Macro.eco Sema 12 2016

Post on 12-Jul-2016

218 views 2 download

description

macroeconomía

Transcript of Macro.eco Sema 12 2016

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU MACROECONOMIA

SEMANA 12- 2016

SEMANA : 12 -1; 12-2 (LM-IS)TEMA : - EQUILIBRIO DE LOS MERCADO DE BIENES Y DE ACTIVOS - VARIACION DE LOS NIVELES DE EQUILIBRIO DE LA RENTA Y DEL TIPO DE INTERES- OBTENCION DE LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA

Para que haya equilibrio simultáneo, los tipos de interés (i) y la renta (Y) tienen que ser tales que ambos, el mercado de los bienes y el mercado monetario estén en equilibrio.

- La producción se incrementa siempre que hay un exceso de demanda de bienes y se contrae siempre que hay un exceso de oferta, esto refleje el ajuste de las empresas ante la acumulación y desacumulación involuntaria de existencias. -

 - El tipo de interés aumenta siempre que hay un exceso de demanda de dinero y disminuye siempre que hay un exceso de oferta.

MERCADOS

MERCADO DE BIENES MERCADO DE DINERO

Una vez analizados los distintos componentes de la demanda de bienes y servicios, vamos a dibujar su curva. En ella se relaciona la demanda de bienes con la producción ofrecida por las empresas.

La pendiente es positiva, ya que hemos visto que varios de sus componentes (consumo, inversión y gasto público) están relacionados positivamente con el nivel de renta.

Se ha dibujado una línea que parte del origen y que tiene un ángulo de 45% (los puntos de esa línea cumplen la condición que habíamos fijado de que la oferta fuese igual que la demanda).

Si la cantidad demandada es de 1.000 millones de soles (eje vertical), la producción ofrecida será también de 1.000 millones de soles (eje horizontal), ni uno más, ni uno menos.El punto en el que se cruzan ambas líneas ("A") es el punto de equilibrio de la economía:

La cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada: no queda nada por comprar, ni nada por vender.

Si la economía se encontrara en un punto ("B") en el que la cantidad demandada fuera mayor que la ofertada, habría demanda insatisfecha (gente que no podría comprar aquello que desea) lo que llevaría a las empresas a aumentar su producción hasta que OA = DA

Si por el contrario, la cantidad demandada fuera menor que la ofertada(punto "C"), habría productos que se quedarían sin vender lo que llevaría a las empresas a reducir su producción hasta que nuevamente OA = DA