Los cinco sentidos

Post on 17-Jun-2015

2.001 views 3 download

description

Descripción de cada uno de los cinco sentidos del ser humano, didáctico, información resumida pero completa.

Transcript of Los cinco sentidos

CINCO SENTIDOS

• Los cinco sentidos sirven para relacionar el cuerpo humano con el medio ambiente, estos a su vez disponen de una serie de órganos que reciben diversos estímulos que desde el exterior pueden llegar a unas vías nerviosas capaces de transmitirlos hasta el sistema nervioso central el cual procesa esta información y la transforma en sensaciones y da ordenes oportunas para actuar en consecuencia.

Tacto

• El tacto es crucial en muchas acciones, su principal función es la de proteger y advertir sobre posibles daños.

Tacto ACTIVO

TactoPASIVO

La estimulación es aplicada por alguien mas.

La persona controla los impulsos

EPIDERMIS

DERMIS

HIPODERMIS

• Es la capa exterior formada por tejido epitelial.

• Es la capa media formada por tejido conjuntivo la cual le proporciona elasticidad.

• Contienen numerosos vasos.

• Es la capa mas profunda de la piel.

Corpúsculo de Meissner

• Son los corpúsculos mas superficiales y se hallan en el pulpejo de los dedos, las mamas y los genitales.

Corpúsculos de Vater-Paccini

• Sensación de presión, se encuentran en las palmas de las manos, las plantas de los pies, los genitales externos, etc.

Corpúsculo de Krause

• Miden solo 50 micras. Se encuentran en el tejido submucoso de la boca, la nariz, ojos genitales, etc.

• Son sensibles al frío.

Corpúsculo de Ruffini

• Son de pequeño tamaño y poco abundantes. Se encuentran incluidos en el tejido conjuntivo.

• Son sensibles al calor.

Funciones

Excreción

Protección

Aislante térmico

Movimiento

Papel diagnostico

Del medio

Sudor

Mantiene

Observando la piel

Barrera inmunológica

Temperatura corporal

Descubren enfermedades

Edad

Sentidos táctiles

Tacto Estimulo de

receptores táctiles en la piel.

Vibración Señales sensitivas

repetitivas con rapidez.

Presión Deformación de tejidos profundos

Cosquilleo Capa superficial de

la piel, fibras mielinacas tipo c.

Gusto

• El sentido del gusto nos permite percibir el sabor de las distintas sustancias. Su órgano principal es la lengua.

• El gusto se ejerce por medio de unos receptores que asientan en la lengua, los cuales captan los distintos sabores y transmiten la sensación al cerebro, donde se hará consciente y será interpretada.

• El ser humano es capaz de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto.

• El sentido del gusto depende de la estimulación de los llamados "botones gustativos", las cuales se sitúan preferentemente en la lengua, aunque algunas se encuentran en el paladar; su sensibilidad es variable.

La lengua

• La lengua es un órgano musculoso de la boca y es el asiento principal del gusto y parte importante en la fonación, masticación y deglución de los alimentos.

• Está cubierta por una membrana mucosa. El color de la lengua suele ser rosado. Su principal función es la contención de los receptores gustativos, que nos permiten degustar los alimentos.

Receptores gustativos

Papilas gustativas

• Las papilas gustativas son unos órganos sensoriales que tiene la lengua y que permiten percibir los sabores, que se dividen en: dulce, salado, ácido y amargo.

Vista

• La vista es el más valioso de nuestros sentidos, ya que es el más especializado y complejo. Representa tres cuartas partes del total de nuestras percepciones.

• Para que podamos ver, los rayos de luz entran en las pupilas y se registran en las retinas, en el fondo de los ojos, donde se crean imágenes invertidas. Estas se convierten en impulsos eléctricos, llevados a través del nervio óptico de cada ojo al cerebro, al lóbulo occipital, donde son interpretados.

• El ojo es el órgano de la vista. Éste es un globo hueco casi esférico lleno de líquidos o humores.

• Los ojos dependen de estructuras accesorias que los apoyan, mueven, lubrican y protegen. Estas son los huesos orbitales -que son los que contienen el globo ocular-, los músculos del globo, las cejas, los párpados, las pestañas y las glándulas y conductos lagrimales.

• La visión puede ser afectada si cualquiera de estas estructuras está irritada, infectada o malformada.

Iris

Cornea Orbita

Pupila Glándulas lagrimales

Conjuntiva

Cristalino o lente

Esclerótica Retina

Pestañas

Parpado

Olfato

• La nariz es el órgano responsable por el sentido del olfato. La cavidad de la nariz esta forrada por membranas mucosas que tienen receptores olfatorios conectados al nervio olfativo. 

• Los olores consisten de vapores de diversas sustancias. Los receptores del olor reaccionan con las moléculas de estos vapores y transmiten las sensaciones al cerebro. 

• Los receptores del olor son sensibles a siete tipos de olores primarios:

• Alcanfor

• Almizcle

• Flores

• Menta

• Éter

• Acre (avinagrado)

• Podrido.

Audición

• El sentido del oído nos permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre y la dirección de la que provienen.

• El órgano receptor es la oreja.

• Su estructura se divide en tres partes: oído externo, oído medio y oído interno.

• Las vibraciones se transmiten a través del oído medio por una cadena de huesecillos: el martillo, el yunque y el estribo. Al mismo tiempo, originan ondas en el líquido del oído interno. Esos estímulos llegan al cerebro a través los nervios auditivos superiores.

• Oído externo: está formado por el pabellón de la oreja o aurícula y el conducto auditivo externo.

• Oído medio: es una cavidad llena de aire en el hueso temporal, que está entre el tímpano y el oído interno. Ligados al tímpano y también entre sí, hay tres huesos diminutos: martillo, yunque y estribo, que transfieren las vibraciones del tímpano al oído interno.

• Oído interno: llamado también laberinto, está compuesto por un complejo sistema de canales membranosos con un revestimiento óseo. En esta zona profunda del oído están el centro auditivo, ubicado en el “caracol”, y el control del equilibrio, que depende de las estructuras situadas en el vestíbulo y en los “canales semicirculares”.