Los aportes de la provincia de huaura a la independencia 1.0

Post on 09-Jul-2015

1.670 views 3 download

Transcript of Los aportes de la provincia de huaura a la independencia 1.0

“Los aportes de la provincia de

Huaura a la Independencia”

Proclamación de la independencia del

Perú el 28 de julio de 1821

Mural de Teodoro Núñez Ureta

Panteón de los Próceres interior de la antigua Iglesia del

Real Colegio de San Carlos en el parque Universitario de

Lima

Fecha Lugar Renombre

31/01/1822 Trujillo Benemérita y fidelísima a la patria

19/03/1822 Huancayo Ciudad incontrastable

15/061822 Lambayeque Generosa y Benemérita

17/01/1823 Huaraz La muy generosa ciudad de Huaraz

30/10/1824 Junín Heroica Villa de Junín

09/01/1828 Catacaos Heroica Villa

11/04/1828 Azángaro Heroico pueblo de Villca-apasa

16/04/1828 Huacho Fidelísima Villa

16/04/1828 Huaya Benemérita Villa de San Pedro de Huaya

26/05/1828 Tacna Heroica Ciudad

28/05/1828 Cangallo Heroica provincia de Santa Rosa de Cangallo

04/06/1828 Lampa Leal Villa de Lampa

03/06/1828 Juli Benemérita Villa

03/06/1828 Ayaviri Leal Villa

03/06/1828 Pucará Leal Villa

06/06/1828 Moquegua Benemérita a la patria

21/11/1829 Chiquián Villa Incontrastable

20/11/1829 Canta Heroica Villa

11 de abril de 1828

Cruce de los Andes: enero 1817

Los Andes, frontera Chile – Argentina: Aconcagua

Aconcagua: 6960 m.

Victoria de Chacabuco (12 de febrero 1817)

02-02-1818: Se firma en Talca el Acta de Independencia de

Chile. Fue jurada en la Plaza de Armas de Santiago el día12

Batalla de Maipú (5 de abril 1818) victoria decisiva

que selló la independencia de Chile

Thomás Cochrane

(Annsfield, 14 de

diciembre de 1775 - †

Londres, 31 de

octubre de 1860)

En mayo de 1817 fue

contratado por el

Gobierno chileno

para formar su

naciente Armada de

la cual es nombrado

Vicealmirante.

BERGATIN

ARAUCANO

BERGATIN

PUEYRREDON

BERGATIN

GALVARINO

CORBETA

INDEPENDENCIA

FRAGATA

LAUTARO

NAVIO SAN

MARTIN

GOLETA

MOCTEZUMA

FRAGATA

O´HIGGINS

ESCUADRA

LIBERTADORA 8 naves de

guerra

17 transportes

1600 marinos

Primera expedición libertadora parte de

Valparaíso el 14 de enero de 1819

28,29,30 y 31 de marzo de 1819 se abastece de agua

y víveres en Huacho con el apoyo de los indígenas

El virrey Joaquín Pezuela mandó fusilar a los rebeldes.

El 05 de abril de 1819 llegó a Supe

Francisco Vidal

Natural de Supe

Andrés de los Reyes

Natural de Chancay

p. Cayetano Requena (Cochas, Prov. Ocros)

aprovechan la llegada de la expedición

libertadora y realizan la primera proclama

pública por la Independencia del Perú

El 20 de agosto de 1820 parte del puerto de

Valparaíso, Chile, la Escuadra Libertadora

Ejército Unido Libertador del Perú

EJÉRCITO DE LOS ANDES

BATALLONES DE

INFANTERIA 7, 8 Y 11

CUERPOS DE CABALLERIA:

Granaderos de a caballo

Cazadores de a caballo de

los Andes

BATALLON DE ARTILLERIA

EJÉRCITO DE CHILE

BATALLONES DE

INFANTERIA 2, 4 Y 5

BATALLON DE ARTILLERIA

Ejército: 4404 hombres

(243 Oficiales, 23 Jefes y 4118 Soldados)

VALPARAISO

SANTIAGO DE CHILE .

