Los Derechos de Autor

Post on 05-Feb-2016

212 views 0 download

description

derechos de autor y derechos conexcos

Transcript of Los Derechos de Autor

Es aquel conjunto de facultades que la Ley reconoce a favor de una persona, que es creador de una obra literaria o artística.

Autor: Persona física que realiza la creación intelectual, cuyo nombre o seudónimo conocido esta indicado en ella o se enuncie en la declamación, ejecución, representación, interpretación o cualquier otra forma de difusión pública de dicha obra.

Es la protección de la creación resultante de la actividad intelectual en el ámbito literario y artístico, y esa creación normalmente se le denomina obra literaria, artística, científica o audiovisual.

El derecho de autor comprende los derechos morales y patrimoniales que protegen la paternidad, integridad y el aprovechamiento de la obra.

Son aquellos derechos de carácter inalienables, imprescriptibles e irrenunciables, y su función es proteger la personalidad del autor en relación con su obra. Este puede ser ejercido de manera positiva y negativa.

Los derechos patrimoniales o bien como los llama la Ley Pecuniarios, son aquellas facultades que la Ley otorga al autor para la explotación económica de su obra, los cuales consisten en derecho de reproducción, derecho de distribución, derecho de transformación, derecho de comunicación, traducción, arreglo, seguimiento e importación.

Es inalienableEs imprescriptibleEs irrenunciableEs pecuniarioEs trasmisibleEs inembargable

Es la agrupación de facultades reconocidas a aquellas personas que sin ser autores aportan nuevos elementos que destacan en las obras.

Los derechos patrimoniales se protegen durante toda la vida del autor y setenta y cinco años después de su muerte.

Los derechos conexos gozan de protección para un plazo de setenta y cinco años.

Estos derechos pueden transferirse parcial o totalmente por cualquier título debiendo contar por escrito.

Contrato típico mercantil, por medio del cual el titular del derecho de una obra literaria, científica o artística o sus derecho avientes, concede en condiciones determinadas a una persona llamada editor, el derecho de reproducir su obra y vender los ejemplares a cambio de una retribución.

PersonalesAutorEditor

RealesLa obra intelectual La retribución

FormasDebe formalizarse por escrito, en documento privado o público.

Es hacer que las partes contractuales estipulen en reproducir la obra y venderla y retribución que se recibe por autorizar la reproducción.

Características:Es consensual BilateralPrincipalOnerosoTípico Y de tracto sucesivo

Contrato típico mercantil, por el cual el autor de una obra literaria, dramática, musical, dramático-musical, pantomímico o coreográfica, concede a autorizar a una persona natural o jurídica el derecho de representar o ejecutar públicamente su oba, a cambio de una remuneración.

TípicoConsensualBilateralOnerosoNominativo PrincipalTracto Sucesivo

Personales: el autor y empresario que puede ser: persona natural jurídica.

Reales: la obra intelectualRemuneración• Formal:

Debe de constar por escrito

Contrato típico mercantil, por medio del cual el autor autoriza a una persona natural o jurídica a incluirla en una obra audiovisual o fonograma, para su reproducción y distribución, a cambio de una remuneración previamente acordada.

TípicoConsensualBilateralOnerosoNominativoPrincipalY de tracto sucesivo

PersonalesEl autor de la obra intelectual manifestada en

obra audiovisual. La persona natural o jurídica que reproduce y

distribuye la obra (productor)• Reales

La obra audiovisual o fonografía y formal debe constar por escrito en documento privado o escritura pública.