Manual de Identidad ConstruDiseños

Post on 22-Mar-2016

223 views 5 download

description

Manual de Identidad ConstruDiseños 2012

Transcript of Manual de Identidad ConstruDiseños

1

Ltda.

Manual de Identidad Corporativa

3

Indice

Quíenes Somos Expresión Visual

Aplicaciones de la marca

PiezasCorporativasadicionales

Señalética

Planteamiento yRediseño deIdentidad Visual

Prólogo 4Introducción 5Misión y Visión 6

PapeleríaTarjeta de PresentaciónHoja MembreteSobresCarnet de identificación

Grafismo Construcción ProporciónUbicación de la marcaColorFondos PermitidosCromatismo AplicadoUsos no permitidos

FlechasRótulosDirección de planta

UniformesCascosPágina WebSouveniresVehículos

Propuesta de diseño 8Símbolo 9Logotipo 10Estructura 11Zona de Respeto 12Tamaño mínimo 13Tipografías 14

1617181920242527

2930333539

404142

4447484950

44

Quiénes Somos

5

El propósito del siguiente manual es explicar el sistema de iden-tidad visual de la empresa ConstruDiseños y el rediseño y plant-eamiento de la marca actual de la empresa. A través de este manual, el lector conocerá la filosofía, reglas de la empresa y lineamiento de diseño que se ajustarán a estas medidas mencionadas para lograr un posicionamiento estable y ConstruDiseños no solo busca ser la mejor y brindar un servicio de calidad en todos sus trabajos, sino tambien a través de su nueva marca demostrar más profesionalismo, sentido de com-promiso, responsabilidad y seriedad con sus proyectos

Prólogo

6

Construcciones y Diseños es una empresa de ingeniería fundada a prin-cipios del año 2000 con el fin de brindar sus servicios profesionales en el campo de la ingeniería civil y la arquitectura para sastisfacer las necesi-dades de la empresa privada y el sector público desarrollando obras de beneficio particular y general.

Nos especificamos en el diseño de estructuras de concreto y acero, así como la construcción e interventoría e obras civiles en concreto y estructura metálica, al igual que la diagnosis, saneado, reparación, refor-zamiento y protección de estructuras.

Introducción

7

Deseamos convertirnos en una Empresa de Ingeniería Civil capaz de formular, gestionar y desarrollar obras en el cam-po de la ingeniería civil y la arquitectura siendo la principal empresa de la región especializada en la reparación, refor-zamiento y protección de estructuras de concreto para el sector público y privado.

Ser una empresa distinguida y reconocida en la industria de la Ingeniería Civil y la Arquitectura en el diseño y con-strucción de obras civiles utilizando las últimas tecnologías acompañadas de un proceso de mejoramiento continuo que busca la satisfacción total del cliente manteniendo la calidad, buen servicio y cumplimiento así como el uso de buenas prácticas de ingeniería.

Misión

Visión

888

Planteamiento y Rediseñode Identidad Visual

9

Propuesta de diseño

Uno de los objetivos principales de este manual es presentar una renovación de la identidad vi-sual de la empresa.

El planteamiento consistió en hacer un símbolo y un logotipo, el símbolo diseñado en base a ambas iniciales de la empresa y fusionarlas , haciendo más simple, cómodo y fácil de recon-ocer, dándole un acabado y un estilo más limpio y a la vez un cáracter serio.

De esta forma, se concibe el principal signo gráfico que representará a la empresa.

Logo Original

Rediseño de Logo

10

Símbolo

El logotipo está rodeado por un área de espacio vacío que debe ser respetado para garantizar la claridad y perfecta legi-bilidad de la marca.

Ningún elemento (gráfico, fotografía, texto o corte de página) debe invadir este área.

=X

11

Logotipo

Ltda.

El logotipo de la marca cuenta con una relación con el símbolo, que armonize, se identifique y se compenetre con el mismo. Un buen diseño legible de la tipografía es precios para su retención en la memoria del espectador.

No cuenta con niveles emisores, trabajará por si sola y es suficiente para cumplir su propósito junto con el símbolo. La tipografía Acens por su diseño geométrico y estable se funciona muy bien.

12

Estructura

La marca se compone solamente del símbo-lo y el logotipo, que estarán divididos por una distancia X que delimita la distancia entre ambos componentes y su relación que no se debe alterar.

13

Zona de Respeto

El área definida en este diagrama tiene el propósi-to de proteger y asegurar la visibilidad de la marca en todas sus aplicaciones. Ningún elemento gráfi-co, fotografía, textura o texto podrá ser reproduci-do invadiendo este espacio.

La fórmula proporcional, basada en la medida X de la altura del logo, asegura que el área de pro-tección se mantega constante en cualquier escala.

14

Tamaño mínimo

Todas las versiones del logotipo son diseños vectoriales que permiten su repro-ducción a cualquier escala.

