MADRE BEBÉ PADRE NEO · La madre atraviesa una crisis emocional aguda… a) Prepararse para la...

Post on 07-Aug-2020

5 views 0 download

Transcript of MADRE BEBÉ PADRE NEO · La madre atraviesa una crisis emocional aguda… a) Prepararse para la...

Lic. Agostina Caruso

agostinacaruso@gmail.com

MADRE

NEOPADRE

BEBÉ

Es esta una situación de

emergencia imprevista

que sorprende a los

padres generando

incertidumbre y activando

factores de vulnerabilidad.

88%

12%

REACCIONESEMOCIONALESDE LOS PADRES

•Desilusión

•Miedo

•Culpa

•Tristeza

•Hostilidad

•Enojo

•Ansiedad

•Sufrimiento

•Desesperanza

•Sentimiento de Fracaso

•Pérdida de Autoestima

(Miles y Holditch-Davis, 1997)

NIVEL DEESTRÉS

INFLUYE EN CÓMO LAFAMILIA AFRONTARÁESTA INTERNACIÓN

(Speer, Leef y Lock, 2002)

NACIMIENTO A TÉRMINO NACIMIENTO PREMATURO

La última etapa del embarazo

permite percibir y pensar al hijo

como diferente.

Se desencadena una gran

desorganización emocional familiar.

Los primeros momentos luego del

parto existe una etapa sensible

para establecer el apego.

El niño es cuidado por

profesionales y la madre se

encontrará con él, ya dentro de la

incubadora, varias horas después.

Inicio del vínculo: las señales

emitidas por ambos (miradas,

llanto, olor, succión) aseguran una

óptima coordinación entre la nueva

madre y el bebé.

La vincularidad será expuesta a la

mirada de otros y mediada por la

tecnología. La participación del niño

como constructor activo del apego,

se verá bloqueada por su

prematurez.

-El apego saludable está relacionado con la

capacidad de detectar y responder a señales

del bebé oportuna y efectivamente.

-El apego proporciona la seguridad emocional

necesaria para un buen desarrollo de la

personalidad.

-Existen dos fases importantes: los cambios

hormonales que produce el embarazo y el

parto y los estímulos del bebé RN.

-Existen bases neurobiológicas en el apego.

4 Fases del Duelo Bowbly (Gally, 2012)

MADRE

FASE DE SHOCK

Se inicia en el momento en el que se le informa el diagnostico. Se caracteriza por la negación a aceptar la situación, y por un sentimiento de extrañamiento

- Etapa de mayor angustia

- Ansiedad

- Internalización del Rol materno

- Desconocimiento de la Neo

- Desprendimiento al momento del alta

La madre atraviesa una crisis emocional aguda…

a) Prepararse para la posible muerte de su

hijo, aceptando que el mismo es un bebé de

riesgo.

b) Aceptar la incapacidad de no haber

podido llevar su embarazo a término.

c) Reanudar el vínculo con su bebé.

d) Aprender las necesidades que tiene un

bebé que ha nacido en forma prematura.

Videla & Grieco, 1993

Es importante detectar la presencia del dueloanticipatorio. Los padres temen la muerte del bebé por lo

cual evitan el contacto afectivo con él, y destacan los

aspectos negativos de su evolución.

La falta de una interacción satisfactoria, y la presencia

de factores que irrumpen el vínculo madre

hijo, distorsionándolo, producen en el bebé un efecto de

distress que repercute a nivel cerebral y de sus

conexiones con el resto del organismo

(Hendler, Kielmanowicz, Reingold & Rotman, 2012).

Demostrarles que el bebé está siendo atendido con respeto

Hacerlos sentir bienvenidos y parte del equipo de cuidadores

Hacerlos sentir bien informados

Interpretar las conductas del niño y transmitirlas a sus padres

Estimular el contacto piel a piel