Lluís Codina UPF Octubre 2015 Bases de datos para la investigación en Comunicación y Humanidades.

Post on 25-Jan-2016

221 views 4 download

Transcript of Lluís Codina UPF Octubre 2015 Bases de datos para la investigación en Comunicación y Humanidades.

L l u í s C o d i n aU P F

O c t u b r e 2 0 1 5

Bases de datos para la investigación en Comunicación y Humanidades

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

2

Simulación de un caso

Estudio de Revisión sobre Ciberperiodismo e Interactividad

Tipo: Estado de la CuestiónResultados esperables:

Ideas y conceptos Modelos teóricos Resultados y ejemplos de buenas prácticas Nuevas informaciones bibliográficas Autores para contactar

Oct. 2015

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

3

Ecuación de Búsqueda

Oct. 2015

Palabras clave: Journalism Interactivity

Ecuación de búsqueda combinada: Parametrizada: buscar en el título de documento + un rango de

fechas determinadas Booleana: journalism AND interactivity

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

4

Artículos

Oct. 2015

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

5

Tesis doctorales

Oct. 2015

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

6

Contactos

Oct. 2015

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

7

Congresos

Oct. 2015

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

8

Ideas

Oct. 2015

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

9

Modelos

Oct. 2015

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

10

Investigaciones cercanas

Oct. 2015

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

11

Para afrontar el problema

Dos grupos de bases de datos1: Comunes a cualquier proyecto

Web of Science SCOPUS CSIC - CINDOC

2: Específicas del proyecto en cuestión En nuestro caso: bases de datos de Humanidades, Ciencias Sociales

y Comunicación Pero hay varias A determinar: depende del proyecto

Oct. 2015

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

12

¿Cómo identifico las bases de datos específicas?

No hay que seleccionar bases de datos por palabras clave muy específicas

Por ejemplo: hay diversas base de datos que incluyen artículos sobre cinematografía, aunque no aparezca en el nombre, igual sobre publicidad, periodismo, etc.

Con menos motivo, no hay que buscar por subespecialidad o por disciplinas cruzadas

Hay que basarse en la descripción del contenido de la base de datos y en pruebas específicas con palabras clave

Oct. 2015

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

13

Bases de datos candidatas - 1

ACMTecnologías de la información, incluyendo aspectos y perspectivas sociales y de humanidades de las TIC.

Annual ReviewsMultidisciplinar. Estados de la cuestión.

Arts and HumanitiesArte, comunicación y humanidades.

BHAHistoria del Arte

BlackwellCiencias sociales y humanidades

Communication and Mass MediaComunicación social, Teoría de la comunicación

CSICMultidisciplinar. Producción científica española.

EBSCO Emerald Footnote

Humanidades, Historia, Historia del Periodismo Humanities Index

Humanidades, con contenidos de Comunicación, Cine y Arte ISI Web of Knowledge

Multidisciplinar. Producción científica internacional.

Oct. 2015

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

14

Bases de datos candidatas - 2

JSTORCiencias sociales y humanidades, con especial énfasis en estudios de comunicación en sentido amplio

Linguistics and LanguageLingüística

LISTALingüística, Comunicación humana, Comunicación social, Ciencias de la Información

Project MUSEHumanidades

Pro QuestMultidisciplinar

Sage JournalsCiencias Sociales, Comunicación social

Science DirectMultidisciplinar

Sociological AbstractsCiencias sociales

Springer LinkMultidisciplinar

Oct. 2015

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

15

La mejor base de datos específica

No depende del nombre o del título de la mismaDepende de la ocurrencia de artículos vinculados con

nuestra investigaciónLa clave son las palabras claves

Oct. 2015

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

16

Estrategia

Fases:1. Seleccionar unas cuantas palabras clave, entre 6 y 8, específicas de nuestro

proyecto de investigación (p.e. “online journalism”, interactivity, “digital journalism”, “user experience”, “web design”, etc.).

2. Generar diversas ecuaciones de búsqueda3. Hacer tests de resultados sistemáticos con las palabras clave en un subconjunto

de bases de datos candidatas.4. Repetir el proceso si es necesario, con nuevas palabras clave y/o con un nuevo

subconjunto de bases de datos.Objetivo: identificar dos (máximo tres) bases de datos nucleares para

nuestro proyecto para llevar a cabo nuestra revisión sistemática.Ejercicio de análisis para la segunda parte de la sesión.Análisis comparativo para la próxima semana.

Oct. 2015

L. Codina - UPF. Dep. Comunicación. TNR

17

Directorio online de bases de datos académicas

bit.ly/ciencia20

Oct. 2015