M dulo 6: Manejo del Uso del Visitante · 3.Decidir cu l meta tiene prioridad 4.Escribir los est...

Post on 20-Jul-2020

22 views 0 download

Transcript of M dulo 6: Manejo del Uso del Visitante · 3.Decidir cu l meta tiene prioridad 4.Escribir los est...

Entrenamiento del Corredor ETPS

Módulo 6:

Manejo del Uso del Visitante

ETPSETPS

TALLERTALLER

ObjetivosETPSETPS

TALLERTALLER

•Reconocer la necesidad y utilidad de una planeación y

manejo del uso por parte de visitantes

•Reconocer que la gente es tanto la fuente de los problemas

como un recurso para las soluciones

•Entender la importancia del monitoreo a lo largo del

proceso

•Identificar problemas de manejo de visitantes locales y

regionales

•Entender e identificar indicadores efectivos y estándares

de condición de los recursos y experiencia del visitante

•Aplicar el proceso de decisión para identificar problemas

locales/regionales

•Aprender cómo aplicar el Limite de Cambio Aceptable

Límites de Cambio Aceptable (LAC)ETPSETPS

TALLERTALLER

• Acepta que algún cambio ocurrirá

• Límites específicos sobre cuánto cambio es demasiado

• No se preocupa del número exacto de visitantes

• Permite alteraciones en el comportamiento del visitante

• Permite diferencias en vulnerabilidad en cada sitio

Enfoque – ¿Cuánto impacto es demasiado?

Lógica Básica de los LAC

1. Identificar dos metas en conflicto

-Generalmente condiciones ambientales y experiencia del

visitante

2. Establecer si las dos metas deben comprometerse

3. Decidir cuál meta tiene prioridad

4. Escribir los estándares LAC para la meta prioritaria

5. Comprometa la meta prioritaria sólo hasta que llegue a

los estándares.

6. En ese punto, comprometa la otra meta todo lo que sea

necesario.

Los LAC nos hacen darnos cuenta de que un acceso ilimitado

de visitantes no siempre se puede lograr.

ETPSETPS

TALLERTALLER

Hoja de Trabajo 1:

Especificación

del problema

Hoja de Trabajo 2:

Selección de

Estrategia &

Tácticas

Hoja de Trabajo 3:

Implementación

de la Táctica

Trabajando con LACETPSETPS

TALLERTALLER

¿Qué impactos tienen los visitantes

- sobre los recursos?

- sobre la experiencia de otros visitantes?

¿Cuáles son los impactos?ETPSETPS

TALLERTALLER

Deterioro de caminos

Impactos sobre los recursosETPSETPS

TALLERTALLER

Deterioro de sitios de camping

Impactos sobre los recursosETPSETPS

TALLERTALLER

Daño del fondo viviente

Impactos sobre los recursosETPSETPS

TALLERTALLER

Deterioro de los recursos culturales

Impactos sobre los recursosETPSETPS

TALLERTALLER

Eliminación incorrecta de desechos humanos y

polución del agua

Impactos sobre los recursosETPSETPS

TALLERTALLER

Basura en el mar y playas

Impactos sobre los recursosETPSETPS

TALLERTALLER

Daño de la vegetación y

Control de especies

invasivas

Impactos sobre los recursosETPSETPS

TALLERTALLER

Credit: Tui de Roy/Roving Tortoise

Impactos sobre la vida salvaje

Impactos sobre los recursosETPSETPS

TALLERTALLER

Hacinamiento

Impactos sobre la experiencia de los

visitantesETPSETPS

TALLERTALLER

Conflictos entre diferentes usos

Impactos sobre la experiencia de los

visitantesETPSETPS

TALLERTALLER

Acceso inadecuado

Impactos sobre la experiencia de los

visitantesETPSETPS

TALLERTALLER

Amenazas a la seguridad de los visitantes

Impactos sobre la experiencia de los

visitantesETPSETPS

TALLERTALLER

Falta de cumplimiento de reglas y vandalismo

Impactos sobre la experiencia de los

visitantesETPSETPS

TALLERTALLER

En realidad no se manejan a los

recursos, se maneja a la gente…

¿Qué significan estos impactos para los

administradores?ETPSETPS

TALLERTALLER

National Geographic Society

Especificación del problema:

¿cuál es el problema exactamente?ETPSETPS

TALLERTALLER

A veces es obvio…

• Impactos

- a los recursos

- a la experiencia del visitante

• Causas de fondo

- ¿qué está realmente causando el

problema?

Elementos del problema:ETPSETPS

TALLERTALLER

• Articule los problemae en términos del

impacto específico sobre el recurso

• Evite enmarcar el problema en términos

de la solución

• Distinga entre los problemas y sus causas

Consejos para especificar el problemaETPSETPS

TALLERTALLER

Vago:Los botes están dañando los arrecifes.

Específico:Los operadores de botes están causandodaños a los arrecifes al anclar sobre loscorales.

Ejemplo 1:

Sea específicoETPSETPS

TALLERTALLER

Credit: National Park Service

Definido en términos de la solución:Los operadores de botes deberían ser multadospor anclar en los corales.

Sólo el problema:

Los operadores de botes están causandodaños a los arrecifes al anclar sobre loscorales.

Ejemplo 2:

No defina el problema en términos de su soluciónETPSETPS

TALLERTALLER

Credit: Ningaloo Campaign

Problema: Los arrecifes están siendo dañados por las anclasde los botes.

Causa:Los operadores no conocen la localización de lasboyas de amarre.

Ejemplo 3:

Distinga entre problemas y sus causasETPSETPS

TALLERTALLER

Credit: Reef Relief

Metodología de LACETPSETPS

TALLERTALLER

Espacio para vivirETPSETPS

TALLERTALLER

1. Organización inicial: Hay cuerdas de diferentes longitudes en

el suelo formando círculos. Cada círculo contiene los recursos

que Ud. necesita para vivir.

2. Regla 1: Cada persona, en cada ronda, debe conseguir los

recursos que necesita para vivir.

3. Regla 2: Ambos pies deben estar dentro del círculo y no deben

tocar la cuerda.

4. Acción: Todo el mundo encuentra un espacio para “vivir”

dentro de un círculo. Cuando escuche “cambio (switch)”, trate de

moverse a un nuevo círculo en donde haya espacio. Cuando

todo el mundo tenga un “espacio para vivir” comienza la

siguiente ronda. Repetiremos esto por varias rondas.

3. Análisis.

Capacidad de CargaETPSETPS

TALLERTALLER

• ¿Qué es la capacidad de carga?

• ¿Cómo se puede medir?

Problemas de la Capacidad de Carga

Los impactos varían con:

• El comportamiento y

motivación de los visitantes

• Modo de transporte

• Tipo de alojamiento

• Efectividad de los guías

• Época y hora del día• Fortalecimiento del sitio

ETPSETPS

TALLERTALLER

Los números suelen no ser una medida precisa de los impactos.