Lóbulo temporal

Post on 07-Jul-2015

1.149 views 0 download

Transcript of Lóbulo temporal

Psic. Víctor Alejandro Abarca Navarro

Julio/2014

Situado por debajo de la Cisura de Silvio y su prolongación, limitando con el lóbulo occipital y parietal por su zona posterior.

Lóbulo Temporal

Neocórtex

6 capas en 4

circunvoluciones

Circunvolución de Heschl (Áreas 41 y

42), plano temporal (Área 22),

circunvolución temporal media (Áreas

21, 37 y 38) y circunvolución temporal

inferior (Áreas 20 y 37)

Paleocórtex

3capas

Circunvolución fusiforme,

circunvolución parahipocámpica, uncus,

hipocampo y amígdala.

Funciones

Audición

Integración

sensorial

MemoriaLenguaje

comprensivo

Regulación

emocional

Audición

Cirvunvolucion de

Heschl, (Áreas 41,42)

contiene las áreas

auditivas primarias

Procesamiento sensorial

de los estímulos

auditivos procedentes del

oído interno

Zonas posteriores del

lóbulo temporal

Interpretación de los

sonidos lingüísticos,

musicales o de otro tipo.

Integración sensorial multimodal

Zona posterior del lóbulo

temporal, en

convergencia con las

áreas visuales

Integración de las

informaciones

visoauditivas,

permitiendo dotar de

significado a los

estímulos visuales.

Memoria

Hipocampo

• Principales centros de registro

mnémico, permitiendo el

archivo de la información a

corto plazo para facilitar la

consolidación

Lenguaje comprensivo

Area 22 Izquierda

(Wernicke)

Centro del lenguaje

comprensivo

Codificación fonológica y semántica del

lenguaje

Area 22 derecha

Distinguir las distintas

entonaciones del lenguaje

Procesamiento de los estímulos

auditivos no verbales como los sonidos

del entorno o la melodía musica

Regulación

emocional

Propiedades

connotativas o

emocionales a los

estímulos

Cara interna de los

lóbulos temporales

(corteza de

asociación límbica

Patologías

Trastornos

auditivos

Agnosias

auditivas

Trastornos

de

percepción

visual

Trastornos

del

lenguaje

Trastornos

de

memoria

Epilepsia

del lóbulo

temporal

Síndrome

de Klüver-

Bucy

Áreas asociativas◦ Capacidad para reconocer el significado de los

estímulos acústicos no verbales, sin que existan déficits sensoriales

◦ Diferentes tipos: comprensión de sonidos, el reconocimiento de la música o el reconocimiento verbal

Trastorno de la atención

Lesiones del lóbulo parietal (accidentes vasculares)

Afectación atencional que afecta al espacio opuesto a la localización de la lesión

Características:◦ Fracaso en prestar atención a los estímulos

visuales, auditivos o táctiles situados en el lado opuesto a la lesión.

Trastornos del

lenguaje

Afasia de WernickeExpresarse con

claridad

Afasia de conducción

Fluido pero

ininteligible

(neologismos)

Afasia ánomica

Dificultad usar

palabras correctas

para describir cosas

Problemas

asociaciones

palabras (perro-gato)

Areá 22/

Reconocimiento de

palaras

Lesión hipocampo produce pérdida de memoria de proporcional a la cantidad de tejido lesionado

Sintomatología◦ Afectación material aprendido hace algunos

minutos o varias horas.

•Memoria verbal

• Listas de palabras,

historias cortas

Temporales

izquierdas

•Memoria de figuras

geométricas, mapas,

caras y melodías.

Temporales

derechas

Alteraciones emocionales◦ Pegajosidad, pedantería, excesivas preocupaciones

religiosas, verborrea, paranoidismo y tendencia a los ataques de agresividad.

◦ Asociadas hacia el temporal derecho

Procesos demenciales, traumáticos, infecciosos o EVC.

Daño corteza temporal medial, incluyendo amígdala, uncus e hipocampo

Síndrome

de

Klüver-

Bucy

•Conducta pasiva, con gran

placidez e indiferencia

frente a estímulos externos.

•Hiperoralidad.

Ingesta compulsiva de

alimentos e incluso de cosas

no comestibles

•Hipermetamorfopsia.

Tendencia a tocar los

objetos de manera

impulsiva y continuada,

•Hipersexualidad

•Desaparición de las

respuestas de miedo

aprendido (por destrucción

de la amigdala)

Gracias!

Referencia

Portellano, J.

A.(2005). Introduccion

a la neuropsicologia.

Madrid: McGraw-Hill.