Localidad Rio Mar Territorio Competitivo e Incluyente

Post on 23-Jul-2015

87 views 1 download

Transcript of Localidad Rio Mar Territorio Competitivo e Incluyente

RIO- MAR NUTRIENTE PARA EL FLORECIMIENTO DE BARRANQUILLA“Por un territorio competitivo e incluyente”

Programa de Gobierno de MARIA ESTHER CORREA VASQUEZCandidata a la Alcaldía Menor de la Localidad Riomar

2012-2015

La Localidad Rio mar está llamada a ser el Motor del Desarrollo Económico y Social para la ciudad de Barranquilla, la región y el país. Rio mar es el territorio desde el cual se vienen dando los nutrientes para el Florecimiento de Barranquilla y, es lo que queremos potencializar desde el accionar público descentralizado de la localidad.

La localidad de Rio mar cuenta con factores de desarrollo económico y social históricos que gravitan positivamente en la consolidación de Barranquilla como un importante capital del Caribe colombiano. En este territorio se encuentra la Vía 40, en proceso de reconversión y revitalización comercial, industrial y turístico, a lo cual se le suma el desarrollo de macroproyectos de infraestructura y de logística claves para el comercio exterior colombiano, constituyendo una cascada de tributos y empleos para la ciudad. Actualmente se destacan las actividades de grandes empresas paradigmáticas de Barranquilla como Smurfit Cartón de Colombia, Argos, Monómeros, Tecnoglass, Parque Empresarial del Norte, así como Hoteles y Centros Comerciales de importancia y ante todo una dinámica humana, compleja y diversa que le llena de vitalidad y potencialidades. Las cuales aspiramos ver convertidas en un gran territorio estratégico y armónico.

En Rio mar se ejecutaran grandes macro proyectos de gran impacto local, regional y nacional, que están llamados a consolidar a la ciudad como nodo estratégico de desarrollo para el comercio internacional. En este proceso, empeñaremos nuestro esfuerzo en aras a que seamos un territorio con Inclusión social, Competitivo, sustentable y con buen gobierno y gobernabilidad, ejes estratégicos de nuestra propuesta de gobierno.

Es el momento de tomar las riendas y a través de un proceso de activación y canalización de las fuerzas sociales, de mejoramiento de

1

la capacidad asociativa, de ejercicio de la iniciativa y la creatividad lograremos el verdadero desarrollo incluyente y sustentable que demanda nuestro territorio.

1. RIO MAR UN TERRITORIO CON INCLUSIÓN SOCIAL Siape, Las Flores, La Playa, son sectores de la localidad con carencias notorias que demandan la optimización de la infraestructura comunitaria actual (espacio público, recreación y deportes, salud, educación, abastecimiento) así como el tratamiento al déficit de viviendas y a las construcciones en zonas de alto riesgo, la pavimentación de calles, servicios públicos domiciliarios, comunicaciones. La satisfacción de estas necesidades es una condición previa para la consolidación del desarrollo con equidad social. Rio mar será un territorio incluyente, si logramos elevar la calidad de vida de las personas que habitan estos barrios y corregimiento de la Localidad. Razón por la cual, asumimos el compromiso de promover la inclusión de los Planes Parciales de Mejoramiento Integral de los Barrios Siape, Las Flores y el Corregimiento Eduardo Santos La Playa en el proceso de revisión y ajustes del POT de Barranquilla, planes parciales que a partir de una visión prospectiva y con alcances de corto, mediano y largo plazo, articulados con los planes de desarrollo distrital, generen el reordenamiento urbano y la potencializacion residencial y turística, y trace los lineamientos para el establecimiento de unas políticas y acciones que permitan corregir entre otros, los graves problema de vivienda concentrados en el corregimiento La Playa y barrio Las Flores, en la zona de rondas de la Ciénaga de Mallorquín y los problemas de hacinamiento que se presentan en el barrio Siape; así mismo se establezcan medidas de protección para la conservación de la vocación residencial en los usos del suelo, y la potencializacion paisajística y arquitectónica de estos sectores articulados a los Macroproyectos Centro de eventos del Caribe Puerta de Oro, Vía Perimetral, Recuperación y Sostenibilidad de la Ciénaga de Mallorquín, Corredor Portuario Tajamar Occidental de Bocas de Cenizas , Malecón de Las Flores y la propuesta habitacional y urbanística que lidera el Grupo Argos. Con ello se buscara facilitar e inducir la planificación y reglamentación en detalle de los elementos de la estructura urbana con mayor precisión, para que ello redunde en un

2

mejor desarrollo físico del sector, con impactos directos en toda la localidad.

Seremos Cogestores de las políticas de la Alcaldía Mayor en su programa Barranquilla con Equidad social coadyuvando la articulación de los planes educativos, de salubridad pública; la promoción del rescate y mantenimiento de los espacios para recreación y deporte con los que cuenta la localidad. Además de articular estos procesos con el aparato educativo instalado en la localidad, fomentaremos el máximo uso de los Megacolegios para que mediante Alianzas entre el Sena e Instituciones de educación técnica y superior, se masifiquen los programas de educación para el trabajo, que requerirá la plataforma logística para la competitividad de Riomar.

