Lineamientos Metodológicos Planeamiento Institucional ... · asistencia técnica en la aplicación...

Post on 25-Jan-2020

8 views 1 download

Transcript of Lineamientos Metodológicos Planeamiento Institucional ... · asistencia técnica en la aplicación...

DICIEMBRE 2018

Lineamientos Metodológicos

Planeamiento Institucional – Guía para el Planeamiento Institucional vigente PEI y POI

1

22

Articulación de planes y políticas en el SINAPLAN:

3

I. Consideraciones para la elaboración y modificación de los planes institucionales

1. Comisión de Planeamiento Estratégico

2. Pre-Imagen del Perú al 2030

3. Planeamiento institucional enmarcado en la Gestión por Resultados

4. Planeamiento institucional y ciclo de planeamiento estratégico para la

mejora continua

5. Gestión del Riesgo de Desastres

6. Enfoque de articulación de Sistemas Administrativos Transversales –

SAT

3

4

I. Consideraciones para la elaboración y modificación de los planes institucionales

• El Titular de la entidad conforma una Comisión de Planeamiento

Estratégico bajo su liderazgo.

• Participan la Alta Dirección de la entidad y los funcionarios a cargo de los

órganos de línea, de asesoramiento y de apoyo, y otros que el órgano

resolutivo designe.

• Además, podrán conformar un equipo técnico integrado por

representantes de los miembros de la Comisión.

4

1 Comisión de Planeamiento Estratégico

5

I. Consideraciones para la elaboración y modificación de los planes institucionales

5

1 Comisión de Planeamiento EstratégicoFunciones

Comisión dePlaneamientoEstratégico

• Determinar el plan de trabajo para elaborar o

modificar el PEI y el POI.

• Revisar los informes de evaluación del PEI.

• Priorizar los OEI, AEI y Actividades Operativas e

inversiones.

• Validar el documento del PEI y POI.

Equipo Técnico • Asistir a la Comisión de Planeamiento Estratégico

en la elaboración o modificación del PEI y POI.

La Comisión de Planeamiento Estratégico interviene en la aplicación de lascuatro fases del ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua, deeste modo, al tratarse de un ciclo que comprende las fases de: (1) conocimientointegral de la realidad, (2) el futuro deseado, (3) políticas y planes coordinados y(4) seguimiento y evaluación de políticas y planes para la mejora continua, yque éstas se retroalimentan, la Comisión es de carácter permanente.El órgano de planeamiento de cada Pliego (en coordinación estrecha con susimilar a nivel de cada Unidad Ejecutora) es responsable de brindar el soporte yasistencia técnica en la aplicación metodológica del planeamiento institucionalen el marco del ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua.

6

I. Consideraciones para la elaboración y modificación de los planes institucionales

6

2. Pre-imagen de futuro del Perú al 2030

7

I. Consideraciones para la elaboración y modificación de los planes institucionales

7

3. Planeamiento institucional enmarcado en la Gestión por Resultados

88

Figura N° 5. Ubicación de políticas y planes del SINAPLAN en la cadena de resultados

Guía para el Planeamiento Institucional y sus modificaciones

9

• A un primer nivel, las entidades deben garantizar la producción y entrega

de los bienes o servicios, con características adecuadas, optimizando

sus procesos. Sin embargo, la eficacia de las intervenciones públicas se

evalúa en función a los resultados que estas logran en la población. En

ese sentido, es importante que la entidad organice sus procesos

tomando como base el esquema de la cadena de resultados para

políticas y planes del SINAPLAN, el cual se configura con los siguientes

eslabones:

9

4. Aspectos Generales4.3 El Planeamiento Institucional enmarcado en la Gestión por Resultados

Guía para el Planeamiento Institucional y sus modificaciones

Figura N° 2. Cadena de resultados en el SINAPLAN

1010

4. Aspectos Generales4.4 El Planeamiento institucional y ciclo de planeamiento estratégico para

la mejora continuaFase 1: Conocimiento integral de la realidad

Guía para el Planeamiento Institucional y sus modificaciones

Figura N° 3. Brechas e instrumentos de planeamiento

11

Segundo, Las brechas se clasifican en tres tipos: estructurales, de resultados y

de productos.

Brechas estructurales están relacionadas a los obstáculos y limitaciones

en las estructuras económicas, sociales y ambientales que frenan el

desarrollo sostenible del país.

