Los tratados de paz 1guerra cuartomedio

Post on 30-Jun-2015

257 views 0 download

Transcript of Los tratados de paz 1guerra cuartomedio

Los Tratados de Paz

Hay que garantizar la paz…

Se enfrentan dos posiciones:

Woodrow Wilson: Busca fundar un nuevo orden internacional. (sociedad de las Naciones)

Francia e Italia: Se debían respetar los derechos de los países victoriosos de imponer su voluntad a los vencidos.

El Tratado de Versalles (1919) Alemania fue calificada como la única

responsable del conflicto.

Debió restituir los territorios invadidos de Francia, Bélgica y Dinamarca.

Prusia oriental fue separada de Alemania a favor de Polonia, teniendo salida al mar.

Se creó en territorio germano una zona desmilitarizada.

Alemania debió pagar grandes sanciones económicas. Pierde todas sus patentes industriales. Tarifas aduaneras preferenciales (países

vencedores) Proporcionar materiales y productos agrícolas

gratis.

Se le despojó de todas sus colonias.

Obligada a pagar millones de francos como compensación en los costos de guerra.

El ejército alemán fue reducido a 5 mil oficiales. (sin blindados, artillería pesada y aviación).

Saint Germain – en – Laye y Trianon. Definen situación del Imperio Austro-húngaro

: Nacen dos pequeños estados. Deben ceder territorios a Polonia, Rumania e Italia.

Creación de Checoslovaquia y Yugoslavia.

Alemania y Austria : Repúblicas Parlamentarias, en Rusia, régimen bolchevique.

Los costos de la Guerra

Más de 8 Millones de personas murieron durante la guerra.

6 millones quedaron en condición de invalidez.

Caída en la tasa de natalidad europea (envejecimiento de la población)

Todos los países se vieron sumidos en una crisis económica. Industria disminuyó. Los campos se mantienen improductivos.

Los países europeos se endeudan con EE.UU. (principal prestamista)

La Revolución Rusa

"No hay teoría revolucionaria sin práctica revolucionaria y viceversa"

La Revolución de octubre de 1905 Manifestación de obreros, campesinos y

Burgueses en contra del Zarismo.

Se vive una crisis económica: Se realizan diversas manifestaciones Se promete la elección de un Duma liberal.

Todo queda en nada…

1906 se produce una insurrección en Moscú

El emperador aprovechó de disolver la Duma liberal y revocar las medidas adoptadas un año antes.

La revolución de febrero de 1917 Antecedentes:

Los habitantes del campo eran víctimas del hambre.

El mundo obrero vivía en malas condiciones.

La burguesía y la clase media anhelaban instaurar una República liberal.

El Zar sin soluciones

Fue incapaz de generar soluciones para apaliar la crisis.

Si reprimió la oposición, generando el camino de la Revolución.

El Zar Renuncia

El poder fue ocupado por dos organismos:

La Duma: Nobles liberales y burgueses. (Kerensky)

El Soviet: Soldados y obreros urbanos de tendencia social-revolucionaria y social-demócrata. Menchviques y Bolcheviques.

Mencheviques

Consideraban necesario apoyar el establecimiento de un gobierno burgués y capitalista.

Y así generar las condiciones adecuadas para la revolución.

Bolcheviques

Consideraban posible realizar la revolución en un país atrasados como Rusia.

Debía ser dirigida por un grupo de revolucionarios profesionales.

La revolución de octubre 1917 El gobierno provisorio fue incapaz de

responder a las reformas sociales en Rusia.

Se invita al gobierno a Social-revolucionarios y mencheviques.

El pueblo se desilusiona: se vuelcan hacia los Bolcheviques.

Trotsky organizó un levantamiento Septiembre 1917:

Se toma por asalto el Palacio de Invierno. Se instaura un gobierno comunista. No se derrama ni una gota de sangre.

El gobierno de Lenin

Echó abajo las estructuras del Antiguo Régimen.

Abolición de la gran propiedad.

