LORENA MONTENEGRO UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL.

Post on 28-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of LORENA MONTENEGRO UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL.

NUEVAS ADICCIONES

LORENA MONTENEGRO

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología y en la que

nadie sabe nada de estos temas. Ello constituye una fórmula segura para

el desastre. Carl Sagan

“ una sociedad en la que las identidades se forjan violentamente, alrededor de

excesos en el marketing y en el consumo”

Cultura escolar, cultura mediática/ intersecciones (capitulo 7)

NUEVAS ADICCIONES Alimento Sexo Compras Internet Trabajo T.V Teléfono celular Video juegos

Manifiestas por distintos factores:

Interés Baja autoestima Depresión Soledad Estrés El impacto en la

sociedad consumismo

CIBERADICCION

Adicción a la internet Adicción a los videojuegos Adicción a la T.V. Teléfono celular

CONSECUENCIAS DE LA

INTERNET EN LA SOCIEDAD

•Mentir acerca del tiempo que posee en el ordenador•Aislamiento (contexto familiar, escolar)•la ruptura del equilibrio entre el hombre y la sociedad y una profunda modificación del ambiente.•La vida a distancia

ACTIVIDADES HECHAS EN INTERNET

•Chatear•Navegar•Comunicarse•Email•Visita de paginas de violencia o pornográficas

No se trata de ir a la materialización de una utopía, sino de construir desde lo

que se es en una individualidad que pone en interacción con los demás,

nuevos modos de ser.

Filosofía pedagogía tecnología(capitulo 3)

LA TELEVISION

Donde funciona un televisor, seguro que hay alguien que no está leyendo.

(1942-)John Irving Escritor estadounidense.

CONSECUENCIAS DE LA

TELEVISION

•violencia•Poca imaginación y empática•Bajo rendimiento académico•No hay proceso de reflexión•No permite el sentido critico y la búsqueda personal de conocimientos

La televisión se encuentra en el nivel de legitimación de universos simbólicos,

que no son de la cotidianidad experiencial, pero que se objetivan

como tales para la alta implicación del sujeto.

Cultura escolar, cultura mediática/ intersecciones.

(capitulo 8.5)

VIDEO JUEGOS

•Motivación: reto personal, sentido de competencia, aburrimiento, mejora autoestima.•Sexo masculino•Agresividad •Fracaso escolar

EFECTOS DE LA CIBERADICCION

Aislamiento Agresividad Bajo rendimiento Incomunicación

Los medios masivos instalados en

nuestra cotidianidad están erosionando la hegemonía racional escritural y normativa e instalando nuevas lógicas comprendidas en lo que se define como alfabetizaciones

postmodernas. Esta categoría, trabaja desde la perspectiva pedagógica, denota

los procesos de alfabetización múltiple, producidos a partir de los medios masivos

y nuevas tecnologías.

Cultura escolar, cultura mediática/intersecciones

(Capitulo 8.5)

HIPOTESIS Significativamente no tenia el

conocimiento del impacto que causan las nuevas tecnologías, llevando así distintas características, deficiencias, problemas, consecuencias y efectos sea en cuanto al contexto social, como familiar de la persona.

por otro lado es importante resaltar la función que tiene el maestro para la buena utilización de dichas tecnologías.

Un estudiante de clase media-alta de 11 años que cursa sexto grado es mi centro de investigación y que simplemente lo que ve lo asimila sin hacer un manejo o procesamiento de información.

ESTUDIANTE JORGE LUIS MARTINEZ Este niño habla

sobre el interés que le evoca dichos juegos. El niño quien a su edad todo le llama la atención simplemente por moda o por quedar de la mejor manera frente a su grupo de amigos. JORGE esta rodeado de nuevas tecnologías: X BOX, INTERNET, TELEVISION y TELEFONO CELULAR

Estos medios inciden especialmente en menores de edad y fundamentalmente

en el mundo de las emociones: promueven actitudes, muestran

patrones, presentan valores, inducen hábitos y crean necesidades de

consumo que no siempre se corresponden con los propuestos desde

los ámbitos educativos o familiares.

“LA EDUCACION EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION: INFLUENCIA DE LOS

MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Y RETOS PARA LA ESCUELA, Ana Garcia-Valcarcel y Azucena Hernández Martín”.

Para el la internet es una forma de entretenimiento en cuanto a la conversación con sus amigos y escuchar música. El exclama que son las mismas actividades que hace su hermana mayor, pero en menos tiempo.

Reemplaza esas horas de internet, que por lo general son en las horas de la noche, por deportes que le agraden y que practiquen sus amigos.

A este estudiante le interesa la estrategia del juego, permanece dos horas diarias, buscando el triunfo a partir de una competencia.

Le propuse que reemplazara sus horas de juego de video por horas de ajedrez el cual exclamo lo siguiente: se piensa más en el ajedrez que en el X BOX, porque en el ajedrez se piensa antes de actuar en cambio en el video juego no es necesario.

El estudiante nos comenta que no lo cohíben de utilizar estos medios ya que sus padres lo acompañan realizando dichos juegos.

El contexto en donde se desenvuelve el niño es propicio para que se de dicha utilización, ya que esta rodeado de estas tecnologías.

Los amigos pagan por suplir esa necesidad de juego, para entablar esas conversaciones, el cual gana el que halla “llegado a la meta”.

Observándolo desde un lado global, estas tecnologías suplen la alfabetización de la escuela, fomentando una trasformación del uso del lenguaje.

REFLEXION

PEDAGOGIA:Relacionando los textos leídos, en cuanto a la pedagogía podemos decir que estas nuevas tecnologías provocan nuevas formas de aprendizaje y de conocimiento que no son guiadas por la escuela y que pueden producir fenómenos sociales y culturales.

EDUCACION

La educación como ámbito de conocimiento permite contribuir a una sociedad racionalizada, por ende permite la educación en cuanto al manejo adecuado de estas nuevas tecnologías, fomentando estrategias escolares y familiares.

TECNOLOGÍA

Esta es una capacidad modeladora del conjunto de practicas sociales, generando así un proceso de transformación en la producción de significados, instalan alfabetizaciones modernas.