Literatura de otros tiempos

Post on 07-Jul-2015

993 views 0 download

Transcript of Literatura de otros tiempos

Desarrollo histórico de las corrientes literarias

Literatura

Corriente o movimiento literario

Clásicos (reglas, mesurados y objetivos)

No clásicos (libertad, exageración y subjetivos)

Contexto histórico-social

Ejemplo de contexto: El Guernica de Picasso

Griegos

Edipo Rey

Sófocles

Literatura Medieval

El poema del Mío Cid

Renacimiento

La divina comedia

Dante Alighieri

Barroco

Góngora y Quevedo

Clasicismo

El avaro

Moliere

Romanticismo

Fausto

Goethe

Realismo

Grandes Esperanzas

Dickens

Ismos

Surrealismo

Dadaísmo

Vanguardia

Futurismo

El poema y su estructura

Género literario

Verso

Lenguaje figurado

Manifestación de sentimientos

Búsqueda de la estética en el lenguaje

Lectura completa

Significados

Relacionar palabras

Sentimiento evocado

Figuras retóricas

Detonador

Metáfora

Comparación

Paradoja

Hipérbole

Hipérbaton

Prosopopeya

Anáfora

Es hielo abrasador, es fuego helado

es herida que duele y no se siente

es un soñado bien, un mal presente

es un breve descanso muy cansado

Es un descuido que nos da cuidado,

un cobarde con nombre de valiente,

un andar solitario entre la gente,

un amar solamente ser amado.

estr

ofa

vers

o

rim

a

Es una libertad encarcelada, C

que dura hasta el postrero paroxismo, D

enfermedad que crece si es curada. C

sinalefa

Éste es el niño amor, éste es su abismo D

¡Mirad cuál amistad tendrá con nada C

el que en todo es contrario de sí mismo! D

11

Barroco, Romanticismo y Escuelas de Vanguardia

Barroco

Santa Inquisición

Peste

Características

Exageración, figuras literarias y

adjetivos.

Lenguaje rebuscado

Autores

Sor Juana Inés de la Cruz Góngora y Quevedo

Culteranismo

capellán

Pierde la memoria

Muere en pobreza

Mordaz y áspero

“Soledades”

Conceptismo

Estudió con los jesuitas

irónicoMisiones

diplomáticas

preso

Poesía, prosa y teatro.

Hija natural- se cría con abuelos maternos.

Autodidacta

Convento

(Carmelitas/ San Jerónimo)

Carta a Sor Filotea

Dama de compañía

Santa Inquisición/ Abjuración

Romanticismo

Revolución Francesa

Declaración de los derechos del

hombre

Características

Sentimientos llevados al extremo

Amor trágico, oscuridad

y muerte

Autores

Bécquer Edgar A. Poe Manuel Acuña

Huérfano- adoptado por los Allan

Leyendas

Juego, alcohol y opio

Muchas mujeres, un

amor: Virginia

Mala relación con su padre

“El cuervo”

Huérfano- Valeriano

Amor mal correspondido hacia Julia Espín

Pierde manuscrito

Tuberculosis-Eclipse

Matrimonio fallido

“Rimas y leyendas”

Estrecha relación con su madre

Medicina

Rosario Peña

Se suicida

Tertulias Literarias

“Nocturno a Rosario”

Modernismo

Ambiente prerevolucionario

Porfiriato

Características

Anhelo de perfección, su

símbolo es el cisne

Elitistas, tratan cualquier tema no

vulgar

Autores

Rubén Darío Amado NervoSalvador Díaz

MirónRamón López

Velarde

Padre del Modernismo

Criado por sus tíos

CónsulSu estilo cambia

tras la muerte de su esposa

Periodista

“Azul”

Huérfano de padre, familia humilde.

Seminario

Corresponsal en París

Funda la revista Moderna

Periodista

Obra mística

Familia culta- estancia en E.U. A

Temperamental y violento

prisión exilio

Periodista, diputado y docente

Estilo directo

Conflicto entre su pasión y su religiosidad

Seminario

Periodista, político y docente

Temas: erotismo, muerte y

religión

Fuensanta

Muere asfixiado por neumonía

Generación del 27

Aniversario de la muerte de

Góngora

Guerra Civil Española

Características

Mezclan lo tradicional con la vanguardia

Temas trascendentales

Autores

Federico García Lorca

Miguel Hernández Luis Cernuda

Combina lo popular con lo vanguardista.

Filosofía y Letras/ Derecho

HomosexualAmistad con

Dalí

La barraca

(teatro)

Muere fusilado

Influencia romántica y surrealista

Derecho

Temas: soledad y amor

Homosexual

Hijo de militar

Huye a México

Familia de campesinos

Josefina Manresa/

Manuel Ramón & Manuel Miguel

“Las nanas de la cebolla”

Cárcel

Ejército

Muere de Tuberculosis

Poesía Contemporánea

Vanguardia

(1916-1930)

Creacionismo

Experimentación

Post vanguardia

(1930- )

Realismo y compromiso

social

Poesía prosaica, antipoética y

compleja

Pab

lo N

eru

da

• 1904-1973

• Chile

• Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto

• Modernismo-Generación del 27-Contemporáneos.

• Militante comunista

• Premio Nobel

• Mujeres.

Jaim

e S

abin

es• 1926-1999

• México

• Generación del 50

• Política

• Chepita

• “Los amorosos” Mar

io B

ened

etti

• 1920-2009

• Uruguay

• Generación del 45

• Luz

• Política y exilio