Los antidepresivos no son eficaces en el tratamiento de la depresión menor

Post on 14-Jun-2015

1.559 views 1 download

description

En una revisión sistemática en la que se han incluido 6 ensayos clínicos sobre la eficacia de los antidepresivos en el tratamiento de la depresión menor, su utilización no mejoraba ninguno de los resultados analizados. No se encontró ningún estudio en el que se analizase la eficacia de las benzodiacepinas.

Transcript of Los antidepresivos no son eficaces en el tratamiento de la depresión menor

Eficacia del tratamiento farmacológico de la depresión

menor

Barbui C, Cipriani A, Patel V, Ayuso-Mateos JL, van Ommeren M. Efficacy of antidepressants and benzodiazepines in minor depression: systematic review and meta-analysis. Br J Psychiatry 2011 198: 11-16.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=653 ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=653 ]

Antecedentes

• Muchos de los pacientes que están en tratamiento antidepresivo no tienen una depresión mayor.

• No se dispone de resultados de revisiones sistemáticas en las que se haya analizado la eficacia del tratamiento farmacológico de la depresión menor.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idrsumen=652 ]

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=653 ]

Objetivos

• Determinar la eficacia y la aceptabilidad de los tratamientos farmacológicos de los pacientes con depresión menor.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=653 ]

Diseño (1)

• Revisión sistemática.• Búsqueda para identificar:

– ensayos clínicos aleatorios doble ciego – en los que se comparaban los antidepresivos o las

benzodiacepinas con un placebo, – llevados a cabo en pacientes ≥18 años, – que cumplían criterios de depresión menor según

alguna clasificación de enfermedades estándar y – excluían a los pacientes con depresión mayor.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=653 ]

Diseño (2)

• Variables de resultado:– puntuación en escalas de depresión, – fracaso del tratamiento, – proporción de pacientes con una depresión

mayor y – proporción de pacientes que abandonaron

el estudio por cualquier motivo.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=653 ]

Resultados (1)

Excluidos6 86

Excluidos27

Incluidos6

Revisados33

Identificados7 19

• Fármacos estudiados:• Paroxetina (3),• fluoxetina (1), • amitriptilina (1),• isocarboxacida (1).

• Ninguno estudió las benzodiacepinas. • Calidad de los estudios: baja, (por no

tratar las pérdidas). • Uno superaba los 100 sujetos. • Dos se habían llevado a cabo en >60

años.• 3 independientes de la industria.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=653 ]

Resultados (2)

• No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en:– síntomas depresivos (3 estudios; diferencia media

–0,93; IC95% –2,27 a 0,41), – fracaso del tratamiento (4 estudios; RR 1,01;

IC95% 0,83 a 1,25),– proporción de pacientes que abandonaron el

tratamiento por algún motivo (2 estudios; RR1,06; IC95% 0,65 a 1,73).

• En ningún estudio se ofrecieron datos sobre el desarrollo de depresión mayor.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=653 ]

Conclusiones

• Los autores concluyen que:– las pruebas disponibles indican que es

improbable que la utilización de los antidepresivos en la depresión menor conlleve alguna ventaja clínicamente significativa y

– no se dispone de ningún estudio sobre la utilidad de las benzodiacepinas en este cuadro.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=653 ]

Comentario (1)

• La mayor parte de los estudios sobre la eficacia de los antidepresivos se han llevado a cabo en personas con depresión mayor.

• Sin embargo en la clínica es mucho más frecuente la presentación de pacientes con ánimo depresivo que no cumplen los criterios diagnósticos de esta enfermedad.

• Dentro del término depresión menor, los pacientes que cumplen los siguientes criterios:– >2 síntomas de la misma – durante al menos 2 semanas, – con afectación de las actividades de la vida diaria o de las

relaciones sociales y – no pueden ser atribuidas a otra causa.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=653 ]

Comentario (2)

• No se incluye entre las categorías diagnósticas finalmente aceptadas por el DSM-IV.

• En estudios transversales se ha observado que un 5-15% de los pacientes que consultan en atención primaria cumplen criterios de depresión menor.

• Estos pacientes son tratados frecuentemente con antidepresivos, contribuyendo al incremento actual de la prescripción de estos medicamentos.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=653 ]

Comentario (3)

• Está en discusión el significado patológico de esta entidad nosológica.

• Algunos autores lo consideran una parte del continuum del trastorno depresivo, pero no existe un acuerdo generalizado.

• Los pacientes que caen dentro de este término presentan un grado de funcionalismo más parecido al de los que tienen depresión mayor que al de los pacientes eutímicos.

• Los estudios de seguimiento demuestran que presentan un mayor riesgo de desarrollar un trastorno depresivo mayor e incluso de muerte en ancianos.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=653 ]

Comentario (4)• Una vez diagnosticado el cuadro, al profesional se le plantea el

problema de cómo tratarlo. • En este estudio no se han encontrado pruebas de que el

tratamiento farmacológico sea eficaz. • La psicoterapia tampoco ha demostrado de forma fehaciente su

eficacia. • Ante esta situación, algunos autores proponen la siguiente pauta

de abordaje:– Tranquilizar al paciente en el sentido de que no tiene una

depresión mayor.– Mantener una escucha atenta de los problemas del paciente.– Intentar que se apunte a actividades que le resulten

satisfactorias.– Identificar al menos un área problemática de la vida del

paciente y ofrecerle alguna clave para su manejo.