Teniendo en cuenta la diversidad y estratificación de vivienda dentro de la localidad, fomentaremos alianzas público-privadas y sociales especialmente en los barrios de Siape, Las Flores y Eduardo Santos para que el mejoramiento de vivienda se ponga a tono con las ofertas comerciales y turísticas de los macroproyectos circundantes a estos barrios, así como la inclusión de estos sectores en Las estrategias masivas de titulación de predios que diseñe la Alcalde Distrital ; especialmente haremos seguimiento a las intervenciones urbanas ilegales sobre las zonas de alto riesgo habitacional, humano y ambiental que comportan las invasiones del cuerpo de agua de la Ciénaga de Mallorquín.

Las acciones de la administración distrital para orientar las intervenciones urbanas en los sectores críticos de la localidad deben contar con la participación decidida de la alcaldía local para que inducidos por éstas, los ciudadanos y sectores menos favorecidos, participen del desarrollo económico que les ha de circundar y poder exhibir ante la ciudad y el mundo un modelo de participación de la Prosperidad Para Todos, de una manera incluyente.

3

2. RIO MAR UN TERRITORIO COMPETITIVO

La competitividad del territorio debe obedecer a un proceso social y cultural integral, secundado con el crecimiento económico, mediante la generación de sinergias y la activación del capital social a través de una visión compartida de desarrollo que se concrete en un proyecto de territorio. Rio mar Es La Gran Apuesta de desarrollo socioeconómico integral y sostenido para Barranquilla, la Región y el País. Ser el foco de grandes obras de infraestructura proyectadas y en curso, constituyen una gran reto por los múltiples impactos que se generan. Macroproyectos como el nuevo Corredor portuario del Superpuerto de Aguas Profundas sobre el Tajamar Occidental de Bocas de Cenizas; la Vía Perimetral de acceso al nuevo corredor portuario sobre el Tajamar Occidental; la recuperación y uso sostenible de la Ciénaga de Mallorquín, El Malecón de Las Flores; El Centro de eventos del Caribe Puerta de Oro (contiguo a la localidad), Las Urbanizaciones de viviendas proyectadas por Argos; el corredor comercial, Turístico, hotelero y residencial entre la avenida circunvalar, carrera 53, calle 94 y carrera 46; la activación del transporte intermodal con la recuperación de la navegabilidad en el Rio Magdalena y la puesta en marcha del transporte de pasajeros como nueva oferta de movilidad para la ciudad. Nos compromete a ser promotores de la identificación y establecimiento de unas reglas de juego claras, para que los impactos generados por el progreso incidan positivamente en toda la colectividad y no solamente en unos pocos sectores favorecidos y un mayor deterioro de las condiciones de bienestar de la mayoría de la población, en donde promoveremos la participación de la sociedad civil organizada en los espacios de socialización y concertación de los grandes macroproyectos.

La llegada de inversionistas internacionales y extranjeros con decisión firme para invertir en los megaproyectos de la localidad, se ven reforzados por la confianza inversionista generada por el gobierno distrital y de manera significativa por la decisión del gobierno nacional de vincularse a este desarrollo por medio del presupuesto nacional y el fondo de regalías, sinergia ésta que debe aumentarse si contribuimos a ganar seguridad, haciendo seguimiento al plan maestro de seguridad, al fortalecimiento de la seguridad por cuadrantes y a la mayor participación ciudadana en la denuncia del delito.

4

La seguridad integral concebida por la administración distrital como seguridad humana acompañada de la inversión social dirigida a los sectores más vulnerables, planteada por el distrito, tendrá eficacia en cuanto la alcaldía local participe, haga seguimiento y, fomente alianzas entre las autoridades de policía y la sociedad civil. Así mismo fomentaremos la mayor divulgación de los manuales de convivencia de las normas legales de los derechos y deberes consagrados a cada persona en nuestra constitución y en el código de policía debe ser una prioridad del aparato educativo y productivo de Rio mar,

Será prioritario seguir paso a paso la implementación del plan de gestión cultural en tanto espacio de creatividad y convivencia que permita el respeto a la diversidad y complejidad que ostenta el conglomerado de Rio mar en el cual conviven sectores afortunados con sectores desesperanzados. Con sectores sin oportunidades y especialmente los jóvenes que en su mayoría viven en condiciones generadoras de violencia y que son víctimas estructurales de los actores ilegales.

Teniendo en cuenta la relación entre competitividad y eficiencia que reclamaría la economía global a nuestra localidad, como potencial plataforma de logística comercial, se debe procurar los mayores índices de movilidad, armonizando el tránsito de personas y mercancías, para bajar la accidentalidad, proporcionar calidad de vida sin sacrificar las necesidades de la economía que reclama “el justo tiempo” en la distribución y logística comercial.

