MANEJO DEL CORONAVIRUS EN EL

Post on 06-Jul-2022

8 views 0 download

Transcript of MANEJO DEL CORONAVIRUS EN EL

MANEJO DEL CORONAVIRUS EN EL PREHOSPITALARIO

¿CÓMO DIFERENCIAR UN CUADRO DE CORONAVIRUS DE UNA GRIPE COMÚN? (Fase 2)En la gripe el paciente presenta:

dolor de garganta y secreción nasal (rinorrea).

En CORONAVIRUS NO.

*Las presentaciones clínicas que nos deben preocupar son: Las de bronquitis, neumonía y dificultad respiratoria sin causa aparente.

Los signos y/o síntomas de CORONAVIRUS son: - Tos Seca- Fiebre superior a 38ºC o la sensación de fiebre- Malestar General (postración)- Dificultad Respiratoria.

OMS-OPS / 28 de febrero de 2020

FASES DE UNA PANDEMIA

OMS-OPS / 2020

¿CÓMO DIFERENCIAR UN CUADRO DE CORONAVIRUS DE UNA GRIPE COMÚN? (Fase 3)

En CORONAVIRUS NO.

Los signos y/o síntomas de CORONAVIRUS son: • Tos,• Dolor de garganta,• Dificultad para respirar,• Congestión nasal.• Fiebre,

ALERTA EPIDEMIOLÓGICA CODIGO: AE-013- 2020 / 24 de Marzo de 2020

Contacto con superficies contaminadas con COVID-19

Infección por medio de goticulas

emitidas por el estornudo o tos.

RUTAS DE LA INFECCION

ATENCIÓN DEL PACIENTE CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

INESPECÍFICA (Atención domicilio)

TRASLADO DE PACIENTE

CONFIRMADOS CON

INSUFICIENCIA

RESPIRATORIA GRAVE

ESPII

*El mayor problema con el CORONAVIRUS es que en su período asintomático ES CONTAGIOSO.

ATENCIÓN DEL PACIENTE CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA INESPECÍFICA EN DOMICILIOPersonal SAMU: Utilizar mandilón, máscara N95, lentes y guantes.

1. Al llegar a la emergencia usted debe colocarse EPP completo2. Colocarle al paciente una mascarilla simple.3. Realizar la entrevista al paciente mantenimiento permanente de una distancia de un metro (*)4. Evaluar factores de riesgos asociados al coronavirus5. Evaluar oximetría – dinámica respiratoria – temperatura

*OMS-OPS, Directrices provisionales / 16 de febrero de 2020

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL COVID-19

Personal SAMU: Utilizar mandilón, máscara N95, lentes y guantes.

*OMS-OPS, Directrices provisionales / 16 de febrero de 2020

*OMS-OPS, Directrices provisionales / 16 de febrero de 2020

ATENCIÓN DEL PACIENTE CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA INESPECÍFICA EN DOMICILIO (Fase 2)2. Personal SAMU Antecedentes que deben tener presentes a posible exposición al COVID-19:

a. Viajes en los 14 días previos de la aparición de los síntomas a uno o más países con transmisión del COVID-19.b. Visitas en los 14 días previos de la aparición de los síntomas a centros de salud a uno o varios países con

transmisión del virus.c. Contacto físico cercano en los 14 días previos con un viajero que sea un caso sospechoso de COVID-19.d. Visitas en los 14 días previos de la aparición de los síntomas a mercados de animales en uno o varios países

con transmisión del virus.

OMS-OPS, Directrices provisionales / 16 de febrero de 2020

ATENCIÓN DEL PACIENTE CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA INESPECÍFICA EN DOMICILIO (Fase 3)2. Personal SAMU Antecedentes que deben tener presentes a posible exposición al COVID-19:

a. Todo contacto con un caso confirmado de infección por COVID-19, durante los 14 días previos al inicio de los síntomas.

b. Residencia o historial viaje a algún distrito del Perú con presencia de casos de COVID-19 en los 14 días previos a! inicio de síntomas.

c. Historial de viaje o residencia 14 días previos al inicio de síntomas, en países con transmisión comunitaria

ALERTA EPIDEMIOLÓGICA CODIGO: AE-013- 2020 / 24 de Marzo de 2020

ATENCIÓN DEL PACIENTE CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA INESPECÍFICA EN DOMICILIO2. Personal SAMU En base a los antecedentes, síntomas y signos se considera que el paciente es

SOSPECHOSO DE CORONAVIRUS

Usted debe:

*En caso que no sea sospechoso de Coronavirus y requiera traslado, realizar el procedimiento establecido.

Si el paciente es considerado como probable

Coronavirus y SI requiere traslado a un hospital,

coordinar con Central 106 para coordinar centro

hospitalario de referencia.

