Los mayas

Post on 04-Aug-2015

151 views 0 download

Transcript of Los mayas

Realizado por Bertha Jacqueline García

La civilización maya se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras. entre los siglos III y XV.

En copan se pueden recorrer diversos sitios que nos ofrecen la maravillosa historia de esta antigua civilizacion:

Juego de Pelota: Considerado el centro social de la ciudad, es uno de los más artísticos de Mesoamérica.

Plaza de las Estelas: Es famosa por los altares zoomorfos y las estelas; la mayoría permanece en el mismo lugar donde se erigieron.

Escalera de los Jeroglígicos: Este enorme templo contiene el texto más importante de la civilización maya y representa además a varios monarcas. El texto aún no ha podido ser descifrado, ya que gran parte de las gradas se desplomaron y aunque se reconstruyeron, no se sabe el lugar que ocupaban.

Acrópolis: Está dividida en dos grandes explanadas: la occidental y la oriental. La occidental alberga los templos 11 y 16 (Templo del Sol), así como el Altar Q. La Oriental contiene la espectacular Escalera de los Jaguares, cuyas figuras tenían incrustaciones de obsidiana para imitar el pelaje de estos felinos.

Altar Q: Erigido en el 776 d.C. frente al Templo 16 (Templo del Sol, erigido en 763 d.C.), al Este del patio occidental de la Acrópolis, es una de las más perfectas elaboraciones mayas. Representa una serie dinástica de dieciséis soberanos, desde Yax Kuk Mo (hacia el 400 d.C.) hasta Yax Pac (764-800

Sepulturas: Se encuentran a 1,5 kilómetros del parque arqueológico. Se trata de la zona de residencia de la clase dirigente de Copán. Se la denomina Sepulturas, por la costumbre maya de enterrar a sus muertos en las casas donde habitaban.

Sapos: Constituyen un conjunto de rocas esculpidas, entre las que se destacan las que representan a unos sapos. Están ubicadas en lo alto de una colina desde la que se obtiene una gran vista del parque.