ll AÑO

Post on 02-Jan-2016

40 views 5 download

description

ll AÑO. Ileana castillo UCATSE ll AÑO. UNIVERSIDAD CATOLICA AGROPECUARIA DEL TROPICO SECO. UCATSE – ESTELI Pbro. FRANCISCO LUIS ESPINOZA. Manejo técnico de las Abejas. Pasos para la revisión de las colmenas. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ll AÑO

Manejo técnico de las Abejas.

UNIVERSIDAD CATOLICA AGROPECUARIA DEL TROPICO SECO.UCATSE – ESTELI

Pbro. FRANCISCO LUIS ESPINOZA

Pasos para la revisión de las colmenas.

Consciente del comportamiento de las abejas, vestido con la indumentaria apícola y provisto del equipo necesario, el apicultor, puede ahora comenzar a realizar las labores necesarias para la explotación racional y lucrativa de las abejas africanizadas por medio de la MANIPULACION DE LAS COLMENAS; en donde la primera labor a realizar es la: REVISION DE COLMENAS.

Para lo cual siempre se debe tener un propósito definido: ya sea informarnos sobre

Los pasos a seguir en la REVISION DE LAS COLMENAS son:

Aplicar humo a todo el apiario y de manera especial

sobre la piquera de las vecinas de la que se va a revisar;

Situarse atrás o a los lados de la colmena a revisar

y aplicar humo sobre la piquera;

Quitar el techo

y con la palanca levantar lentamente la entretapa,

aplicando suaves porciones de humo entre los cuadros;

Iniciar la revisión sacando el primer cuadro, de uno de los extremos;

se levanta pausadamente hasta la altura de los ojos, de manera que le dé bien la luz, y procurando mantenerlo verticalmente, revíselo;

anotando en el registro: los adultos, luego se sacude el cuadro para retirar los adultos y anotar la cría y recursos de néctar y polen.

Se deja este cuadro por fuera,

recostado contra la base;

El segundo cuadro,

después de revisado ocupa el lugar del primero

y así con los siguientes;

regresando de último el cuadro que sacamos de primero.

Se coloca la entretapa

y el techo, y así hemos terminado la REVISION DE LA COLMENA.

También, se debe tener cuidado de no aplastar abejas

Otra actividad a desarrollar dentro de la Manipulación de las colmenas, es la UNION DE COLONIAS:Los apiarios destinados a la producción de miel con el máximo rendimiento y el mínimo de trabajo, solo deben tener colmenas con mucha población, ya que la experiencia demuestra que 20 colonias fuertes producen más que 30 débiles; entonces, cuando tenemos colonias débiles debemos unirlas y una de las maneras de hacerlo es:

Elegir la mejor reina de las dos colonias a unir,

que será aquella que presente la postura más pareja;

Para el TRANSPORTE DE COLMENAS,

cambie la entretapa por otra con malla y al anochecer tape la piquera con malla,

Fije todas las partes de la colmena con madera,

zuncho

o tiras de neumático con cabuya

y transpórtelas.

Con clima muy caliente,

es necesario rociarles periódicamente agua

a través de la malla de la entretapa o transportarlas en la noche.

Una vez localizada la colmena en su nuevo sitio, retire la malla de la piquera lentamente y coloque hierba fresca para entorpecer la salida de las abejas en estampida.

En cuanto a la cosecha de la miel, depende de las condiciones del clima y los flujos de floración, que unas veces adelantan y otras veces atrasan el trabajo de las abejas; haciendo difícil fijar fechas precisas para una cosecha general. Sin embargo, se pueden seguir las siguientes actividades:

Cuando las colmenas estén FUERTES

y haya un buen FLUJ O DE NÉCTAR,

se coloca una CÁMARA DE MI EL por colmena

y después de 10-15 días,

habrán llenado por lo menos el 50% de los panales;

lo que nos indica

que se puede colocar la SEGUNDA ALZA, ocupando el lugar de la primera sobre el nido o cámara de cría.

Cuando todos y cada uno de los cuadros de un alza estén con MIEL OPERCULADA por lo menos en un 50%, estos pueden ser cosechados.

Para retirar las abejas de los cuadros con miel,

se debe aplicar HUMO sobre toda el ALZA

y SACUDI R y CEPI LLAR

cuadro por cuadro,

colocándolos en una CÁMARA VACÍ A

que se encuentra en medio de DOS TECHOS para evitar el pillaje

y que sirven para TRANSPORTARLAS hasta el sitio de extracción, si es cercano o hasta el VEHÍ CULO de transporte.

La desoperculación, que se realiza

SOBRE el tanque de desoperculación, DESPLAZANDO el cuchillo de arriba hacia abajo O VICEVERSA

pero abarcando la mayor amplitud

Para la EXTRACCION, se llevan los cuadros a la centrífuga tomando en cuenta que deben quedar BIEN COLOCADOS,

según que el extractor sea TANGENCI AL como este de 2 cuadros,

donde se INICIA lentamente la ROTACI ÓN de la canastilla para evitar el rompimiento de los panales; además, los cuadros se deben VOLTEAR antes de extraer completamente la miel del primer lado.

Si el extractor es RADIAL,

la velocidad, se AUMENTA gradualmente

sin peligro de dañar los cuadros.

Para una mejor conservación y presentación, la miel debe ser FILTRADA y DECANTADA antes de envasarse. De manera general, para FILTRAR,

se usa un COLADOR O CEDAZO,

colocado a la SALIDA de la centrífuga,

para retirar ABEJ AS muertas

o pedazos de CERA que pueden mezclarse con la miel al centrifugarla.

MUCHAS GRACIAS

NO ADULTERE LA MIEL CUIDE SU REPUTACION ESTIMADO

APICULTOR