LóGica SesióN N°4.1

Post on 13-Jun-2015

2.730 views 2 download

description

Presentación con ejemplos de la simbolización de argumentos lógicos cuyas premisas y conclusión son proposiciones cuantificadas haciendo uso de la notación asociada a predicados y cuantificadores

Transcript of LóGica SesióN N°4.1

Universidad MetropolitanaLOGO

Lógica FBMM02

Profesionalización en Servicio

Profesor: Ricardo Escalante

Universidad Metropolitana

En cada uno de los enunciados dados a continuación y tomando en cuenta el Dominio, se pide:a) Definir los predicados necesarios.b) Simbolizar, tomando en cuenta los cuantificadores adecuados en cada caso.c) Negar la simbolización y escribirla en castellano.

Textos tomados del libro. Lewis Carroll L. El juego de la Lógica ( 1988) Ed. Alianza Editorial, Madrid

Universidad MetropolitanaEjemplo N°1

1. Todas las avispas son hoscas, todas las criaturas hoscas son mal acogidas. Luego todas las avispas son mal acogidas. Dominio : Criaturas Predicados necesarios para simbolizar el argumento:A(x): x es avispaH(x): x es hoscaM(x): x es mal acogida Premisas y conclusión:P1: P2: C: Simbolización del argumento:

Negación del argumento:

Aplicando la equivalencia de la negación del condicional, en la que el antecedente queda en conjunción con la negación del consecuente:

Aplicando la negación de un cuantificador universal, nos queda:

Universidad MetropolitanaEjemplo N°1

Aplicando la equivalencia de la negación del condicional:

La negación del argumento en castellano quedaría así: Todas las avispas son hoscas, todas las criaturas hoscas son mal acogidas. Algunas avispas no son mal acogidas.

Universidad MetropolitanaEjemplo N°2

Ningún cuadrúpedo sabe silbar. Algunos gatos son cuadrúpedos. Luego, algunos gatos no saben silbar. Dominio : Animales Predicados necesarios para simbolizar el argumento:C(x): x es cuadrúpedoS(x): x sabe silbarG(x): x es un gato Premisas y conclusión:P1: P2: C: Simbolización del argumento:

Negación del argumento:

Aplicando la equivalencia de la negación del condicional, en la que el antecedente queda en conjunción con la negación del consecuente:

Universidad MetropolitanaEjemplo N°2

Aplicando la negación de un cuantificador universal, nos queda:

Aplicando la equivalencia de De Morgan, negación de una conjunción:

Si aplicamos equivalencia del condicional en la última proposición cuantificada, obtenemos:

La negación del argumento en castellano quedaría así: Ningún cuadrúpedo sabe silbar. Algunos gatos son cuadrúpedos. Todos los gatos saben silbar.

Universidad MetropolitanaEjemplo N°3

Algunas ostras son silenciosas. Las criaturas no silenciosas son divertidas. De allí que algunas ostras no son divertidas. Dominio: Criaturas Predicados necesarios para simbolizar el argumento:O(x): x es una ostraS(x): x es silenciosaD(x): x es divertidaPremisas y conclusión:P1: P2: C:  Simbolización del argumento:

Negación del argumento:

Aplicando la equivalencia de la negación del condicional, en la que el antecedente queda en conjunción con la negación del consecuente:

Universidad MetropolitanaEjemplo N°3

Aplicando la negación de un cuantificador universal, nos queda:

Aplicando la equivalencia de De Morgan, negación de una conjunción:

Si aplicamos equivalencia del condicional en la última proposición cuantificada, obtenemos:

La negación del argumento en castellano quedaría así: Algunas ostras son silenciosas. Las criaturas no silenciosas son divertidas. Todas las ostras son divertidas.

Universidad MetropolitanaEjemplo N°4

Si ninguna pesadilla es agradable y las experiencias desagradables no se buscan con avidez, podemos concluir que ninguna pesadilla se busca con avidez. Dominio : Experiencias Predicados necesarios para simbolizar el argumento:P(x): x es una pesadillaA(x): x es agradableB(x): x se busca con avidezPremisas y conclusión:P1: P2: C: Simbolización del argumento:

Negación del argumento:

Universidad MetropolitanaEjemplo N°4

Aplicando la equivalencia de la negación del condicional, en la que el antecedente queda en conjunción con la negación del consecuente:

Aplicando la negación de un cuantificador universal, nos queda:

Aplicando la equivalencia de De Morgan, negación de un condicional:

La negación del argumento en castellano quedaría así: Ninguna pesadilla es agradable, las experiencias desagradables no se buscan con avidez y algunas pesadillas se buscan con avidez.

Universidad MetropolitanaEjemplo N°5

Los niños son ilógicos. Nadie que sepa manejar un cocodrilo es despreciado. Las personas ilógicas son despreciadas. Luego, los niños no saben manejar cocodrilos. Dominio : Seres humanos Predicados necesarios para simbolizar el argumento:N(x): x es un niñoI(x): x es ilógicoC(x): x sabe manejar un cocodriloD(x): x es despreciado Premisas y conclusión:P1: P2: P3: C:  Simbolización del argumento:

Universidad MetropolitanaEjemplo N°5

Negación del argumento:

Aplicando la equivalencia de la negación del condicional, en la que el antecedente queda en conjunción con la negación del consecuente:

Aplicando la negación de un cuantificador universal, nos queda:

Aplicando la equivalencia de De Morgan, negación de un condicional:

La negación del argumento en castellano quedaría así: Los niños son ilógicos. Nadie que sepa manejar un cocodrilo es despreciado. Las personas ilógicas son despreciadas. Algunos niños saben manejar cocodrilos.

Universidad Metropolitana