Lunes 4 de marzo 1er Motivo: Discontinuidad entre la enseñanza de Jesús y la Ley.

Post on 28-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of Lunes 4 de marzo 1er Motivo: Discontinuidad entre la enseñanza de Jesús y la Ley.

Lunes 4 de marzo

1er Motivo:Discontinuidad entre la enseñanza de Jesús y la Ley

“Ustedes han oído que se dijo a los antepasados: "No matarás", y el que mata, debe ser llevado ante el tribunal.

“Pero yo les digo que todo aquel que se irrita contra su hermano, merece ser condenado por un tribunal. Y todo aquel que lo insulta, merece ser castigado por el Sanedrín. Y el que lo maldice, merece la Gehena de fuego”.

“Les aseguro que si la justicia de ustedes no es superior a la de los escribas y fariseos, no entrarán en el Reino de los Cielos”.

¿Qué la Ley defiende la observancia del sábado?Entonces Jesús insiste en que el sábado es para el hombre y no el hombre

para el sábado.

¿Qué la ley exige una condena? Pues Jesús no condena sino que, considerando que no hay hombre sin culpa, perdona los pecados.

JESÚS, por tanto, lee el corazón de

Dios a través del amor y no por

medio de la ley.

ANTE LA CRUZ DE JESÚS

en este Lunes 4 de marzo

1. Te sugerimos que en tu lugar, o rincón de oración, ante el crucifijo, repases lentamente algunas de las palabras de Jesús:

• “Ustedes han oído que se dijo a los antepasados: "No matarás", y el que mata, debe ser llevado ante el tribunal. Pero yo les digo que todo aquel que se irrita contra su hermano, merece ser condenado por un tribunal”.

• “Ustedes han oído que se dijo: "Ojo por ojo y diente por diente”. Pero yo les digo que no hagan frente al que les hace mal: al contrario, si alguien te da una bofetada en la mejilla derecha, preséntale también la otra”.

• “Ustedes han oído que se dijo: "Amarás a tu prójimo" y odiarás a tu enemigo. Pero yo les digo: Amen a sus enemigos, rueguen por sus perseguidores”; así serán hijos del Padre que está en el cielo, porque él hace salir el sol sobre malos y buenos y hace caer la lluvia sobre justos e injustos”.

MEDITA:-¿Quién es Jesús a partir de estas palabras?-¿Qué fuerza tiene este mensaje para nosotros hoy?-¿Qué oración brota desde tu corazón ante Jesús?

Martes 5 de marzo

2º Motivo:El “delito” de entera libertad para servir a Dios.

“Si ustedes permanecen fieles a mi palabra, serán verdaderamente mis discípulos conocerán la verdad y la verdad los hará libres (Jn 8, 31-32).».

Lo que seguramente más irritó a las autoridades fue que Jesús hablaba directamente en nombre de Dios con autoridad propia, sin atender a la enseñanza de otros maestros.

Lo absoluto para Jesús es escuchar la llamada de Dios y responderle, sin importar “el que dirán” ni la Torá.

Jesús tiene una actitud inusitada: es amigo de los perdidos, de los pecadores. Se sienta a la mesa incluso con los que están fuera de la Alianza. La pertenencia a la “tierra” de los padres, no es lo importante para Jesús.

ANTE LA CRUZ DE JESÚS

en este Martes 5 de marzo

1. Te sugerimos que en tu lugar, o rincón de oración, ante el crucifijo repases lentamente algunas de las palabras de Jesús:

• “Les ordenó que no llevaran para el camino más que un bastón; ni pan, ni alforja, ni dinero; que fueran calzados con sandalias y que no tuvieran dos túnicas.

Les dijo: «Permanezcan en la casa donde les den alojamiento hasta el momento de partir. Si no los reciben en un lugar y la gente no los escucha, al salir de allí, sacudan hasta el polvo de sus pies, en testimonio contra ellos». (Mc 6, 8-11).

