Los medios de transporte

Post on 25-Jul-2015

173 views 1 download

Transcript of Los medios de transporte

LOS TRANSPORTESY

LAS COMUNICACIONES

Olga Barroso Núñez

DEFINICIÓN.

Denominamos sistema de transportes al conjunto de los modos de transporte que satisfacen las necesidades de desplazamiento en el espacio de personas y mercancías.Los distintos modos de transporte se asientan en el territorio mediante redes integradasPor infraestructuras y equipamientos

FUNCIÓN VERTEBRADORA

•El transporte es fundamental para el desarrollo regional.•La accesibilidad a los espacios atrae la actividad económica.•La política de transportes es un instrumento clave para el reequilibrio y la ordenación del territorio

Fuente Imagenes:casamariacyrus blogspot.comwww.euroactiv.com

RASGOS GENERALES DEL SISTEMA DE TRANSPORTES

ESPAÑOL1. CONDICIONANTES NATURALES:• El relieve accidentado eleva los tiempos de recorrido• Encarece la construcción de infraestructuras• Impide el transporte fluvial

2. DISPOSICIÓN RADIAL:• La red de carreteras y la red ferroviaria continúan teniendo hoy día disposición

radial con centro en Madrid

3. DISPOSICIÓN MODAL:• El transporte por carretera es absolutamente mayoritario. La red de carreteras

permite el acceso a cadi todos los núcleos de población.• Se aprecia un crecimiento del tráfico aéreo de pasajeros, recuperación del papel del

ferrocarril, y aumento de tráfico marítimo en larga distancia de mercancías

www.diariodeleon.com

Construcción de infraestructuras

www.arqhys.com

Viaducto en Asturias

Disposición radial de carreteras

Fuente: www.ecologistasenacción.com

Disposición modal de los transportes

LA RED DE CARRETERAS

Fuente imagen:www.espormadrid.es

LA CARRETERA

1. PRESENTA DISEÑO RADIAL, que se remonta a la política centralistade los Borbones en el XVIII

2. REDES DESDE EL PUNTO DE VISTA COMPETENCIAL

• Red estatal. Competencia del gobierno central, canaliza los flujos principales de tránsito.

• Redes autonómicas. Competencia de las CCAA, son las que aseguran la conexión de los espacios interregionales con la red estatal.

• Redes provinciales. Dependen de las diputaciones.

• Redes insulares. Competencia de los cabildos en Canarias y los consejos en Baleares.

• Vías de titularidad municipal. Incluyen el viario urbano y los caminos rurales

Fuente imagen:www.motor.mapfre.com

Fuente imagen:www.dipucadiz.es

EL PEIT (Plan Estratégico de Infraestructuras y transporte)

Recoge el desarrollo de la Red de carreteras de altas prestaciones (autopistas de peaje y autovías)

OBJETIVOS

•Aumentar la capacidad de los itinerarios más sobrecargados, mediante autovías oautopistas de peaje alternativas.

•Conseguir una estructura “en malla” para descongestionar y conectar.

•Conectar todas las capitales de provincia con la red de alta capacidad.

•Conseguir mejor integración en la red europea mejorando los pasos fronterizos con Francia y Portugal

VÍAS RADIALES DE PEAJE

ESTRUCTURA DE LA RED DE ALTA CAPACIDAD

•Nueve vías radiales desde Madrid: se duplican con autopistas de peaje los recorridos más saturados.

•Cuatro grandes ejes• Mediterráneo, entre Francia y Cádiz•Atlántico, entre Irún y Tuy•Oeste, dirección Norte-Sur LA VÍA DE LA PLATA•Valencia-Zaragoza-Somport

•Cinco corredores interiores este-oeste•Dos partiendo de Cataluña, unidos en el centro y bifurcados hacia Galicia por el Camino de Santiago uno, y hacia Portugal por el Duero, otro.•El corredor Castilla-La Mancha / Extremadura.•El corredor Valencia/ Ciudad Real/ Portugal•El corredor Puerto Lumbreras (Murcia)/Sevilla/Algarve (Portugal).

LA RED FERROVIARIA

•La estructura de la red ferroviaria es radial y arboriforme a partir de Madrid.

•Hasta principios del XX fue el modo de transporte hegemónico, actualmente tiene una posición secundaria, tanto en desplazamientos de viajeros como de mercancías.

•Hay tres troncos principales.

•Corredor Mediterráneo•Corredor Atlántico•Corredor Atlántico-Mediterráneo•Corredor Cantábrico-Mediterráneo•Corredor Central

EMPRESAS QUE GESTIONAN LA EXPLOTACIÓN FERROVIARIA

ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias)Administra y construye red ferroviaria de interés general.Se ocupa de líneas de diversa calidad:

•Red electrificada convencional•Red sin electrificar•Red de alta capacidad (la de los trenes AVE) Los trenes AVE son los únicos adaptados al ancho de vía europeo.

RENFE (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles)Presta servicios ferroviarios de viajeros y mercancías y otros servicios o actividades complementarias vinculada s al Transporte ferroviario. Realiza también mantenimiento de material ferroviario

LA RED PORTUARIA

Fuente imagen:www.fekeconsulting.com

España cuenta con 44 puertos comerciales. (Principales, Algeciras, Barcelona, Valencia y Las Palmas).

La implantación de contenedores está impulsando la transformación de los puertos.

Se busca ofrecer buena intermododalidad (adecuada conexión con los transportes terrestres)

Existen tres tipos de tráfico•El de mercancías y cabotaje•El marítimo de viajeros•El fluvial

LA RED AEROPORTUARIA

Fuente imagen:lamilanawordpress.com

El transporte aéreo es el más reciente como medio de transporte.

La internacionalización de la economía ha contribuido a su desarrollo.

España cuenta con 46 aeropuertos estatales gestionados por AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea).En la actualidad se considera que la dotación aeroportuaria es excesiva

Hay dos tipos de tráfico: el de viajeros y el de mercancías

ESTRUCTURA AEROPORTUARIA

AEROPUERTOS CENTRALES: Madrid y Barcelona .Se refuerza su papel como hubs (es decir, que cuentan con enlaces directos a casi todos los aeropuertos de la red)

AEROPUERTOS TRONCALES

•Aeropuertos turísticos: deben su expansión al incremento del tráfico internacional.(Palma de Mallorca, Las Palmas, Tenerife Sur, Málaga, Alicante e Ibiza entre otros).•Aeropuertos regionales: de tráfico nacional debido al dinamismo económico de las grandes ciudades.(Bilbao, Sevilla, Valencia,o Santiago de Compostela)

AEROPUERTOS LOCALES Y MARGINALES: sufren serios problemas económicos por su infrautilización.

Fuente imagen:elblogdelvuelo.com