Los Puntos Críticos de Control (PCC) en el arribo, manejo ... Puntos CC en el EPS.pdf · de carne...

Post on 14-Apr-2020

6 views 0 download

Transcript of Los Puntos Críticos de Control (PCC) en el arribo, manejo ... Puntos CC en el EPS.pdf · de carne...

Los Puntos Críticos de Control (PCC) en el arribo, manejo, noqueo y degüello del bovino en el rastro y el impacto en la calidad de la carne…

Luis G. Sánchez Sanabria, MVZ. Consultoría & Capacitación

Mi agradecimiento…

15 de junio de 2011 2 / 35

Introducción…

15 de junio de 2011 3

• Concepto cautelosamente aceptado.

• Visión = PRODUCTOR vs INDUSTRIA DE LA CARNE

• No ha sido apropiadamente definido el concepto.

• Imprecisiones del concepto “cadena de valor”.

=

/ 35

Antecedentes…

15 de junio de 2011 4

Preocupación del Consumidor de carne bovina, en el tiempo:

60’s - La palatabilidad: terneza, sabor, jugosidad.

80’s - Las grasas y su efecto en la salud humana.

90’s - La inocuidad alimentaria (EEB)

/ 35

Antecedentes…

15 de junio de 2011 5

Fuente CPA

Sacrificio de 6 millones de animales

Pérdidas económicas por 6.5 billones de libras

Fuente IICA-México

Fuente CPA - IICA

Brotes de FA en Sur América

Fuente: FABA

/ 35

Visión global de la industria…

15 de junio de 2011 6

La carne de res se comercializa más, internacionalmente.

Comercio entre países: inocuidad y seguridad de la carne.

La industria: mayor concentración, coordinación vertical y búsqueda de economías de escala, como en EUA, Canadá, Brasil y Australia.

Unión Europa: mejores precios de compra, más exigentes. Cuota Hilton

Brasil: líder mundial, 180 millones de cabezas, grandes extensiones de praderas, menores costos de producción a nivel internacional.

/ 35

Importancia del subsector…

Del inventario nacional 2009* (30 millones cabezas de ganado para carne)

Se sacrificaron 5.5 millones en rastros: TIF y municipales. Además del sacrificio “in-situ” del cual no hay estadísticas.

Engorda organizada se finalizan 2.3 millones de becerros de manera intensiva.

De 2002 a 2010 el consumo “per-cápita” de carne de bovino se contrajo un 10% (de 19.6 a 17.5 kg por habitante)

15 de junio de 2011 7

*Fuente: AMEG. con datos de SIAP-SAGARPA y ANETIF.

Existen 1,151 rastros; 913 son municipales, 141 privados y 97 TIF (64 sacrifican bovinos), y hay más de 100 salas: corte, deshuese y empaque.

/ 35

Proceso: del campo al plato…

15 de junio de 2011 8

Proceso: del campo al rastro…

/ 35

Resultados por el “trato” en vida…

15 de junio de 2011 9

Lo que detectamos en la canal:

(+)… rendimiento y calidad

producto, indicarán…

/ 35

Reflexionemos unos instantes…

15 de junio de 2011 10 / 35

Resultado de los golpes…

15 de junio de 2011 11

Delantero – 12%

Trasero – 65%

Dorsal – 9%

Costillar – 14%

/ 35

Inyectables mal aplicados…

15 de junio de 2011 12

Delantero

91,0% Costillar

7,0%

Trasero

1,0% Dorsal

1,0%

Una lesión = 89%

> una lesión = 11%

/ 35

Por decomisos y rechazos…

15 de junio de 2011 13

machucones grados 2 y 3

Lomo y Grupa

Promedio 1,630 g.

inyectables

300 a 2,000 g.

/ 35

Dejaron de ganar o perdieron…

15 de junio de 2011 14

25.29 14.39 48,76% 61,95%

$ $

/ 35

Regresemos al título de mí charla…

15 de junio de 2011 15

Los Puntos Críticos de Control (PCC) en el arribo, manejo, noqueo y degüello del bovino en el rastro y el impacto en la calidad de la carne…

/ 35

Los PCC en el EPS…

15 de junio de 2011 16

Durante el arribo

Recepción. (> 8 hs de viaje)

Desembarcadero. (diseño y mantenimiento)

Pasillos y pisos. (diseño y mantenimiento)

Manejo. (golpes, picaneados, gritos, etc.)

/ 35

Recepción del ganado…

15 de junio de 2011 17

Del transporte

Carga animal. (sobrecarga)

Trayecto. (> 8 hs, sin escalas, pautas revisión)

Transporte. (diseño, mantenimiento)

Condiciones climáticas. (extremas)

Conducción. (irresponsable)

Capacitación. (insuficiente o ausente)

TEMPERATURA CORPORAL DEL BOVINO

ANTES SIN CORTE OSCURO

TPD =30.070C

DESPUÉS CON CORTE OSCURO

TPD =33.000C

(Schaefer et al., 2001)

/ 35

Desembarcadero…

Ausente.