• “Porque he bajado del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la del que me envió. La voluntad del que me ha enviado es que yo no pierda nada de lo que él me dio, sino que lo resucite en el último día”. (Jn 6,38).

• “El que me envió está conmigo y no me ha dejado solo, porque yo hago siempre lo que le agrada» (Jn 8, 29).

• “Nadie puede servir a dos señores, porque aborrecerá a uno y amará al otro, o bien, se interesará por el primero y menospreciará al segundo. No se puede servir a Dios y al Dinero”. (Mt 6, 24).

MEDITA:-¿Cuál es el fundamento de la libertad de Jesús? -¿Por qué esa libertad lo condujo a un conflicto?-¿Qué dice esto a tu vida?-¿Qué le dices a Cristo en la Oración

(Jesús dijo) “Llegó el Hijo del hombre, que come y

bebe, y dicen: «Es un glotón y un borracho, amigo

de publicanos y pecadores». Pero la Sabiduría ha

quedado justificada por sus obras».

Miércoles 6 de marzo

3er Motivo:Los vínculos Familiares

“Porque todo el que hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo,ese es mi hermano, mi hermana y mi madre».(Mt 12,50).

Abandonar la familia era muy grave. Significaba –en la cultura judía- perder el vínculo con el grupo de identidad, de protección. Jesús abandonó a la familia y no formó una familia propia. ¿Por qué?

Con las parábolas de Jesús “sucede” algo diferente de lo que pasa con las minuciosas explicaciones; Jesús “hace presente” el Reino de Dios, que es lo único que tiene para Jesús un valor absoluto.

Jesús toca el corazón, sacude la vida convencional y abre un nuevo horizonte para acoger a Dios que llega a irrumpir en la vida de los hombres para hacerlos

más humanos.

Jesús es el profeta de Reino. Incluso la familia y los lazos familiares son relativos ante ese hecho: Dios viene, está viniendo para que la vida de los hombres no sea de sufrimientos, sino de libertad y de gozo.

«¿Con qué podríamos comparar el Reino de Dios? ¿Qué parábola nos servirá para representarlo?

(Mc 4, 31-32).

ANTE LA CRUZ DE JESÚS

en este Miércoles 6 de marzo

1. Te sugerimos que en tu lugar, o rincón de oración, ante el crucifijo, repases lentamente algunas de las palabras de Jesús:

• “El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí; y el que ama a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí”. (Mt 10.37).

• “Cuando sus parientes se enteraron, salieron para llevárselo, porque decían: «Se ha vuelto loco». (Mc 3,21).

• “Una mujer levantó la voz en medio de la multitud y le dijo: «¡Feliz el seno que te llevó y los pechos que te amamantaron!». Jesús le respondió: «Felices más bien los que escuchan la Palabra de Dios y la practican». (Lc 11, 27-28).

MEDITA:

1. Jesús no nos pide despreciar a la familia. Se trata de centrar nuestras mismas relaciones familiares desde la prioridad del Evangelio y de Jesucristo mismo. ¿Es Jesús el eje de tu relación familiar?2. Jesús nos presenta un horizonte absoluto: el servicio al proyecto del Reino de Dios. Ese Reino de la verdad, de justicia, del perdón, de la paz.3. Ora desde tu corazón este día poniendo a Jesús al centro de todo.

• «Les aseguro que el que haya dejado casa, hermanos y hermanas, madre y padre, hijos o campos por mí y por la Buena Noticia, desde ahora, en este mundo, recibirá el ciento por uno en casas, hermanos y hermanas, madres, hijos, campos, en medio de las persecuciones; y en el mundo futuro recibirá la Vida eterna”. (Mc 11, 29-30).

Jueves 7 de marzo

4º Motivo:Jesús ha atentado al Templo

«Destruyan este templo y en tres días lo volveré a levantar» (Jn 2, 19).

