Maestría en Desarrollo Educativo La Filosofía y Las Ciencias Equipo 4

Post on 23-Feb-2016

48 views 0 download

description

Universidad de Puebla Sede Ixtapaluca . Maestría en Desarrollo Educativo La Filosofía y Las Ciencias Equipo 4. Filosofía de la Educación. LA FILOSOFIA DEBE DELIMITAR LA CREATIVIDAD Y EL SENTIDO DE LOS OBJETOS DE LA EXPERIENCIA. El fin de la filosofía: - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Maestría en Desarrollo Educativo La Filosofía y Las Ciencias Equipo 4

Maestría en Desarrollo Educativo

La Filosofía y Las CienciasEquipo 4

María de Lourdes Cortés

Margarita Venegas Padrón

Félix Santoyo S.

Noviembre, 2013

Universidad de Puebla

Sede Ixtapaluca

Filosofía de la

Educación

EXPERIENCIALa que evitara que con el paso del tiempo resultemos unas personas sin valores, sin temor a matar, a maltratar, desafiar a las autoridades

El fin de la filosofía: 1 confrontar las experiencias humanas 2 con las experiencias consideradas íntegramente (valores)

LA FILOSOFIA DEBE DELIMITAR LA CREATIVIDAD Y EL SENTIDO DE LOS OBJETOS DE LA EXPERIENCIA

Labor del filósofo• Delimitar la realidad de acuerdo a su experiencia humana y valorizarla.• Concientización de cada una de sus posibles experiencias para no perder la libertad:

Espirituales Personales Laborales

“El ser humano ha debe comprenderse así mismo” Eric Weil: La filosofía no es pura buena conciencia, no es simplemente lo otro de la violencia: está contaminada por ella, es también ella misma una amenaza(no es solo lo amenazado): en su potencia integrativa, en su deseo de incluir, asimilar, reducir, identificar, vencer y absorber toda exterioridad y alteridad dentro de su comprensión sistemáticaLa filosofía es una actividad de conciencia, de reflexión: no quiere decir que el filósofo se vuelva radical, sino que haga uso de le razón. Martin Heidegger: menciona que el hombre es el “animal metafísico” y su comprensión del ser no es sólo un tema de reflexión de intelectuales sino el factor determinante de la relación del hombre consigo mismo, con los demás y con el mundo.

LA FILOSOFIA EN CUANTO A CIENCIA

La filosofía se define como "la ciencia del ser (de todo ser) que, a la luz de la razón natural, busca las causas últimas de todas las cosas, partiendo de la experiencia".Dentro de la ciencia, distinguimos entre las ciencias especulativas o teóricas y las ciencias experimentales.En este sentido, la filosofía se sitúa en el ámbito de las ciencias especulativas. Y, en cuanto no se conforma con buscar causas inmediatas o mediatas, sino que pretende encontrar las causas "últimas" de toda realidad merece el nombre de ciencia en su sentido más completo.

FILOSOFIA COMO COSMOVISIÓN • Es un conjunto de ideas que nos describen el modo en que

percibimos el cosmos, el mundo, es decir, las cosas, las personas y las situaciones que nos rodean.

• Cada persona tiene su propia cosmovisión, = cada uno tiene su propia Filosofía.

• La cosmovisión: conjunto de conceptos, intuiciones, principios y valores que una persona ha adquirido a lo largo de la vida y que le sirven para tomar una postura frente a los hechos que la rodean.

EXPERIENCIAS Cada ser humano tiene un

sinnúmero de posibilidades en su manera de verse a sí mismo  con respecto al mundo. Y al hacernos dichas preguntas cada quien va encontrando “sus respuestas” de acuerdo a su percepción de su realidad, así va creando su propia cosmovisión.

 Somos seres pensantes con necesidades de entender lo que nos pasa, lo que nos rodea lo que vivimos, sentimos y  hacemos, y vemos el mundo desde nuestro propio punto de vista, es decir desde nuestra propia historia, cultura, educación, etc.

Las ciencias Lógico-Matemáticas

Platonismo Positivismo Piaget Marx

Ideas

Topos Uranus

Verdad formal

A priori

Sistema axiomátic

o

Abstracción

Manipulación simbólica

Poco convenient

e

Juego de palabras

Lógicas: paradójica, evolutiva (IA, física cuántica)

Tipos de saberesPensamiento,

creencia (Doxa)Conocimiento, Saber

(Episteme)

Cotidianidad

Empirismo

Creencias sobre los fenómeno

s

Racionalismo

KantA prioriSentido

s

Piaget

Empirismo racional

Empirismo evolutivo

de la acción

Ciencia y No ciencia (Evolución epistemológica)

Euclides

Aristóteles

Método axiomátic

o

Especulación

Diferencia entre metafísica y

ciencia

Bases gnoseológica

sGalileo

Experimentación Emmanuel Kant

Positivismo

L. Althusser

Crítica marxista al marxismo

ortodoxo

Ignoran sus juicios de valor

Van ligadas.Son refutables.

La Ciencia es un modo de investigar u obtener respuestas a preguntas dadas.

Las afirmaciones valederas, dejan de ser científicas convirtiéndose en dogmatismos

Proposición a) Verdad= analíticas b)Falsedad = empíricas

LAS CIENCIAS EMPÍRICO NATURALESCIENCIAS

NATURALES

FISICA

BIOLOGÍA

QUÍMICA

GEOLOGÍA

Denotan al hombre y sus obras

Inesquivable referencia a la dialéctica

Corroborado empíricamente

Neutralidad interior del ser humano

LAS CIENCIAS EMPÍRICO HUMANASECONOMÍ

A

HISTORIA

PSICOLOGÍA

SOCIOLOGÍA

LOS SABERES NO CIENTÍFICOSNo podemos probar lo que

afirmamos saber. La filosofía

es uno de los saberes no científicos.

Dificultas para afirmar, aprobar o reprobar sobre lo

hermosos, malo, etc., porque apuntan a los

valores.

Conductas.*Aprobatorias.*Reprobatorias.

SENTIDO*Espiritualist

a*MaterialistaINTUICIONISTAS

:aprobar la objetividad

CREENCIAS