Localización DNA en Eucariotas

Post on 19-Feb-2016

18 views 2 download

Transcript of Localización DNA en Eucariotas

LOCALIZACIÓN DEL DNA EN LAS CÉLULAS EUCARIOTAS

MAURICIO PULIDO JIMÉNEZ

CENTRO DE ESTUDIOS EN BIOLOGÍA MOLECULAR

GIMNASIO CAMPESTRE

CÉLULAS EUCARIÓTICAS

( eu “verdadero” y karyo “nuez o núcleo” )

• Su material genético se encuentra dentro de un organelo llamado núcleo que está delimitado por una membrana.

• El DNA se organiza en estructuras llamadas cromosomas.

• Poseen organelos rodeados por membranas.

• Eucariotas unicelulares y pluricelulares.

¿CÓMO APARECIERON LAS CÉLULAS EUCARIÓTICAS?

El origen de los eucariotas se encuentra en sucesivos procesos simbiogenéticos (procesos simbióticos extremos que desembocan en la transferencia de material genético) entre diferentes bacterias.

Simbiosis: Asociación de organismos vivos de diferentes especies en la que ambos asociados (llamados simbiontes) sacan provecho de la vida en común.

En 1967 Lynn Margulis escribe el artículo “On origin of mitosing cells” en el cual presenta la que llegaría a conocerse como la teoría de la endosimbiosis seriada. Esta describe los pasos seguidos por los procariotes hasta la aparición de las células eucariotas.

Primera incorporación Simbiogenética:

Una bacteria que utilizaba azufre y calor como fuente de energía (arquea) se habría fusionado con una bacteria nadadora (espiroqueta) para formar un nuevo organismo. El resultado sería el primer eucariota (unicelular) y ancestro único de todos los pluricelulares.

A las características iniciales de ambas células se le sumaría una nueva morfología más compleja. El ADN quedaría confinado en un núcleo interno separado del resto de la célula por una membrana.

Segunda incorporación Simbiogenética:

El nuevo organismo era anaeróbico (no metabolizaba oxígeno), por lo que viviría en medios donde éste fuese escaso. En este punto, una nueva incorporación dotaría a este eucariote primigenio de la capacidad para metabolizar O2.

Una bacteria respiradora de oxígeno y de vida libre sería incorporada al eucariota primitivo, convirtiéndose en las actuales mitocondrias y peroxisomas presentes en los eucariotas pluricelulares. Este cambio posibilitaría su éxito en un medio rico en oxígeno (planeta actual). Los animales y hongos somos el resultado de esta segunda incorporación.

Tercera incorporación Simbiogenética:

Esta tercera incorporación habría originado el Reino Vegetal. Las recientemente aparecidas eucariotas respiradoras de oxígeno fagocitarían bacterias fotosintéticas originando un nuevo organismo capaz de aprovechar la energía procedente del Sol. Estos nuevos pluricelulares (plantas) con su éxito, contribuyeron y contribuyen al éxito de animales y hongos.

Como consecuencia de estos fenómenos de endosimbiosis aparecieron las células eucarióticas con organelos que poseen su propio DNA.

ATENCIÓN

CLOROPLASTOS

MITOCONDRIA

http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=fvwp&v=NbYE1f2YYuk