Los Países Andinos Ecuador, Bolivia, y Perú Español 3 Sra. Ward.

Post on 03-Feb-2015

10 views 0 download

Transcript of Los Países Andinos Ecuador, Bolivia, y Perú Español 3 Sra. Ward.

Los Países Andinos

Ecuador, Bolivia, y Perú

Español 3Sra. Ward

La geografía

• El número de zonas geográficas que tienen Perú y Ecuador

• Tres• El nombre que se le da

a la costa de Perú• El litoral• El nombre que se le da

a la selva de Ecuador• El Oriente

Los Andes

La geografía

• La corriente que baja la temperatura y la precipitación

• La corriente Humboldt• Cuando Bolivia perdió

su acceso a la costa• En la guerra del

Pacífico (1878-1884) La costa de Ecuador

La época precolombina

• El Inca: el jefe supremo de los incas, un hombre-dios que llevaba el título “Hijo del Sol”

• El quipu: una serie de cuerdas con nudos de varios tipos para contar Un quipu

La época precolombina

• el ayllu: Una comunidad de un conjunto de familias; La base de la sociedad inca

Inca tapestry

La época precolombina

• Viracocha: El dios creador; Creó el mundo y sus seres y desapareció en al mar

• Los chasquis: hombres correos que corrían a gran velocidad de un tambo a otro llevando mensajes

Viracocha

La época precolombina

• Inti: El dios del sol• Lo que construían los

incas: casas, templos, fortalezas y ciudades

Inti

La época precolombina

• Quechua: La lengua incaica; No tiene escritura

• Machu Picchu: la ciudad más intacta de los incas

Machu Picchu

La conquista

Huayna Capac: El Inca; en 1525, cuando murió, su imperio fue dividido entre sus hijos

Cuzco

La conquista

1. Huáscar– El hijo legítimo de

Huayna Capac– Recibió el sur (Cuzco)– Perdió a su hermano

Machu Picchu

Huáscar

La conquista

2. Atahualpa– El hijo ilegítimo de

Huayna Capac– Recibió el norte (Quito)– Venció y tomó

prisonero su hermano

Quito

Atahualpa

La conquista

3. Francisco Pizarro– Un conquistador

español– De Trujillo, en

Extremadura– Tenía 130 a 250

hombres y 25 a 80 caballos

– Venció a Atahualpa Francisco Pizarro

La conquista

4. La encomienda– Los españoles posedían

a los incas– Podían cobrarles

tributos– Cometieron abusos

contra los indígenas

Un encomendero con “su” indígena

La conquista

• Lo que querían los conquistadores:

1. Querían hacerse famosos y obtener riquezas para la corona española

2. Querían convertir a los indígenas

La colonización

1. Describan las ciudades que los españoles establecieron.

Las ciudades que los españoles establecieron se parecían a las ciudades españolas. Tenían calles que formaban una red octagonal.

Un mapa de Lima (en el siglo XVII)

La colonización• Donde vivía la gente

que tenía más importancia social: más cerca de la plaza

• La plaza era el centro de la vida. Se encontraban los edificios importantes y religiosas.

La plaza de Armas, Bolivia

La colonización3. Describan las casas.

Las casas tenían dos pisos y balcones de madera. Se pintaban de colores alegres.

Una casa peruana

La colonización4. Describan la división

de la sociedad.

Se dividía en estratos diferenciados: los hidalgos y los descendientes de los conquistadores, la nobleza criolla, y los mestizos.

La plaza de Armas, Trujillo, Perú

Desde la independencia

• Simón Bolívar: luchó en el norte, en Venezuela y Colombia

• José de San Martín: luchó en Argentina y Chile

Simón Bolívar

José de San Martín

Desde la independencia

• Guayaquil: donde se encontraron Bolívar y San Martín

• Junín y Ayacucho: las batallas que determinaron la independencia

Guayaquil, Ecuador

Desde la independencia

• Los países sudamericanos que han conservado una mayor población indígena: Ecuador, Perú, Bolivia

Visitas históricas1. Machu Picchu

La ciudad más intacta de los incas. Servía de fortaleza o santuario religioso o escuela de la nobleza.

Machu Picchu

Visitas históricas2. Chan Chan

La ciudad más grande precolombina de Latinoamérica. Está en Perú.

Chan Chan

Visitas históricas3. Otavalo

Un mercado de Ecuador, al norte de Quito. Pueden comprar todo, es famoso por sus tejidos

Otavalo

Visitas históricas

• El convento de Santa Catalina: una joya arquitectónica de estilo colonial

Cocina1. Empanadas salteñas

Tipo de pan relleñado con carne, papas, huevos, aceitunas, cebollas, y pimientos

Empanadas salteñas

Cocina2. Ceviche

Pescado adobado de limón y naranja agria.

Ceviche peruano

Cocina3. Locro

Una sopa de papas o maíz con queso y a veces avocado.

Locro