Los Peces - sil.org

Post on 26-Oct-2021

10 views 0 download

Transcript of Los Peces - sil.org

Los Peces

Libro de lectura

en

siriano

1ª Edición

2012

Autores: Los hablantes del idioma siriano en la comunidad de San Pablo

del Vaupés, Colombia

Ilustraciones: Fundación para el Desarrollo de los Pueblos Marginados

Thomas A. Gardner

© 1976

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida total o parcialmente sin autorización del propietario.

Edición provisional, 1976

1ª edición, 2012

Editor: Fundación para el Desarrollo de los Pueblos Marginados

Bogotá. D. C.

CONTENIDO

ÁPORO …………………………………………………..1 BOOREKÁ (GUARACÚ) ………………………………..2

BUU (PAVÓN) …………………………………………..3

BUUI (ANGUILA) …………………………………….....4

DIAMɄGÃMɄ …………………………………………...5

DIKIPARU ……………………………………………..... 6

DOE (TARIRA) …………………..………………………7

DUPUARIAMɄ …………………………………………..8

GOGOAMɄ (GUARACUSITO) …………………………9

IKIAMɄ (BARBUDO) …………………………………..10

KURUBISA ……………………………………………….11

MɄJÃ (ÑACUNDA) ……………………………………..12

NASĨ ………………………………………………………13

NASĨ WAAI (AGUJÓN) …………………………………14

PAWA (GUABINA) ………………………………………15

PIRI ……………………………………………………….16

POGASIGAMɄ (CALOCHI) …………………………….17

PɄ Ʉ RĨGASIRU (MISINGO) ……………………………..18

SĨKÃMɄ …………………………………………………..19

SOO ……………………………………………………….20

SɄ Ʉ ĨR (CURITO) ………………………………………21

URU ……………………………………………………….22

Ʉ TÃ ERI WAAI (CURBINATA) ………………………..23

WAAIPɄ (PINTADILLO) ………………………………..24

WAAISIPARU (JURA-JURA) ……………………………25

WÃRĨ (JACHA) …………………………………………. 26

WÃRĨBORERO (JACHA) ………………………………. 27

WÃSÃR ………………………………………………… 28

WEJOAMɄ (PA ARA) …………………………………. 29

AKA …………………………………………………….. 30

1

ÁPORO

Á . Tʉt gue be . Ditarugue e ʉ t bu gue . B e u ʉ u . Ĩ u ʉ .

El “á ” n e encuent ll el í sino en las cachiveras, en las partes anchas. Muere, cuando hacen barbasco en verano.

2

BOOREKÁ

B e á . B e á b u bu u e. Bu u w ũ õ b u booreká. D e e gue bu u í ʉ b n . Bu gʉ e t u ʉ b e á. Tʉ ʉ e e tʉ gue tʉ ʉ .

El guaracú se alimenta de comejenes, lombrices y de siringa. Come el comején que colocan en la rebalsa; entonces lo atrapan con red. Este pez también se mete en el matapí, cuando forma una barrera de muchos matapíes.

3

BUU

Buu . I e b e. Ĩ e e tu e wẽ ẽ . D t gue paayami n . We e w ũ wá w ũ e we e . I ʉ b n .

El pavón se encuentra en las partes anchas del río, cerca de la superficie. Lo matan con arco y flecha o lo pescan con una vara larga. Este pez muerde la carnada de sardinas.

4

BUUI

Buui ãã . Ñ w u ʉ g beguet n . T gue .

La anguila vive en el pantano, en un hueco dentro del barro.

5

DIAMɄGÃMɄ

D ʉg ʉ . Pooekague n . Miu we ʉ t b õ merã.

El “ ʉg ʉ” v ve en l fun el í . Muerde, cuando hunden el nylon con una carnada de lombrices.

6

DIKIPARU

D u . We e nu ʉ b u . B gʉt e. Ĩgʉ n t bʉ b uu bʉ e.

El “ u” t b én ve c e . Mue e cuando se coloca el anzuelo dentro del río. Cae mucho en invierno.

7

DOE

D e . D e we e u ʉ b u e. W e u e . Tʉ gue e e g .

El tarira muerde por la noche, cuando se coloca el anzuelo con una carnada de pescado a orillas del río. Con frecuencia también se mete al matapí.

8

DUPUARIAMɄ

Du ʉ . Tũ ẽ n ẽ tʉ e uu ʉ u u . Ĩ tũ n a.

Cuando lo “ u ” h cen e se colocan matapíes en el río para que entren.

9

GOGOAMɄ

G g ʉ . D õ t e ẽ we e ʉ b b u . Abu g ẽ ba u . It g et b g g ʉ.

El guaracusito no muerde, cuando lo pescan con lombrices. Todo lo que come es materia vegetal en descomposición.

10

IKIAMɄ

I ʉ . D õ ẽt b . M u we e ʉ b e gue.

El barbudo muerde la carnada de lombrices, cuando se hunde el nylon en la mitad del río.

11

KURUBISA

Ku ub . P ũ õ . M uu e tũ .

L “ u ub ” e encuent ce c e l superficie, debajo de las ramas de árboles caídos. Hace pirasemo a principios de invierno.