Perú

PARACAS

Bolivia

San Martín desembarca en la bahía de

Paracas el 08 de setiembre de 1820

Bahía de Paracas

Desembarco:

08/09/1820

09/09/1820:

Se establece el Cuartel

General en Pisco

Primera bandera del Perú establecida

mediante decreto de 21 de octubre de 1820

dado en el cuartel General de Pisco

Según el relato de Abraham Valdelomar, San Martín se

inspiró para la elección de los colores de la bandera del

Perú al ver una bandada de parihuanas o flamenco común

Paracas

Desembarca:

08/09/1820

Reembarca:

23/10/1820

Ancón

Desembarca:

30/10/1820

Reembarca:

09/11/1820

Huacho

Desembarca:

10/11/1820

Bahía de huacho

El ejército libertador llegó

a Huacho el 10 de noviembre

de 1820 y desembarcó

durante los días 10, 11, 12

Plazuela

inaugurada el

10/11/1971

Infantería del Ejército Unido

Negros voluntarios

recibidos en Pisco

Granaderos a Caballo

Playa del desembarco

ISLA DON

MARTIN

VÉGUETA

Playa del desembarco

“La verdad sobre el

desembarco de San

Martín en Végueta”

Por el Profesor Manuel

Ildauro de los Santos

Camones

La Verdad: 21-09-1970

HUACHO

VÉGUETA

HUAURA

Las tropas desembarcadas

confluyeron en Huaura para

luego instalarse en las haciendas

Casa del duque de San Carlos - Don Fermín

Francisco de Carvajal Vargas y Alarcón

Receptoría de la Real Aduana de Lima

En esta casa se instaló el Cuartel General

CHACACA

HUACHO

VEGUETA

HUAURA

CHACACA

HUAURA

BALCON

CHACACA

HUACHO

Batallón Nº 5

de Chile

INGENIO

VEGUETA

HUAURA

PUENTE

BALCON

INGENIO

Casa de don José Salazar y Vicuña en la

hacienda “El Ingenio”

En esta casa vivió San Martín

Iglesia de El Ingenio

CHACACA

HUACHO

Batallón Nº 7

de los Andes

ACARAY

Batallón Nº

5 de Chile

INGENIO

VEGUETA

HUAURA

CHACACA

Batallón Nº 8

de los Andes

VILCAHUAURA

HUACHO

Batallón Nº 7

de los Andes

ACARAY

Batallón Nº 5

de Chile

INGENIO

VEGUETA

HUAURA

VILCAHUAURA

CHACACA

Batallón Nº 8

de los Andes

VILCAHUAURA

HUACHO

Batallón Nº 7

de los Andes

ACARAY

Batallón Nº

5 de Chile

INGENIO

QUIPICO

VEGUETA

HUAURA

QUIPICO

Quípico era un punto estratégico . Frente a

él se encuentra el cruce de Vizquira

Andahuasi

Visquira

Santa Rosa

Quipico

CHACACA

Batallón Nº 8

de los Andes

VILCAHUAURA

HUACHO

Batallón Nº 7

de los Andes

ACARAY

Batallón Nº 5

de Chile

INGENIO

VEGUETA

HUAURA

HUAURA: 27 NOVIEMBRE DE 1820

El batallón Numancia ingresa por el puente

de Huaura: 11 de diciembre de 1820

Se instalan en la hacienda “El Ingenio”

Capilla del

antiguo

hospital Virgen

de la

Candelaria

construido en

1673

“Peste” de paludismo

febrero – junio 1821

Entrevista de Punchauca entre San Martín y La

Serna - 02 de junio de 1821

HUAURA

HUACHO

ANCÓN

CHANCAY

HUARAL

RETES

LOMAS DE LACHAY

VIZQUIRA

SAYÁN QUIPICO

Casa hacienda Retes (Huaral)

HUAURA

HUACHO

ANCÓN

CHANCAY

HUARAL

RETES LOMAS DE LACHAY

LIMA

VISQUIRA

SAYÁN

Municipalidad de Lima

Españoles se refugiaron

en el Real Felipe

San Martín ingresa a

Lima

12 de julio de 1821

Infantería Realista se retira hacia la sierra

Caballería realista

Huacho, 03 de mayo de 1822

Escuadrones Compañías Capitanes Tenientes Alféreces Total

1er Escuadrón de

individuos de Huaura,

Végueta, Mazo, Huacho,

Caral, Peñico, Jaiba con

la antigüedad de

noviembre de 1820

D. José

Salazar

D. Pedro

Urbina

D. Cayetano

Silva 108/80

D. Florencio

López

D. Mariano

Maldonado

72/68

2do Escuadrón de

peruanos de Huacho,

con la antigüedad de 11

de marzo de 1821

1ª D. Baltazar

de La Rosa

D. Alexo

Pichilingui

D. Lorenzo

López 135/128

2ª Don Mariano

La Rosa

D. Manuel

Pichilingui 124/124

Estado de la fuerza de los escuadrones de

caballería cívicos de Huaura y Huacho

Fuerza/caballos

Blog: http://profesorpink.wordpress.com/

E-mail: luis.alberto.rosado@gmail.com

Teléfono: 232 5699

Dirección postal: Calle José Olaya N° 101, Hualmay-Perú

LUIS ALBERTO ROSADO LOARTE