Lo que cambia y lo que permanece

Post on 01-Jul-2015

264 views 0 download

description

Campeche a través del tiempo

Transcript of Lo que cambia y lo que permanece

LO QUE CAMBIA Y LO QUE PERMANECE

CAMPECHE EN IMAGENES

PARQUE PRINCIPAL

ANTES AHORA

Aunque sea el mismo sitio, el uso del espacio se ha modificado, adaptándose a las necesidades de la sociedad.

CATEDRALANTES AHORA: Con alumbrado

eléctrico

Ciertos cambios son necesarios, con la finalidad de mejorar la imagen de los edificios.

MALECON

ANTES AHORA

Debido a su estrecho vinculo con el mar, Campeche ha mejorado la forma en que se disfruta del mismo.

EL AGUADOR

ANTES: Tradicional repartidor de agua de lluvia

AHORA: Repartidor de agua purificada

La modernidad ha implicado la desaparición física de ciertos oficios, pero no han sido dejados de lado por la “memoria colectiva”.

OFICINAS DE GOBIERNOANTES: Palacio de gobierno

HOY : Biblioteca central

Ciertos edificios dejan de ser funcionales para determinadas actividades, pero no por ello han dejado de ser útiles.

CARNAVAL

ANTES : los Recorridos se realizaban principal a pie

AHORA: Se realizan los recorridos en autos previamente decorados para el

evento

Las generaciones de personas ven el mundo con una perspectiva diferente, adaptándose a la época que les toca vivir.

JUEGOSANTES: La kimbomba o timbomba

elaborada con madera que permitía un sano esparcimiento entre los

niños que la jugabanAHORA: Juegos de vídeo

Los avances tecnológicos han dejado de lado los juegos tradicionales, sin embargo, cuando los niños de la actualidad tienen contacto con los juegos tradicionales, muchas veces son atrapados por ellos y los divierten por horas. Moderno no siempre significa mejor.

PRODUCCIÓN DE TORTILLAS

ANTES: Elaboradas a mano y en comal

AHORA: Elaboradas con maquinas modernas

El ritmo de vida actual exige rapidez en cuanto los servicios, pero ha reducido la calidad de los mismos. Siempre se agradece cuando se tiene la oportunidad de probar algo tradicional.

CONCLUSIONES

Como dijo alguna vez el historiador francés Marc Bloch “la historia es la ciencia de los hombres en el tiempo”. Somos productos de un contexto, somos hijos de nuestro tiempo, muchas veces olvidando nuestro pasado. El rescate de las tradiciones es; la salvaguardia de nuestra identidad, la conservación de lo que somos.

Vivir en un mundo globalizado no es ni bueno ni malo, simplemente es la etapa de la Historia en que nos toca vivir, y de nosotros depende la manera en que lo hacemos.