12

MɄJÃ

Mʉ . N ʉ ẽ b u .

El ñacunda come camarones.

13

NASĨ

N w . Nu ʉ b b u . Bu gʉ e t u ʉ gaji e e wẽ ẽ ũ . Õõgue e á . D gue . N ẽ ʉ gʉ g ʉ n ẽ wẽ ẽ b u . Ĩgʉ u u e ʉ gʉ bʉ .

L “n ” n ue en el nzuel e vece í e cogen tapando un caño con red. Por acá no hay, se encuentran más abajo, donde los tucanos, quienes los matan y los comen. Yo vi, cuando ellos lo muquearon y le dieron de comer a una persona.

14

NASĨ WAAI

N w . W e b . We e w ũ e we e e e b . N e e b .

El agujón se puede pescar con vara. Muerde las carnadas de sardina y camarón.

15

PAWA

P w . We e nu ʉ b e . T gʉ .

La guabina muerde por la noche, cuando se coloca el anzuelo dentro del río. Este pez muerde a las personas.

16

PIRI

P . D õ ẽ b u nu ʉ . T egue .

El “ ” e encuent en huec e á b le c í . Muerde, cuando se coloca el anzuelo dentro del río con una carnada de lombrices.

17

POGASIGAMɄ

P g g ʉ . D õ ẽ b . We e nu ʉ b e .

El calochi muerde por la noche, cuando se coloca el anzuelo dentro del río con una carnada de lombrices.

18

PɄ Ʉ RĨGASIRU

Pʉ ʉ g u . We e nu ʉ t b . Puu bʉgue e baami, ñami merã.

El misingo muerde por la noche, cunado se coloca el anzuelo dentro del río. Cae sobre todo en invierno.

19

SĨKÃMɄ

S ʉ . Diakõã merã b . We e ní ʉ b ñamikáa.

El “ ʉ” c e l t e cu n un v al puerto y se sienta a pescar con una carnada de lombrices.

20

SOO

S . Bu gʉ e u gʉ n . Mágue ʉ u u . I gue gʉ ẽ wẽ ẽ u .

E te e un “ ”. En l c l t an con una barrera de cacurí; entonces se mete a la red donde lo matan.

21

SɄ Ʉ ĨR

Sʉ ʉ ũ . Pũ ugue . S bu u e w ʉ . Tabuguedere g n .

El curito vive en la hojarasca del río; también le gusta estar entre la cortadera. Lo pescan con balay.

22

URU

U u . W e b n . We e ʉ baami.

El “u u” ue e cu n l e c n c n c n e pescado.

23

Ʉ Ã RI WAAI

Ʉ t e w . Ĩ e ubut we w ʉ b u g e e waai e õ ẽ. W wágʉ n . Diap gue e u gʉ n . Má n gue u wá gue e.

La curbinata también muerde, cuando la pescan, a veces con lombrices. Es un pez grande que vive en el río Vaupés. No la hay por aquí, pues vive en ríos grandes.

24

WAAIPɄ

W ʉ . B gʉ . D ʉ . We e wẽ ẽ n ẽ. Wá u we e u e w e u ée ʉ b w ʉ.

El pintadillo vive en el río. Es un pez que sirve para comer. Lo pescan con un anzuelo grande donde colocan la carnada de pescado. Al tirarlo, el pintadillo muerde.

25

WAAISIPARU

W u . We e u e u ʉ b . W e u u ʉ b . Ñ e t ugue . W t gue n .

I e w e u ʉ b . Ĩ n w u .

El jura-jura muerde por la noche, cuando se coloca el anzuelo con una carnada de pescado en la orilla del río. Viven en las partes anchas.

26

WÃRĨ

W . D õ e we e w ẽ. D õ e we e ʉ b . Bu gʉ e t u nʉ ʉ wẽ ẽ baama.

El jacha muerde, cuando lo pescan con lombrices. También lo cogen con red: tapan la boca de un caño y espantan a los peces en dirección de la red; luego los matan y los comen.

27

WÃRĨBOR RO

W b e . G e e b u õ ẽ. D unu ẽ bu gʉ e õõ ẽ wẽ ẽ .

A veces el jacha come lombrices. Cuando está poniendo huevos, lo cogen con red y lo matan.

28

WÃSÃR

W ũ . We e nu ʉ t b e. Bʉ be . W b . B gʉ b . D õ e nu ʉ b .

El “w ũ” muerde, cuando se coloca el anzuelo con una carnada de lombrices dentro del río. Cae de vez en cuando, si encuentra la carnada.

29

W JOAMɄ

We ʉ . Ĩ e b u n . We ʉ t u ʉ . Ĩ t e e ʉ . D õ ẽ e weje u . Ĩ e u we e . B u we ʉ.

La payara vive en las partes anchas y profundas del río, o bien reposa en los caños. Se alimenta de sardinas y lombrices. La pescan con un nylon largo y con una carnada de sardinas; entonces la payare muerde.

30

YAKA

. G be ʉ . G begue . W ʉ wẽ ẽ n n e e.

El “ ” v ve en un huec . Cu n le l matan.