Maltrato infantil

Post on 07-Jul-2015

1.687 views 2 download

Transcript of Maltrato infantil

Urgencias Psiquiátricas con riesgo vital

Maltrato Infantil

Caso Clínico Carolina, de 5 años de edad, es la menor de 4 hermanos y padece Sx. de Down

moderado. Es llevada al servicio de urgencias por una luxación del cododerecho, causada, según refiere su madre, por caída de las escaleras mientrasjugaba. Al examen físico presenta talla y peso bajos, se observan múltiplesexcoriaciones en piel, redondeadas y en diferentes fases de cicatrización. Pielseca, cabello escaso con zonas de alopecia y hematomas en muslos y brazos.Neurológicamente se evidencia torpeza en los movimientos gruesos y finos, yretraso en el lenguaje. Radiológicamente se observan Fx. antiguas en laclavícula, húmero, 4ta y 5ta costillas. Al interrogar a la madre acerca de dichaslesiones, manifiesta que es una niña inquieta, agresiva, torpe en susmovimientos, que se cae con frecuencia; explica, además que es necesarioreprenderla con frecuencia: “a veces tengo que amarrarla a la cama porque esmuy inquieta. Se puede ir a la calle y perderse, o agredir a sus hermanos”.

Entre los antecedentes familiares se evidencias conflictos de pareja. El padre esirritable y poco tolerante; la madre es ansiosa e involucra a los niños en lasdiscusiones de pareja.

Tipos de maltrato: visible

Violencia Física: el mensaje que se trata decomunicar se transmite por medio de golpesu otro tipo de agresiones físicas(quemaduras, lesiones con diversosobjetos). Suelen haber evidencias.

Tipos de maltrato: visible

Abuso Sexual: atentado a la integridad física y psicológica que afecta el adecuado desarrollo físico, psicoemocional y moral del menor.

Tipos de maltrato: visible

Negligencia: se habla de negligenciacuando, de una manera premeditada o bienpor despreocupación o descuido, aquellaspersonas con responsabilidad sobre losmenores no toman medidas para evitarlesalgún sufrimiento y no hacen lo necesariopara satisfacer necesidades esenciales parael correcto desarrollo de la condición física,intelectual y emocional.

Tipos de maltrato: invisible

Maltrato psicológico: se refiere al dañointencional y no intencional (constante ypersistente) dirigido contra las habilidades,aptitudes y actitudes del niño. Este daño causadeterioro en la autoestima del niño, en lacapacidad de expresarse y de sentir, en lashabilidades para relacionarse con otras personas.

Tipos de maltrato: invisible

Abandono: se produce cuando ocurre unaruptura con las figuras de apego,fundamentalmente con la madre. Puede serimplícito o explícito.

Otras formas de maltrato

Sx. del niño Zarandeado: se produce cuandoun adulto frustrado o con ira debido a que elbebé no cesa de llorar o está inquieto, lo sacudefuertemente , produciéndole graves lesiones oincluso la muerte.

Sx de Münchhausen (por delegación): seproduce cuando los padres someten a los niñosa frecuentes evaluaciones médicas,tratamientos o ingresos hospitalarios basadosen síntomas simulados o ficticios.

Otras formas de maltrato

Maltrato institucional:

Maltrato escolar

Maltrato en instituciones de salud

Maltrato social

Menor trabajador

Indicadores de maltrato

Indicadores físicos en el niño

Indicadores en el comportamiento del niño

Conducta del cuidador

Pronóstico

Dificultades de relación con las figuras de autoridad

Dificultades de aprendizaje y de adaptación Ansiedad Retardo general en el desarrollo biopsicosocial Comportamientos impulsivos, rebeldía,

trastornos del estado de ánimo, baja autoestima

Tendencia a la culpabilidad, autodescalificacióny una feroz autocrítica.

Manejo

Constatar por medio de los indicadores que hubo maltrato.

Determinar la gravedad y la urgencia de la intervención.

Evaluar la dinámica familiar

Garantizar la protección y seguridad del niño

Caso Clínico

Mariela, de 3 años de edad, es llevada a la emergencia delHospital Pediátrico Agustín Zubillaga luego de ser sacada de sucasa, posterior a una llamada realizada por los vecinos a lapolicía, debido a que “se escuchaba a la niña llorar y gritar todoel día”. Se encontraba sola en casa, en estado de deshidratación.Al examen físico presenta aspecto delgado, talla baja, peso muybajo para la talla, llanto sin lágrimas, piel seca, mucosa oralseca, ansiedad al contacto con los examinadores y lenguajeescaso; sólo repite “Niña cochina, niña cochina”. Al dejarla en lacuna, permanece en una misma posición durante largo tiempo.Cuando se ubica a la madre, ésta responde que debe dejarla solapara ir a trabajar y teme que le suceda algo si encarga sucuidado a terceros. Refiere que la deja sola más de 12 horas aldía.