Manejo de limites

Post on 27-Jul-2015

1.071 views 0 download

Transcript of Manejo de limites

MANEJO DE LIMITES

¿QUÉ SON LOS LIMITES?

Los límites, con respecto a los(as) hijos(as), son reglas claras de

convivencia por las cuales no solo se rige el comportamiento, sino también las consecuencias relacionadas con estas reglas . Los límites deben ser

claros en cuanto a lo permitido, lo no permitido, los premios y sanciones.

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS LÍMITES?

La falta de límites hace que los(as) hijos(as) no sepan cómo deben comportarse ante determinadas situaciones. Nuestra vida cotidiana está llena de distintos ambientes y nos relacionamos con distintas personas.

CONTROL DE LAS EMOCIONES

Controlar las emociones no significa “no sentir”, por el contrario, significa darme el derecho de sentir sin que ese sentimiento me controle . Se puede comparar el control de las emociones con una olla de presión , en donde esta deja salir la presión en forma controlada, sin explotar. No se trata de “tragarnos todo”, tampoco se trata de “explotar con cualquier cosa”; se trata de lograr un equilibrio entre las dos actitudes

CON RESPECTO A LAS CONDUCTAS DE LAS(OS) HIJAS(OS).

Casi siempre que pensamos en reglas, pensamos solo en las cosas que no se deben hacer.

Las reglas también deben incluir cosas que se pueden y/o deben hacer .

Si nosotros pensamos únicamente en lo que nuestros(as) hijos(as) no deben hacer, también es probable que pensemos en el castigo como la única forma de corregirlos . Sin embargo, el castigo debe ser usado sólo como último recurso , cuando no estemos enojados, y con poca frecuencia, ya que el que es castigado frecuentemente se acostumbra, y el castigo pierde su efecto.

En lugar de castigar lo que no debe hacerse, debe premiarse lo que se debe hacer en el momento en el que se hace.

REFORZAR CONDUCTAS

A veces se cree que no es necesario premiar a una persona cuando hace lo que debe hacer, si estamos atentos a castigar cualquier falta.

Los castigos pueden ser burla, desprecio, humillación o ignorar a alguien.

Las recompensas pueden ser desde una sonrisa, una felicitación, un abrazo, hasta las que nos podamos imaginar.

Debemos tener en cuenta que cuando sólo castigamos, estamos enseñando que la única forma de sobresalir es hacer lo que está mal , puesto que cuando se hace lo que está bien, se pasa desapercibido.

TENGA BUENA COMUNICACIÓN

Si sucede que uno de los padres es muy estricto y el otro muy blando, el (la) menor aprenderá a manipular la situación a su conveniencia. Por lo tanto, es importante tener una buena comunicación en cuanto a las reglas , y las consecuencias de obedecer o desobedecer las reglas.

La buena comunicación también debe incluir a los hijos de tal forma que ellos estén conscientes de las reglas. Si son varias las personas las que se responsabilizan por un(a) menor, estas personas deben ponerse de acuerdo con los padres.

LOGRAR UN ADECUADO MANEJO DE LIMITES

1. Acuerdo: Qué es lo permitido Qué es lo no permitido Cómo se sanciona 2. Constancia 3. No pretender controlar todo

TÉCNICAS PARA LA DISCIPLINA

El elogio-Elogiar el comportamiento no la

personalidad-Elogios concretos Recompensa Las recompensas de conductas deseables

actúan como refuerzos que hacen que el niño se sienta bien por lo que ha hecho y quiera hacer lo mismo más a menudo

TIEMPO FUERA

Elegir cuidadosamente el rincón Explicarle al niño las reglas Asignar un tiempo máximo Añada minutos si hay resistencia

ECONOMÍA DE FICHAS

Es una técnica específica para desarrollar conductas incipientes y también para disminuir conductas problemáticas. En ella interviene el reforzamiento positivo

“Educar un niño no es hacerle aprender algo que no sabia, si no hacer de él alguien que

no existía”

MUCHAS GRACIAS