Manejo Forestal Comunitario Ley Forestal y de Fauna S ilvestre 29763 Javier Martínez DAR

Post on 23-Feb-2016

70 views 2 download

description

Manejo Forestal Comunitario Ley Forestal y de Fauna S ilvestre 29763 Javier Martínez DAR. Contratos : 20% y 80% sin responsabilidad del maderero Proyectos a corto plazo, enfocados a modelos empresariales Barreras administrativas: Costos Tiempo No integralidad. Bambú. Bambú. Tamshi. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Manejo Forestal Comunitario Ley Forestal y de Fauna S ilvestre 29763 Javier Martínez DAR

Manejo Forestal Comunitario

Ley Forestal y de Fauna Silvestre

29763

Javier MartínezDAR

• Contratos : 20% y 80%sin responsabilidad del maderero

• Proyectos a corto plazo, enfocados a modelos empresariales

• Barreras administrativas:o Costoso Tiempoo No integralidad

Bambú

Bambú

Tamshi

Semillas -Bisutería

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 (*)

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

ConcesionesPermisos

AÑOS

PRO

DUCC

ION

MAD

ERAB

LE (M

3)

Concesiones vs Permisos

3 Procesos en Marcha

Política Nacional Forestal - PNF

Institucionalidad SINAFOR – CONAFOR –

SERFOR

Reglamentación de la LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE

• Lanzamiento del proceso 25 mayo 2012

Principios3. Consulta previa libre e informada

llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento de la medida propuesta de acuerdo al Convenio 169

4. Equidad e inclusión socialCondiciones equitativas de acceso a los recursos, oportunidades de desarrollo y la distribución de beneficios para todos los actores.

5. Interculturalidad, conocimientos tradicionales y cosmovisión…. reconocimiento, respeto y valoración de la presencia e interacción de las diversas culturas, …….. Se reconocen los conocimientos tradicionales

12. Integración con otros marcos normativos…………………….., incluyendo el reconocimiento y respeto

a los derechos de los pueblos indígenas conforme al Convenio 169 de la OIT.

Que regula la Ley Forestal FS?

• Conservación, protección y uso sostenible del Patrimonio Forestal y Fauna Silvestre

• Manejo de los servicios de ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre.

Art 1°

Que regula la Ley Forestal FS?

Titulo II1. SINAFOR, Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre.

(Sistema que integra la Política, normatividad y las coordinaciones publicas , privadas y de la sociedad civil)

2. SERFOR, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. (Autoridad Forestal y Fauna Silvestre).

3. CONAFOR, Comisión Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. (Entidad Consultiva).

4. OSINFOR, Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre.

5. Gobierno Regional y Local

6. UGFFS, Unidades de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre

7. UTMFC, Unidad Técnica de Manejo Forestal Comunitario.

8. CGFFS, Comité de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre

9. OEFA, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental

10. Regente Forestal y Fauna Silvestre – suscribe PMFFS, dirige la actividad PMFFS y responsable solidario.

Autoconsumo?Art 66°

No requiere ningún permiso el aprovechamiento para uso doméstico, autoconsumo o fines de subsistencia ni para actividades de ecoturismo.

CRITERIO ?

• Volumen• Especies• Población• A nivel comunal

Permiso?Art 66°

Con fines COMERCIALES el Acceso a los recursos forestales y de fauna silvestre: 1. Tituladas

2. Posesionadas3. Cesión en Uso

Cesión en UsoArt 76°

Les reconoce en exclusividad la posesión, acceso, uso, disfrute y aprovechamiento de las tierras de producción forestal y de protección, de sus recursos forestales y de fauna silvestre

El Gobierno Regional emite la Resolución demarcando las tierras adjudicadas en Cesión en Uso, en forma paralela a las adjudicadas en propiedad de las tierras agrícolas.

PROTECCION

FORESTAL

CULTIVOS

PASTOS

Escala Reducida?Art 82°

82° El aprovechamiento comercial en bosques comunales puede ser de pequeña, mediana o gran escala y está sujeto a la aprobación de un plan de manejo y al pago de derecho de aprovechamiento respectivo.23° El regente forestal …….formula y suscribe los planes de manejo forestal o de fauna silvestre. Es responsable de dirigir las actividades en aplicación del plan de manejo aprobado, para garantizar la sostenibilidad del recurso forestal.• DECLARACION JURADA (Nivel 1)

Madereros en CCNN ?Art 83°

• Asistencia del Estado a las comunidades en contratos con terceros y responsabilidad solidaria de las partes.

• Los terceros que realicen aprovechamiento forestal en tierras comunales SON RESPONSABLES SOLIDARIOS con las comunidades por el debido cumplimiento de la legislación forestal y de fauna silvestre