Brechas de resultados están relacionadas a los obstáculos y limitaciones

en las condiciones de vida de las personas.

Brechas de producto se relacionan a las limitaciones en la provisión de

bienes y servicios brindados por el Estado.

11

4. Aspectos Generales4.4 El Planeamiento institucional y ciclo de planeamiento estratégico para

la mejora continuaFase 1: Conocimiento integral de la realidad

Guía para el Planeamiento Institucional y sus modificaciones

http://appweb.ceplan.gob.pe/ceplan_dnse/Modulo/Brecha/wfBrecha.aspx

12

I. Consideraciones para la elaboración y modificación de los planes institucionales

12

4. Planeamiento institucional y el ciclo de planeamiento para la mejora continua

Con el análisis de estas dos fases, laentidad elabora un informe en el cual sedescribe la población a la cual sirve laentidad, los bienes y serviciosentregados a sus usuarios,identificando brechas de atención, asícomo los principales problemas,oportunidades o riesgos que enfrenta laentidad

Declaración de la política institucional,la cual se concreta en el PlanEstratégico Institucional y PlanOperativo Institucional

Se recoge y analiza información de losindicadores del PEI y POI para verificarel avance y el logro de las metas, enrelación a lo planificado.

2

3

4

PEIPlan Estratégico

Institucional

POIPlan Operativo

Institucional

1

13

I. Consideraciones para la elaboración y modificación de los planes institucionales

13

5. Gestión del Riesgo de Desastres

14

I. Consideraciones para la elaboración y modificación de los planes institucionales

14

6. Enfoque de articulación de Sistemas Administrativos Transversales - SAT

Circuito de articulación de sistemas administrativos transversales

1515

4. Aspectos Generales4.5 Enfoque de articulación de Sistemas Administrativos Transversales - SAT

Guía para el Planeamiento Institucional y sus modificaciones

� En esta sección se han incorporado conceptos que contemplan la

periodicidad multianual en los sistemas de presupuesto publico, de la

programación multianual y gestión de inversiones, y, de abastecimiento.

� Para la elaboración del POI 2020 en adelante, las municipalidades

provinciales orientarán a sus municipalidades distritales en la

implementación de este enfoque, promoviendo permanentemente la

coordinación estratégica de los planes integrales de desarrollo distrital, de

acuerdo con el artículo 73 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de

Municipalidades; en el plazo de aprobación al 31 de marzo.

16

II. Plan Estratégico Institucional - PEI

16

Articulación de planes y políticas en el SINAPLAN:

17

II. Plan Estratégico Institucional - PEI

17

1818

4. Aspectos Generales4.1 Definiciones

PEI POI

Descripción

Instrumento de gestión que

identifica la estrategia de la entidad

para lograr sus objetivos de

política

Instrumento de gestión que orienta la

necesidad de recursos para implementar

la identificación de la estrategia

institucional

Nivel de elaboración

Pliego presupuestarioUnidad Ejecutora de Gobierno Nacional y

Regionales

Municipalidad (Gobiernos Locales)

Contenidosprincipales

Objetivos y Acciones Estratégicas

InstitucionalesActividades Operativas e Inversiones

Periodo Mínimo tres (3) años

Multianual: Mínimo tres (3) años deacuerdo con el periodo del PEIAnual: Un (1) año en consistencia conel PIA

Guía para el Planeamiento Institucional y sus modificaciones

Cuadro N° 1. Características del PEI y POI

19

II. Plan Estratégico Institucional - PEI

19

Abril de 2017

¿Cuándo se modifica el PEI?

• Cambios en la política general de gobierno17

• Cambios en la Política Institucional

• Adscripción de entidades, transferencia de programas, cambios en las funciones de la organización u otras similares

• Situación de desastre con declaración de estado de emergencia

• Recomendaciones provenientes de los Informes de Evaluación de los planes institucionales

• Disposiciones específicas del CEPLAN

20

II. Plan Estratégico Institucional - PEI

20

Abril de 2017

Tipos de Evaluación

A nivel de PEI, se desarrollarán los siguientes tipos de evaluación:

1. de diseño, donde se evalúa la relación lógica entre los objetivosestratégicos institucionales, las acciones estratégicas institucionales ysus indicadores asociados;

2. de implementación, donde se analiza la relación lógica entre lasacciones estratégicas institucionales, y las actividades operativas; y

3. de resultados, donde se identifican los logros asociados a laintervención de la entidad

21

II. Plan Estratégico Institucional - PEI

21

Abril de 2017

Validación y Aprobación

• El Pliego remitirá su PEI por correo electrónico al CEPLAN. En el caso de losPliegos del Poder Ejecutivo, previamente remiten su PEI al Órgano dePlaneamiento Estratégico Sectorial al cual se encuentra adscrito o el quehaga sus veces; corresponde a este órgano elaborar un primer informe devalidación sobre la consistencia y coherencia del PEI del Pliego con laspolíticas y planes bajo competencia del Sector; este informe, junto al PEI esremitido por el Pliego mediante correo electrónico al CEPLAN.