• El Templo para Israel lo era todo…

• En el Templo se desarrollaban los sacrificios, se entraba en contacto con Dios…

• Jesús frecuentaba el Templo porque era el lugar central de su pueblo. Pero los evangelios nunca dicen que él ofreciera ahí un sacrificio.

• «Créeme, mujer, llega la hora en que ni en esta montaña ni en Jerusalén se adorará al Padre” (Jn 4, 21)

“Pero la hora se acerca, y ya ha llegado, en que los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque esos son los adoradores que quiere el Padre”. (Jn 4, 23).

ANTE LA CRUZ DE JESÚS

en este Jueves 7 de marzo

1. Te sugerimos que en tu lugar, o rincón de oración, ante el crucifijo, repases lentamente algunas de las palabras de Jesús:

• “Por lo tanto, si al presentar tu ofrenda en el altar, te acuerdas de que tu hermano tiene alguna queja contra ti, deja tu ofrenda ante el altar, ve a reconciliarte con tu hermano, y sólo entonces vuelve a presentar tu ofrenda” (Mt 5, 23-24).

• «Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos ladrones, que lo despojaron de todo, lo hirieron y se fueron, dejándolo medio muerto. Casualmente bajaba por el mismo camino un sacerdote: lo vio y siguió de largo. También pasó por allí un levita: lo vio y siguió su camino. Pero un samaritano que viajaba por allí, al pasar junto a él, lo vio y se conmovió” (Lc 10, 30-33).

• “Si hubieran comprendido lo que significa: Yo quiero misericordia y no sacrificios, no condenarían a los inocentes” (Mt 12, 7).

• «Está escrito: Mi casa será llamada casa de oración, pero ustedes la han convertido en una cueva de ladrones». En el Templo se le acercaron varios cielos paralíticos, y él los curó” (Mt 21, 13-14).

MEDITA:

• ¿Qué importancia tiene para Jesús el Templo?• ¿Qué es lo que verdaderamente agrada y da

culto a Dios?• ¿De qué manera este mensaje de amor –más

allá de los ritualismos- tiene actualidad?• ¿Qué le dices a Jesús desde tu corazón?

VIERNES DE CUARESMAViernes 8 de marzo

EN ESTE VIERNES PRACTICA:LA ORACIÓN, EL AYUNO

Y LAS OBRAS DE MISERICORDIA.

LA ORACIÓN

La oración no aleja de las preocupaciones del mundo. Al contrario, no hay nada más

responsable que orar: cuanto más se vive sencilla y humildemente la oración, más se nos lleva a

amar y a expresarlo con nuestra vida.

Si quieres ora así, varias veces al día:

Dios de todos los seres humanos,cuando con sencillez deseamos

acoger tu amor,poco a poco se enciende una llama

en lo más recóndito de nuestra alma.Puede que sea muy frágil,

pero arde siempre.

Dios de consolación,tú te haces cargo de nuestras cargas,de tal modo que podamos avanzar

en todo momentode la inquietud hacia la confianza,

de la sombra hacia la claridad.

AYUNO

Si el ayunar fuera un mérito, tendríamos que canonizar a todos los

hambrientos de la tierra. No es el comer o el ayunar lo que importa,

sino el espíritu con que se come o se ayuna. Yo puedo alabar a Dios si me

privo de un alimento y puedo alabar a Dios si tomo un alimento, pero alabo

mejor a Dios si comparto el alimento.

AYUNAR ES AMAR. No demos importancia a la comida de la que se priva un satisfecho. Damos importancia a la comida que posibilitamos a un hambriento. No importa quedarnos nosotros

un día sin comer. Sí importa dar a Dios –en el hermano- un día de comer.

LAS OBRAS DE MISERICORDIA

• Interésate hoy, viernes de cuaresma, en el problema del hambre o de la mala nutrición en México o en el mundo.

• Participa en una obra organizada, colabora. (Un Kilo de Ayuda, por ejemplo).

“DAR DE COMER AL HAMBRIENTO”