Chile (Eduardo

del Rio)

Preparación técnica con

orientación para –medica y

para-jurídica

Finalización de la 2º guerra (1946)

En los ‘50 en América Latina:

auge del populismo como forma política

Etapa

Pre-Científica

S.S.

aséptico

Profesionales cada vez mas

científicos

Desprovisto de compromiso

ideológico

Se busca el ajuste (adaptarlo) de los

clientes

S.S.

deCaso: completamente desarrollado

Grupo: en un proceso de

fundamentación teórica y adecuación

ComunidadOrganización de la comunidad:

en áreas urbanas

Desarrollo de la comunidad:

destinado al mundo

subdesarrollado y rural

Etapa Científica

El T.S. inicia el camino para la comprensión de la

naturaleza contradictoria y sustancial de su objeto

de estudio

Se rompe con el estudio

sectorizado

Se busca producir teoría a partir de la existencia

articularizada

Se reflexiona sobre las limitaciones teóricas,

metodológicas y axiológicas de carácter

estructural que privan en el hacer profesional