Mal diseñado.

Sin rampa de acoplamiento.

Multi-especies.

Sin pasillo lateral externo.

Mantenimiento básico.

15 de junio de 2011 18 / 35

Pasillos y pisos…

15 de junio de 2011 19

Diseño. (lineal, endebles, etc.)

Laterales pasillos. (abiertos)

Pisos. (derrapante, ausentes)

Mantenimiento. (básico)

/ 35

Manejo…

15 de junio de 2011 20

Golpes, picaneados.

Gritos, ruidos.

Distractores.

/ 35

Los PCC en el EPS…

15 de junio de 2011 21

Durante su estancia

Pasillos, corrales, pisos. (diseño, capacidad instalada)

Distractores. (comportamiento del bovino)

Conducción sala de noqueo. (golpes, picaneados, gritos, etc.)

/ 35

Pasillos, pisos, corrales.

Diseño. (lineales, endebles, etc.)

Laterales pasillos.

(abiertos)

Pisos.

(derrapante, ausentes)

Corrales. (sobrecarga, animal caído)

Mantenimiento. (elemental o nulo)

15 de junio de 2011 22 / 35

Sobre el comportamiento del bovino…

15 de junio de 2011 23

Visión Binocular (VB) • (2) ojos = 25° a 50° • buena percepción profundidad. • buena visión. Visión Lateral (VL) • (1) ojo = visión periférica. • mala percepción profundidad. • mala visión. Zona Ciega (ZC) • nunca ubicarse en esta área.

oído olfato

visión ZC

Punto de balance

/ 35

Distractores…

Lumínicos.

15 de junio de 2011 24

oscuridad - iluminado iluminado - oscuridad

/ 35

Distractores…

Sonoros.

15 de junio de 2011 25

“alta” frecuencia “baja” frecuencia

/ 35

Distractores…

Visuales.

15 de junio de 2011 26

imperceptibles perceptibles

/ 35

En la operatividad del proceso.

15 de junio de 2011 27 / 35

Conducción sala de noqueo…

15 de junio de 2011 28

Estresante. (picaneados, golpes, ruidos, etc.)

Pasillos y pisos. (lineales, derrapantes, etc.)

Emergentes. (animal caído)

Capacitación. (insuficiente o ausente)

/ 35

Los PCC en el cajón de noqueo…

15 de junio de 2011 29

Pasillo de conducción. (diseño, mantenimiento)

Deflectores e Iluminación. (diseño y mantenimiento)

Cajón de insensibilización. (diseño y mantenimiento)

Equipo para insensibilizar. (prototipo, mantenimiento)

/ 35

Los PCC en el EPS…

Durante todo el proceso

Arrastre del animal caído.

Sin agua en bebederos.

Diseño inadecuado de corrales, pasillos, sala noqueo.

Uso y abuso de la “chicharra” eléctrica y/o palos.

Manejo inadecuado: electrodo de noqueo o perno cautivo.

Falta de mantenimiento en: instalaciones, equipos, accesorios.

Sin plan emergente por mala insensibilización.

Degüello del bovino aún sensible por mal noqueado.

15 de junio de 2011 30 / 35

Los requisitos a futuro…

15 de junio de 2011 31

Todo aquellos países terceros, reconocidos y habilitados para exportar carne de res, a la U. E., deberán de:

• Contar con un área de Bienestar Animal, dentro de la estructura técnico-administrativa del establecimiento TIF.

• Con documentación verificables.

• Con personal capacitado y actualizado en materia de BA y de las BPG.

/ 35

Medición BA-BPG en el EPS…

Especie: bovina

Proceso: arreo

(%) picaneados.

(máximo aceptable 25%)

(%) resbalones.

(máximo aceptable 3%)

(%) caídos.

(máximo aceptable 1%)

(%) vocalizan.

(máximo aceptable 3%)

15 de junio de 2011 32 / 35

Medición BA-BPG en el EPS…

15 de junio de 2011 33

Especie: bovina

Proceso: noqueo - degüello

(#) noqueados 1er intento.

(mínimo 95%)

(#) con signos de conciencia >disparo.

(máximo 1 de 500)

Tiempo entre: noqueo y degüello.

(ideal < 60 segundos)

/ 35

El enfoque…

15 de junio de 2011 34

Determinante de la productividad, calidad y homogeneidad del producto

/ 35

15 de junio de 2011 35

Por su atención…

C ons u l t o r í a & C a pac i t ac ión

Buenas Prácticas Ganaderas – HACCP – Comportamiento Animal Medicina Preventiva – Consultor en Agronegocios FIRA

Cadena de valor: bovinos carne

Luis G. Sánchez Sanabria, MVZ.

(414) 273-2728 http://buenaspracticasganaderas.ning.com Correo electrónico: director@bienestar-animal.com

Tequisquiapan, Querétaro