Lp res sol- 6-1 peligrosos

Post on 15-Aug-2015

100 views 9 download

Transcript of Lp res sol- 6-1 peligrosos

VI.

RESIDUOS

PELIGROSOS

RESIDUOS SÓLIDOS

PELIGROSOS

En compañía de los bienes llegaron las sustancias tóxicas.

Inicialmente compuestos inorgánicos (Pb y el Hg) y después (XX), los orgánicos sintéticos.

Naturaleza tóxica a largo plazo y la incapacidad del MA para asimilarlos completamente.

Bolivia (Ley N° 1333 del MA).

En 1996 Normas Bolivianas de RS, incluyen normas tratamiento de residuos peligrosos, como:

RESIDUOS SÓLIDOS

PELIGROSOS

Norma 742 define y determina a un residuo peligroso.

Norma 753 y 754 procedimientos para determinar constituyentes que hacen a un residuo peligroso.

Norma 758 define un listado y las características de los residuos peligrosos.

NB. 759 características que deben reunir los sitios destinados al confinamiento de residuos peligrosos.

Pese a contar con leyes y normas, se necesitan además profesionales altamente capacitados.

DEFINICIÓN DE RESIDUO

PELIGROSO

Los residuos peligrosos, son aquellos desechos

contaminados por sustancias materiales que en

función de sus características presentan:

corrosividad, explosividad, inflamabilidad,

patogenicidad o bioinfecciosidad,

radioactividad, reactividad y toxicidad

(pruebas estándar).

DEFINICIÓN DE RESIDUO

PELIGROSO

La mayor parte de los residuos peligrosos procede

de las industrias o de los hospitales, u domicilios.

Existen leyes y normativas que obligan a un

tratamiento especial, no pueden ser arrojados en

un basurero común.

Un proceso habituales es la inertización hasta su

disposición final.

CLASIFICACIÓN DE

RESIDUOS PELIGROSOS

A. Residuos domésticos

B. Residuos comerciales

C. Residuos industriales

D. Residuos hospitalarios

A. RESIDUOS PELIGROSOS

DE ORIGEN DOMESTICO

Productos de casa; limpieza, aseo personal, automóvil, pintura y jardín.

Son tóxicos y pueden ser peligrosos para la salud y MA (propiedades corrosivas, inflamables, irritantes y venenosas).

B. RESIDUOS PELIGROSOS

COMERCIALES

Pequeña cantidad.

Tintas de imprenta,

disolventes de

limpieza en seco,

de talleres de

automóviles, de

pinturas y los

disolventes

utilizados por

pintores.

C. RESIDUOS PELIGROSOS

INDUSTRIALES

Todo producto o

material que

después de su

producción,

manipulación o uso

industrial no posee

valor de mercancía,

sean estos sólidos,

líquidos e incluso

gases.

D. RESIDUOS PELIGROSOS

HOSPITALARIOS

Se generan dentro de un establecimiento de

salud, como consecuencia del funcionamiento

de los mismos

TRATAMIENTO PARA

REDUCIR LOS RESIDUOS

TOXICOS PELIGROSOS

A. INERTIZACIÓN (CAPÍTULO RES IND.)

B.RELLENO SANITARIO

C. INCINERACIÓN

D. TRATAMIENTO POR AUTOCLAVE

E. DEPÓSITOS DE SEGURIDAD

F. PLANTAS DE TRATAMIENTO FIS-QMC

TRATAMIENTOS

A. RELLENO

SANITARIO

Se impermeabiliza el

terreno con materiales

resistentes a ataques

químicos de lixiviados.

B. INCINERACIÓN

De todas las tecnologías disponibles para el tratamiento y destrucción de los residuos peligrosos biológicos infecciosos, la incineración es la más efectiva,

TRATAMIENTOS

C. AUTOCLAVE.

Usada por hospitales

en nuestro medio

(accesible económica

y técnicamente)

La T (encima de

120°C) y cambios de

la presión y la

humedad (que

permite una mayor

transmisión de T).

D. DEPÓSITOS DE SEGURIDAD

Es un vertedero en el suelo o en el subsuelo (diseñado con criterios geológicos, geotécnicos, hidrológicos, topográficos, climáticos, etc.) que aseguren una alta estabilidad e impermeabilidad del depósito.

Para confinar y aislar