Manejo de Sentimientos 2015

Post on 11-Jan-2016

217 views 0 download

description

Que hacer con tus sentimientos

Transcript of Manejo de Sentimientos 2015

IMPORTANCIA DE LOS SENTIMIENTOS

Los sentimientos son importantes porque son un motor que genera un potencial o

una fuerza para afrontar la vida. Los sentimientos tienen las siguientes

características:

CARACTERÍSTICAS DE LOS SENTIMIENTOS

Todos tenemos sentimientos. Aparecen sin permiso. Son cambiantes. Son originales. No son malos ni peligrosos. Son indicadores para conocernos a sí

mismos y a los demás. Algunos son generados por la cultura.

FINALIDAD DE LOS SENTIMIENTOS

Expresar necesidades. Son indicadores de una necesidad. Revelan nuestros significados. Nos mantienen vivos.

FINALIDAD DE LOS SENTIMIENTOS

Movilizan nuestra integración en el mundo.

Son medio para trascender. Cuando se invalidan aparece la

confusión.

SENTIMIENTO Y SENTIR

Sentimiento: Es el nombre que le damos a una emoción

Sensación: Es la respuesta, que se registra corporalmente,al estímulo que llega a través de mis sentidos

Emoción: Movimiento de energía que se manifiesta fisiológicamente

EMOCIÓN + SIGNIFICADO = SENTIMIENTO

PROCESO NATURAL DE SENTIR

¿De dónde vienen nuestros sentimientos?

Persona en contacto con el medio ambiente

REALHacemos contacto con él a través de

nuestros sentidos: vista, oído, gusto, olfato y tacto. AQUÍ Y AHORA

IMAGINARIOFANTASEADO Y RECORDADO

Surgen Necesidades

Fisiológicas.

Psicológicas.

Transpersonales

Espirituales.Sensaciones Corporales

EMOCIONES + NOMBRE

SENTIMIENTO

ACCIÓN

SATISFACCIÓN INSATISFACCIÓN

DESENSIBILIZACIÓN

NEGACIÓN

REPRESIÓN

DESAJUSTE DE LOS SENTIMIENTOS

El mal manejo de los sentimientos puede provocar desajustes en:

Biológico Psicológico Intelectual Espiritual

BIOLOGICO

Los problemas son a nivel de enfermedades, gastritis, colitis, diarrea, dificultad para respirar, tensión muscular, resequedad en la boca, comezón, gripa, etc.

PSICOLOGICO

Altera el funcionamiento intelectual, se pierde la capacidad de concentración y de darle una dirección a la atención.

ESPIRITUAL

Me faltan intereses inmediatos. Carezco de ideales. No tengo objetivos claros. Sufro pobreza de valores me falta

motivaciones. Es el sentido mismo de la vida.

TIPOS DE SENTIMIENTOS

Naturales Naturales No Naturales

Básicos Existenciales Introyectados

• Tristeza• Enojo• Alegría• Miedo• Afecto.

• Responsabilidad.• Amor creativo• Aceptación.• Confianza.• Valentía• Apoyo• Plenitud• Superación.• Dolor.• Paz. • Libertad, etc.

• Inferioridad.• Envidia.• Ansiedad neurótica.• Vergüenza• Amor posesivo.• Tristeza permanente.• Culpa.• Odio.• Vanidad.• Soberbia.

NECESIDADES AUTÉNTICAS

¿Cuándo una necesidad es natural?

1.- Las necesidades auténticas van acompañadas de sentimientos fundamentados en sensaciones reales y claras que impulsan a la satisfacción.

2.- Generalmente no hay conflicto en cuanto a su jerarquización y la necesidad más apremiante toma el sitio.

NECESIDADES AUTÉNTICAS

¿Cuándo una necesidad es natural?

3.- La persona queda satisfecha.

4.- Tenemos los recursos para satisfacerlas.

5.- Amplitud de satisfactores.

NECESIDADES AUTÉNTICAS

¿Cómo saber si una necesidad es introyectada?

1.- Experimentamos sentimientos no naturales.

2.- Generan conflicto con los necesidades auténticas que se oponen.

3.- Cuando contactamos con el satisfactor no hay satisfacción.

NECESIDADES AUTÉNTICAS

¿Cómo saber si una necesidad es introyectada?

4.- No tengo recursos personales para satisfacerlos.

5.- Existe rigidez en la percepción de los satisfactores.

LA EXPRESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS

En su expresión los sentimientos pueden ser:

Disminuidos Proporcionados. Exagerados.

LA EXPRESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS Se expresan:

De manera verbal…… “ Yo siento agradecimiento cuando tu colaboras en el aseo de la casa”

Con metáforas…..”Me siento como chinche fumigada”

Actuados: Las caricias. O una combinación de éstas formas.