• El CEPLAN verifica y valida la metodología, la consistencia y coherencia delPEI con el PEDN y la Política General de Gobierno, y emite un informetécnico.

22

II. Plan Estratégico Institucional - PEI

22

Abril de 2017Abril de 2017

Contenido mínimo de la estructura del PEI

1. Declaración de Política Institucional2. Misión Institucional3. Objetivos estratégicos institucionales (con indicadores y metas)4. Acciones estratégicas institucionales (con indicadores y metas)5. Ruta estratégica6. Anexos

• Matriz de Articulación de Planes (Anexo B-1)• Matriz del Plan Estratégico Institucional (Anexo B-2)• Fichas de los indicadores

23

II. Plan Estratégico Institucional - PEI

23

Abril de 2017Abril de 2017

III. Plan Operativo Institucional – POI

24

II. Plan Operativo Institucional - POI

24

Abril de 2017Abril de 2017Abril de 2017

Abril de 2017

Contenido mínimo de la estructura del POI

1. Declaración de Política Institucional2. Misión Institucional3. Acciones estratégicas institucionales (AEI) priorizadas por

Objetivo Estratégicos Institucionales (OEI)4. Reportes del POI Anexos B-4, y B-5 obtenidos del aplicativo

CEPLAN V.01 (incluyendo OEI, AEI, actividades operativas)

25

II. Plan Operativo Institucional - POI

25

Abril de 2017

Abril de 2017

Abril de 2017

Características del POI

Descripción: Instrumento de gestión que orienta la necesidad de recursos para

implementar la identificación de la estrategia institucional

Nivel de elaboraciónUnidad Ejecutora de gobierno nacional y regional

Municipalidad (gobiernos locales)

Contenidos principales Actividades operativas e inversiones

Periodo

Multianual: Mínimo tres (3) años de acuerdo con

el periodo del PEI

Anual: Un (1) año en consistencia con el PIA

2626

6. Plan Operativo Institucional – POI6.2 Elaboración y aprobación del POI

Guía para el Planeamiento Institucional y sus modificaciones

El PEI se elabora y aprueba en el año previo al inicio de su vigencia, y en

consecuencia la entidad debe elaborar y aprobar el POI Multianual para un

período no menor de tres años respetando el período de vigencia del PEI.

La entidad utiliza el aplicativo CEPLAN V.01 para registrar y aprobar el POI

Multianual y Consistenciar el POI Anual con el PIA.

La Actividad Operativa

ENTRADA

SALIDA

RETROALIMENTACION

TAREA 1

TAREA 2

TAREA N

…TAREA 3

Actividad Operativa

Trabajo en

equipo

Unidad de medida Meta física mensual / anual

Las Actividades Operativas son el conjunto de tareas necesarias y suficientes que garantizan

la provisión de bienes o servicios a los usuarios, que garantizan el cumplimiento de una Acción

Estratégica Institucional que forma parte de un Objetivo Estratégico Institucional.

Meta financiera mensual / anual

2828

6. Plan Operativo Institucional – POI6.2 Elaboración y aprobación del POI

Guía para el Planeamiento Institucional y sus modificaciones

Anexo B-4: POI con Programación Multianual – Programación Física y de Costeo

2929

Guía para el Planeamiento Institucional y sus modificaciones

6. Plan Operativo Institucional – POI6.2 Elaboración y aprobación del POI

Anexo B-5: POI Anual con Programación Física y Financiera

30

II. Plan Operativo Institucional - POI

30

Abril de 2017

Abril de 2017

Esquema básico para registrar el POI en el aplicativo CEPLAN V.01

Objetivo Estratégico OEI.01

Centro de Costo (CC)

POI Actividad Operativa

PEIAcción Estratégica

AEI.01.01Vinculación

2Vinculación

1

(Metas físicas y financieras)