Si el paciente es considerado como sospechoso

de Coronavirus y NO requiere transporte

asistido, debe brindar indicaciones y recomendar

aislamiento domiciliario, manteniendo las

disposiciones del Ministerio de Salud.

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA LEVE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA GRAVE

ATENCIÓN DEL PACIENTE CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA INESPECÍFICA EN DOMICILIOPersonal SAMU:

1. Al personal que estuvo en un ambiente con un paciente que consideransospechoso, deberán colocar todo el EPP en una bolsa roja, y sereliminada como material biocontaminado.

*OMS, Directrices provisionales / 16 de febrero de 2020

* Journal of Hospital Infection (2020)

PERSISTENCIA DE CORONAVIRUS EN DIFERENTES TIPOS DE SUPERFICIES INANIMADAS

TIPO DE SUPERFICIE PERSISTENCIA

ALUMINIO 2-8 horas

ACERO 48 horas

PAPEL 4-5 dias

PVC 5 dias

METAL 5 dias

CERAMICA 5 dias

PLASTICO Mayor 5 días

*MINSA/DOCUMENTO TECNICO COVID -19 / 08 de Marzo de 2020

* OMS - OPS /Journal of Hospital Infection (2020) / ECDC TECHNICAL REPORT (2020)

INACTIVACIÓN DE CORONAVIRUS POR TIPOS DE AGENTES BIOCIDAS

AGENTE CONCENTRACIÓN TIEMPO

ETANOL 70% 1 a 10 minutos

HIPOCLORITO DE

SODIODiluido al 0.1% 1 a 10 minutos

*MINSA/DOCUMENTO TECNICO COVID -19 / 08 de Marzo de 2020

TRASLADO DE PACIENTE CONFIRMADO CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA GRAVE- ESPII Personal SAMU: EPP NIVEL C

1. La solitud de traslado será recepcionada por la CENTRAL 106.2. CENTRAL 106 activara y enviara la unidad ESPII.3. Al mismo tiempo coordinara con hospitales con capacidad resolutiva

para trasladar el paciente.

PERSONAL DE CAMPO EN CONTACTO CON PACIENTE SOSPECHOSO SIN EPP COMPLETO.Personal SAMU: Pasa a aislamiento domiciliario

1. Se informa el caso a CENTRAL 106.2. CENTRAL 106 activara y enviara la unidad ESPII PARA el paciente.3. Personal SAMU con mascarilla pasara a aislamiento domiciliario

CENTRAL 106 y a su vez ellos a la línea 113 Infosalud para activar el flujo de paciente de paciente sospechoso.

Referencia bibliográfica:

1.- OPS/OMS, 28 de Febrero 2020. Actualización Epidemiológica Nuevo coronavirus(COVID-19). Recuperado dehttps://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=coronavirus-alertas-epidemiologicas&alias=51814-28-de-febrero-de-2020-nuevo-coronavirus-covid-19-actualizacion-epidemiologica-1&Itemid=270&lang=es

2.- OPS/OMS, 16 de Febrero 2020. Directrices provisionales 16 de febrero de 2020.Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331193/WHO-2019-nCoV-POEmgmt-2020.1-spa.pdf.

3.- OPS/OMS, Febrero 2020. Prevención y control de las infecciones para losprofesionales sanitarios que atienden a pacientes con infección presunta o confirmadapor 2019-nCoV. Recuperado de https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-on-infection-prevention-and-control-for-health-care-workers-caring-for-patients-with-suspected-or-confirmed-2019-ncov

Referencia bibliográfica:

4.- Ministerio de Salud, 08 de Marzo 2020. DOCUMENTO TÉCNICO - ATENCIÓN YMANEJO CLÍNICO DE CASOS DE COVID-19. Recuperado dehttps://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/455338-084-2020-minsa5.-Centro Nacional de Epidemiologia , Prevención y Control de Enfermedades. ALERTAEPIDEMIOLÓGICA CODIGO: AE-013- 2020. Recuperado dehttps://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/570086/Alerta_013-2020.pdf6.- OMS (2020). Novel Coronavirus (COVID-19) Situation. Recuperado de https://experience.arcgis.com/experience/685d0ace521648f8a5beeeee1b9125cd7.- Centers for Disease Control and Prevention, (2020). Frequently Asked Questions about Personal Protective Equipment. Recuperado de https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/respirator-use-faq.html#gowns8.- Kampf, G., Todt, D., Pfaender S., Steinmann, E. (2020). Persistence of coronaviruses on inanimate surfaces and their inactivation with biocidal agents. Recuperado de https://www.journalofhospitalinfection.com/article/S0195-6701(20)30046-3/fulltext

JUNTOS TRABAJAMOS

PARA TODOS