LOS SENTIMIENTOS PUEDEN SER

Momentáneos o duraderos, Profundos o superficiales. Estables o en expansión. Orientados al pasado, presente o futuro

MANEJO DEL ENOJO

Necesidad + insatisfacción o frustración = Enojo

El coraje puede tener do significados:

• Coraje de destruir : sentimientos que mueven en contra de otro o de ti mismo al sentir una amenaza.

MANEJO DEL ENOJO

• Coraje de vivir : viene del corazón: corax = coraje.

El enojo bien manejado nos sirve para crecer no para darte o darle a alguien en la torre

MANEJO DEL ENOJO PROPIO

1.- Reconocer que el enojo es mío:

aprópiate de tu enojo, cambiando:

“tu me haces enojar”

por

“yo soy quien se enoja”

MANEJO DEL ENOJO PROPIO

2.- Graduar (calibrar) usar la palabra precisa para saber el tamaño del enojo. (incomodidad, molestia, enojo, furia, indignación, estar harto, etc.)

ESTO NOS AYUDA A

Darnos cuenta de cuanta energía estamos invirtiendo en nuestro enojo.

Que exista congruencia entre el sentimiento y la expresión

MANEJO DEL ENOJO PROPIO

3.-Diagnosticar la amenaza Darme cuenta que me siento amenazadoLocalizar y expresar el hecho.

4.-Compartir la amenaza y los otros sentimientos. Decirle al otro que me siento enojado y/o que me siento amenazado :

Siento que no soy importante para ti. Me sentí tratada con poca delicadeza

Compartir otros sentimientos como: frustración, desvalorización, etc.

Decirlo ante nosotros mismos nos ayuda a reconocerlos y por lo tanto a acomodarlos.

Cuando expresas tu enojo, toca responsabilizarse de los posibles efectos del desahogo.

MANEJO DEL ENOJO PROPIO

5. Negociación y el perdón

Significa ampliar mi comprensión de mi misma y de la otra persona.

RESENTIMIENTO

AFECTO + ENOJO = RESENTIMIENTO

Re – sentir, significa volver a sentir contaminando el presente.

El resentimiento aviva más: El dolor El vacío El sufrimiento La soledad

RESENTIMIENTO GENERA

Vergüenza y agresión. Pensamientos de odio, de coraje y de

culpa. El resentimiento vive del ayer. Se nutre del pasado. Te angustia para el mañana.

2.- Culpa Existencial He dejado de hacer cosas que debía

haber hecho: Si lo hubiera dicho Si lo hubiera hecho

TIPOS DE CULPA

1.- Culpa RealCuando abusamos o violamos los derechos de los demás.

TIPOS DE CULPA

3.- Culpa Neurótica Me imagino que soy responsable del dolor

de otro persona pero en la realidad no he tenido nada que ver.

La persona siente que el mundo gira alrededor de ella, manipula lo externo .

Carga con responsabilidades ajenas.

¿ De que me siento culpable?

REACCION SANA ANTE LA CULPA

1.- Reconozco que me equivoque

2.- Me doy toda la comprensión que le daría a mi mejor amigo, si él se hubiera equivocado conmigo.

3.- Me arrepentimiento y no me auto- condeno.

REACCION SANA ANTE LA CULPA

4.- Me pregunto que puedo hacer para reparar el daño (acciones explícitas o implícitas).

5.- Preguntarme qué aprendo, me doy oportunidad para perdonarme.

6.- Busco alternativas para el futuro: sí me volviera a pasar lo mismo ¿Qué haría?

¿QUÉ ES EL AFECTO?

ES UN PROCESO DE INTERACCION SOCIAL, ENTRE DOS O MAS PERSONAS.

ES ALGO QUE PUEDE DARSE A OTRO

¿QUÉ ES EL AFECTO?

ES ALGO QUE SE PUEDE PROPORCIONAR Y RECIBIR

ES ALGO QUE PUEDE ALMACENARSE (ACUMULARSE)

¿QUÉ IMPLICA DAR AFECTO?

REQUIERE DE ESFUERZO, CUIDADO, AYUDA, COMPRENSIÓN, ETC.

POR EJEMPLO CUIDAR A ALGUIEN QUE ESTA ENFERMO, TRATAR DE COMPRENDER LOS PROBLEMAS DE OTRO, DAR UN REGALO,ETC.)

MANEJO DEL AFECTO

La atracción entre seres humanos, se da en diferentes niveles:

Física. Social. Intelectual. Emocional. Espiritual.

MANEJO DEL AFECTO

La invitación es a amar al otro en su totalidad.

La capacidad de amar es propia del ser humano

“Quien no ama se experimenta muerto”

GRACIAS POR TU ATENCIÓN!!!

SEPTIEMBRE 2015