Reconocimiento de igualdad (ciudadanos y ciudadanas)

Separación Iglesia-Estado.

Control de los obreros en las empresas.

Aprobación del

Matrimonio civil.

En lo político…

Dictó una nueva constitución: Poder absoluto de los Bolcheviques.

El partido Comunista se transformó en el partido único de Rusia. (1918)

La creación de la U.R.S.S.

En 1922 se creó la URSS, que reunía cuatro repúblicas: Rusia Ucrania Bielorrusia Transcáucaso

Fue dotada de una constitución común, con la administración de un gobierno centralizado.

En 1924 se incorporan: Uzbekistán y Turkmenistán.

1929 = Tayikistán.

En lo económico…

Se establece el NEP (Nueva Política Económica)

Objetivos: Enfrentar el deterioro económico. Enfrentar el atraso agrario e industrial.

NEP

Permite la propiedad privada campesina (Sólo la producción)

Se incorporan mecanismos de mercado

Reconstrucción de la circulación

Monetaria.

A la muerte de Lenin (1924) se provoca la división del PC en corrientes irreconciliables.

Se produjo la expulsión de antiguos militantes. (Trotsky)

Asume José Stalin.

La Gran Depresión de 1929

Los Locos Años 20´

Crecimiento económico de EE.UU.

Reconstrucción europea a través de préstamos.

Proceso de industrialización estadounidense. Industria automotriz. Electricidad. Construcción.

La caída de Wall Street

El crecimiento se fundamentaba en la Especulación financiera y no en la producción real.

Se da paso a la sociedad de consumo, avalada por el aumento del crédito.

24 de Octubre 1929

La bolsa de Nueva York se desplomó.

El precio de las acciones bajaron.

Los bancos dejaron de prestar dinero y las deudas no se pudieron cobrar.

Se cerraron miles de empresas y millones de personas quedaron cesantes.

New Deal y Estado de Bienestar Franklin D. Roosevelt buscó la recuperación

económica por medio de la intervención directa del Estado.

Generando trabajo e inversión.

Medidas…

Se establecieron programas de empleos para jóvenes

Leyes de protección para la población más afectada.

Apoyo a las familias campesinas (pago de subsidios)

Medidas…

Fomento de las obras públicas.

Búsqueda de la reconstrucción bancaria.

Se repartió comida gratis a los más necesitados.

El Estado genera apoyo subvencionando:

Educación Salud Jubilación a la población de más edad.

Ideologías totalitarias

Crisis de las democracias

Luego de la primera guerra mundial los Nuevos Estados poseen un sistema democrático.

Muchos de ellos entre 1920 y 1940 establecieron gobiernos autoritarios.

Desprestigio de la democracia.

Las democracias más destacables son las de: EE.UU. Inglaterra Francia

Principios de pluralismo

Sistema parlamentario

Defensa de las libertades públicas.

Gobiernos totalitarios

Factores que favorecen el totalitarismo: La crisis económica del 29´

Fortalecimiento de la Unión Soviética

Éxito de los sistemas totalitarios para superar la crisis económica. (Nacionalismo y racismo)

LOS REGÍMENES FASCISTAS

Grave crisis económica

Surgen en

Italia y Alemania

A causa deSe basan en

-Sistema de partido único-Movilización de masa-Culto al líder carismático-Respaldo de las clases medias-Captación de los jóvenes-Exaltación de la violencia y la guerra y el expansionismo territorial.

-Existencia de un estado liberal débil e inestable

-Descontento de la población-Aparición de poderosos movimientos proletarios que amenazan orden publico y social-Sentimientos nacionalistas contra las decisiones adoptadas en tratados de Paz

Propiciados por

Elementos Constitutivos del totalitarismo Ideología totalitaria:

Crítica la situación existente.

Genera un Terror totalitario: No existe la oposición.

Genera adhesión de masas.

Aparece la figura de un dictador

Se genera un partido único

La propaganda

Exaltación del nacionalismo

Racismo