El aumento del parque automotor de Barranquilla y de otros medios de transporte colocan como tema sensible el seguimiento de la movilidad para lo cual se requiere de nuestra parte fomentar una conciencia ciudadana sobre las normas de tránsito y transporte en una localidad que tienen un rápido proceso de transformación, ocasionado por la ubicación de centros comerciales que generan gran flujo vehicular como Buenavista, Makro, Home Center, Price Smart, entre otros, a los cuales se les suma los impactos que sobre la movilidad tienen, los centros educativos de diferentes niveles dentro del límite territorial, los cuales se entrelazan con complejidades similares de la localidad vecina Centro Histórico Norte.

5

3. RIO MAR UN TERRITORIO SUSTENTABLE

La reconversión comercial, industrial, turística de la ribera del Río Magdalena entre la Vía 40 y el Tajamar Occidental de Bocas de Cenizas y la Ciénaga de Mallorquín colocan a nuestra localidad como eje del desarrollo Sustentable de Barranquilla; las Ampliaciones Viales previstas para brindar acceso al Rio y al Mar Caribe , así como las importantes y positivas intervenciones urbanísticas previstas, que aportaran nuevas vías para la movilidad de la ciudad, generarán un impacto cuya magnitud en el entorno ameritan la presencia efectiva de la administración distrital, sus instancias de gobierno y planeación en la cual la alcaldía de la localidad, juega un importante papel en la promoción de espacios de concertación y cooperación para minimizar los impactos negativos que todo megaproyecto implica. La gestión de seguimiento de la alcaldía local debe comportar espacio de cooperación con la alcaldía local Centro Histórico Norte para aunar esfuerzos en localidades vecinas y con complejidades similares.

La sostenibilidad de este formidable desarrollo requiere la más amplia concertación fruto de la mayor información a los ciudadanos sobre los ajustes a los planes de desarrollo, de ordenamiento territorial y ambiental de tal manera que este desarrollo sea empoderado ciudadanamente, proceso el cual promoveremos y participaremos activamente.

Asumimos el compromiso de coadyuvar la política pública distrital en materia ambiental en aras de la recuperación y uso sostenible de la Ciénaga de Mallorquín, ante lo cual seremos promotores, gestores, cogestores y supervisores de acciones tendientes a su recuperación y vigilantes en apoyo de las autoridades competentes, de las acciones u omisiones que tiendan a su destrucción.

4. RIO MAR UN TERRITORIO CON BUEN GOBIERNO Y GOBERNABILIDADLa Alcaldía Local y Los Ediles debemos asumir la tarea de señalar rumbos visionarios y de crear las condiciones burocráticas de eficiencia y compromiso, con la gestión del desarrollo integral de la localidad que haga posible el cambio. Ante lo cual asumo el compromiso de obrar y promover el actuar ético fomentando la

6

transparencia, la rendición de cuentas y la más amplia información y divulgación de los mecanismos de gobierno en línea que promueve la administración distrital, para que los ciudadanos de la localidad de Rio mar se empoderen como cogestores del buen gobierno y de la gobernabilidad de tal manera que la administración local sea ejemplo de una ética pública basada en el criterio de ser servidores de confianza de los ciudadanos quienes a su vez ejercerán sus derechos de participación ciudadana con los correlativos deberes ciudadanos .

Como contribución al acercamiento de la administración con los ciudadanos promoveremos la construcción de una sede administrativa para la alcaldía local de Rio mar. Y gestionaremos ante la Alcaldía Distrital, que en esta tengan asientos los servicios descentralizados de: Información en Salud, Sisben, Unidades educativas locales, Espacio público, Familias en acción, Comisaria de familia, Inspección de policía, Adulto Mayor, Consejos locales de juventud, Discapacidad. La Localidad desde el punto de vista institucional requiere de una efectiva y moderna presencia en el territorio, generando condiciones de descentralización con gobernanza que faciliten y promuevan la iniciativa y el autodesarrollo de todos los actores públicos, privados y en especial las organizaciones sociales, a través de la participación, transparencia y eficiencia, en procura de ganar credibilidad y confianza con la ciudadanía; La Sede administrativa de la localidad, con su Alcaldesa Local y la Junta administradora local, deben ser el eje central desde el cual se movilicen los agentes públicos, privados, comunitarios actuando en red, con una visión y cultura de territorio que nos identifique, en procura de un mayor acercamiento entre sus pobladores, promoviendo Alianzas Publico Privadas para El desarrollo (APP) apoyándonos en los recursos endógenos de nuestra localidad; Promoveremos la elaboración del Plan de Desarrollo Local, importante instrumento de planeación y de gestión; Promoveremos la elaboración de la Pagina Web de la localidad con información de cada barrio que la integra; Promoveremos la identificación, articulación y trabajo en equipo de las organizaciones de la sociedad civil, así como la promoción y apoyo de nuevos liderazgos, con el apoyo de las Universidades, las Escuelas y el uso de las Tics; Promoveremos la búsqueda de alternativas que nos permitan el acceso a los sectores más vulnerables de la localidad a las Tics, en especial de su población juvenil.

7

La meta es implementar un modelo de desarrollo local en interacción y con el impulso de la administración central, sobre la base de un territorio organizado y articulado internamente, con una nueva cultura en la política y en la convivencia local, más constructiva, creativa, integradora, orientada a la acción, tolerancia y valoración de la diversidad.

8