Macrofagos

Post on 13-Jun-2015

3.918 views 0 download

Transcript of Macrofagos

HISTOLOGIA

Orozco López Antonio Isaac

MACROFAGOS

La palabra macrófago procede del griego y significa gran

comedor (macros + phagein).

ETIMOLOGIA

“Los macrófagos (también conocidos como histiocitos) son células fagocíticas derivadas de los

monocitos.”

Esto debido a un proceso de maduración que sufre el monocito al

migrar del torrente sanguíneo al tejido conectivo.

DEFINICION

ESQUEMA DE UN MACROFAGO

Aparato de Golgi de gran tamañoRetículo Endoplasmático Rugoso bien

desarrolladoLisosomasVesiculas de Secreción

CARACTERÍSTICAS HISTOLOGICAS

Tienen un periodo de vida de 2 meses (en ausencia de inflamación) esto a lo logran como “macrófagos fijos o libres.”

Los macrófagos fijos son células ahusadas o con forma de estrella que se extienden a lo largo de las fibras de colágeno.

Los macrófagos libres son células grandes más redondeadas, con un diámetro de 15-20 μm. Tienen movilidad activa a través del t. conectivo con movimientos ameboides.

CARACTERISTICAS GENERALES

Células de Kupfer (HIGADO)

Macrofagos Alveolares (PULMONES)

Microglia (Sistema Nervioso Central)

DENOMINACIONES ESPECIALES

Participa en el sistema inmune del organismo de 2 maneras:

1. Fagocitando microorganismos extraños y particulas desconocidas (Protozoarios y particulas de carbon).

2. Activando los Linfocitos T helper desencadenando una respuesta inmune.

FUNCION DE LOS MACROGFAGOS

1. Fagocitosis (Primer estímulo).2. Componentes de la pared celular bacteriana3. Mediadores de la inflamación (p.ej.

Interleuquina-4). [Citoquina]4. Interferon gamma (Secretado por los

linfocitos T helper activados). [Citoquina]

Citoquinas: Grupo de proteínas reguladoras de bajo peso molecular, secretadas principalmente por los macrófagos y los linfocitos T helper activados. Intervienen en reacciones inflamatorias e inmunes.

Estímulos que activan a los macrófagos

Finn, Geneser. 2000 Histología. 3ra edición. Ed. Panamericana pp. 813.

Ross, Michael H. 2008 Histología: Texto y atlas a color con biología molecular. 5ta edición. Ed. Panamericana. pp. 975

Bibliografía