Los pampas, y sus costumbres

Post on 29-Jun-2015

5.319 views 1 download

Transcript of Los pampas, y sus costumbres

Los Pampas, y sus

costumbres

Economía

• No eran agricultores sino recolectores. Recolectaban frutos y semillas silvestres que molían para hacer harina. Pero el fuerte de su alimentación consistía en los productos de la caza del avestruz, guanaco, al que cazaban con boleadoras.

Sus Viviendas

• Sus toldos consistían en tres palos del grueso de un puño hincados en la tierra a cuatro pies de distancia el uno del otro. En del medio ,que era el más largo, medía una vara. Todos terminaban en una horqueta u horquilla. A dos varas de ese conjunto plantaban otro similar. Ellos se acostaban sobre pieles y siempre sobre la espada.

Sus VestimentasEl ropaje masculino consistía en pieles preparadas por la mujeres o en tejidos de lanas que ellas realizaban en sus telares primitivos. Las mujeres gustaban de adornarse con placas de cobre o pequeños objetos de plata..

Los hombres cifraban su orgullo en las prendas. Hombres y mujeres lucían un peinado y un adorno de los cabellos diferentes. Ellos lo dejaban crecer, levantando las puntas hacia arriba. No utilizaban tatuajes faciales, pero si aros

y collares.

Material de piedra

Lo típico de la cultura lítita pampeana son las bolas de boleadora, así como algunos “ sobadores” de pieles. El material más empleados fueron las rocas duras, del tipo de la dorita y del granito, provenidas de las sierras del Tandil y Olavarría.

Tejido, trabajos en maderas y huesos

Los traje tejidos por las mujeres pampas eran hechos en telares rudimentarios construidos en madera. Los instrumentos de hueso no eran de hallazgo muy frecuente.

Organización Social, familia, Derecho

• Sus caciques tomaban el nombre de ”ganac”. Eran jefes militares pero no recibían obediencia si no en la guerra. En la época de paz era jefe el mejor de los oradores. Había también otros individuos que gozaban de consideraciones especiales por su talento.

Religión

Poseían médicos _ hechiceros, que gozaban de gran predicamento hasta después de muertos, al creer en sus relaciones con “gualichu” y al poder lograr su comparencia en cualquier momento. Sus curaciones se hacían convidándolo a presentarse y salvar al enfermo, creian en la inmortalidad del alma.

Trabajo realizado porLOURDES RINCON LARGAYOLI

JOSEFINA PORTO GEIJOBRANDON GALVÁN GIMENEZ

4° GRADOI.A.L.Pa.

2013