Presupuestales Programas

Presupuestales

APNOP y Acciones Centrales

CATEGORÍA PRESUPUESTAL

Producto, Proyecto y Acciones Comunes

Actividad Presupuestal

Cuadro de Necesidades

3131

6. Enfoque de articulación de Sistemas Administrativos Transversales - SAT

Circuito de articulación de sistemas administrativos transversales

Aplicativo CEPLAN v.01

app.ceplan.gob.pe/poi2018app.ceplan.gob.pe/poi2019

R99_region_455@adm.gob.pe / R99_pliego_455@adm.gob.pe / 000880@Admin.com / SUPERVISOR@REGIONMOQUEGUA.GOB.PE /

ORDCYSC@HOTMAIL.COM

www.ceplan.gob.pe

DICIEMBRE, 2018 OFICINA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y PRESUPUESTO - UNJBG

Sensibilización:“PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - 2019”

HACER CLIC

CONOCE MASDEL APLICATIVO

HACER CLIC

5

Seleccionar año 2019l botóningresar

1

4

3

2E01_pliego_016@adm.gob.pe

Ingreso al aplicativo CEPLAN V.01 con el usuario

INGRESAR AL APLICATIVO CEPLAN V1INGRESAR AL APLICATIVO CEPLAN V1

Ingresar su USUARIOr

Marcar su clave 4 dígitosHacer clic en el botón

INGRESAR

Ingreso al aplicativo CEPLAN V.01 con el usuario

VISUALIZAMOS LA SIGUIENTE VENTANA AL INGRESAR ALAPLICATIVO

VISUALIZAMOS LA SIGUIENTE VENTANA AL INGRESAR ALAPLICATIVO

Hacer clic en el botón

Ingreso al aplicativo CEPLAN V.01 con el usuario

DESPLIEGUE DEL MENUDESPLIEGUE DEL MENU

Hacer clic sobre el despliegue deREGISTRO POI

Hacer clic sobre el despliegue deACTUALIZAR

Ingreso al aplicativo CEPLAN V.01 con el usuario

INGRESAR ACTIVIDADES OPERATIVAS POR CADA METAINGRESAR ACTIVIDADES OPERATIVAS POR CADA META

Hacer clic sobre el despliegue deVER DETALLE

Hacer clic sobre el despliegue deVER DETALLE

SE VISUALIZA LA SIGUIENTE PANTALLASE VISUALIZA LA SIGUIENTE PANTALLA

VOLVER

ACTIVIDAD OPERATIVA(AO)

ACTUALIZAR

HACER CLIC SOBRE EL ICONOACTIVIDAD OPERATIVA

ICONOS EN LA PARTE SUPERIORICONOS EN LA PARTE SUPERIOR

ACTUALIZAR ACTIVIDADES OPERATIVAS POR CADA METAACTUALIZAR ACTIVIDADES OPERATIVAS POR CADA META

NUEVOActividad Operativa

Hacer clic sobreSELECT

para PROGRAMAR

Ingreso al aplicativo CEPLAN V.01 con el usuario

HOJAS DE TRABAJOHOJAS DE TRABAJO

Ingreso al aplicativo CEPLAN V.01 con el usuario

HOJAS DE TRABAJOHOJAS DE TRABAJO

LOS TECHOS ESTAN POR FUENTE DEFINANCIAMIENTO Y GENERICA

LOS TECHOS ESTAN POR FUENTE DEFINANCIAMIENTO Y GENERICA

Programar la META FISICAbotóningresar

1

Programar la METAFINANCIERAi

2

Hacer clic en ACTUALIZAR

3

SE VISUALIZA LA SIGUIENTE PANTALLASE VISUALIZA LA SIGUIENTE PANTALLA

DEMANDA PROGRAMADA

SE MUESTRA EN LA REJILLA LOS DATOSACTUALIZADOS

SE MUESTRA EN LA REJILLA LOS DATOSACTUALIZADOS

16

VER REPORTE POI / HACER CLIC EN EL ICONOVER REPORTE POI / HACER CLIC EN EL ICONO

Ingreso al aplicativo CEPLAN V.01 con el usuario

SALIR DEL SISTEMASALIR DEL SISTEMA

Hacer clic sobre el CERRARSESIÓN

Unidad de Planeamiento y Modernización

opr@unjbg.edu.peAnexo 2420