Los tamaños en los que se debe manejar el logo van desde 1,5 cm hasta 3.5 cm de longitud para garantizar su legibilidad en diferentes formatos que requieran estos tamaños de reproducción.

1,5 cm

2,5 cm

3,5 cm

15

TipografíasAcensABCEDEFGHIJKLMNNOPQRSTVWXYZabcedfghijklmnopqrstuvwxyz0123456789!@”#$%&/()=?

Las tipografía principal es la Acens, siendo la oficial del logo de Con-struDiseños. Esta tipografía es compatible con el logo por su forma geométrica y rígida reforzando la idea y actividades de la empresa.

Por otro lado, la tipografía Myriad Pro será utilizado en medio de re-dacción e impresos

Myriad ProABCEDEFGHIJKLMNNOPQRSTVWXYZabcedfghijklmnopqrstuvwxyz0123456789!¡@”#$%&/()=?¿

Myriad Pro BoldABCEDEFGHIJKLMNNOPQRSTVWXYZabcedfghijklmnopqrstuvwxyz0123456789!¡@”#$%&/()=?¿

1

2

3

1616

Expresión Visual

17

Grafismo

El sistema de grafismo de ConstruDiseños se basa en la idea de modulación de rectángulos inclinados, unos más largos que otros representando edificios en for-ma minimalista con el objetivo de mostrar dinamismo y proyección hacia el progreso y el crecimiento.

18

Construcción del Grafismo

El grafismo se contruye a base de modu-lación de rectángulos inclinados a 45° a la izquierda, usando tres colores principales de la paleta cromática.

A partir de esta idea se hace alusión a una dinámica de edificios proyectados en el cre-cimiento continuo del progreso, que es lo que se relaciona con la filosofía de la em-presa que busca el mejoramiento y posicio-narse como la mejor en su trabajo.

Elementos Inclinación

Superposición Resultado

45°de inclinación

19

El grafismo estará presente en piezas de re-dacción de la empresa, por lo tanto, se deben establecer tamaños y los sentidos en lo que se orienta el formato ya sea vertical u horizontal.

Para hacer esto correctamente la base del formato se divide en 10 partes iguales. Ya despues se define que tanta información se co-locara en la pieza para asi entrar calcular que el largo del grafismo ocupe las partes indicadas para cada formato correctamente.

Proporción del Grafismo

Formato Vertical Amplia información

Formato Vertical Poca información

20

Ubicación de la marcaLa marca se puede ubicar tanto al costado derecho o iziquiedo ya sea inferior o superior en los materiales de comunicación, esto depende de que tipo de pieza sea.

La ubicación de la marca va funda-mentada en la capacidad de que con el fin de conseguir la mayor afinidad posible con el tipo de piezas donde se va a aplicar se dirijan una visión uniforme y concordante respecto a la imagen corporativa de la empresa.

21

La identidad corporativa de ConstruDiseños Ltda. va a estar determinada por los colores corporativos de la empresa.El color corporativo rojo CMYK será el principal de la marca. Será necesario y de obligado cumplimiento reproducirlo con la mayor fidelidad, independiente-mente del soporte elegido.

Paleta Principal

Color

22

Pantone 485 C

Pantone 274 C

Pantone 7541 C

Pantone Cool Gray 7c

CMYK: M: 100 Y: 100RGB: R: 237 G: 28 B: 36

CMYK: C: 100 M: 100 Y: 24 K: 32RGB: R: 34 G: 29 B: 91

CMYK: K: 14RGB: R: 222 G: 223 B: 224

CMYK: K:51RGB: R: 145 G: 147 B: 150

23

La paleta secundaria, a la par con la principal define los colores que servirán para diversas aplicaciones y distintos soportes.

Estos colores estarán a dispocisión para manejar dif-erentes composiciones de manera que se refuerze eficientemente la imagen de la marca.

Paleta Secundaria

24

Pantone 7621 CPantone 663 C

Pantone 425 CPantone Black 6 C

CMYK: C: 24 M: 100 Y: 100 K: 20RGB: R: 162 G: 19 B: 28

CMYK: C: 0 M: 0 Y: 0 K: 0RGB: R: 255 G: 255 B: 255

CMYK: K: 79RGB: R: 91 G: 91 B: 93

CMYK: K: 100RGB: R: 0 G: 0 B: 0

25

Tomando en cuenta las paletas primaria y se-cundaria previamente explicadas, la marca po-drá trabajarse desde distintos fondos, estableci-dos de acuerdo a las paletas de color que se utilizaran en las distintas piezas.

Fondos Permitidos

26

El logotipo debe ser utilizado en blanco y ne-gro únicamente cuando es imposible o no es recomendable utlizar el el color principal del logo. Esta gráfica muestra la aplicación del logotipo en blanco y negro en sus versiones positiva y negativa.

El logotipo debe ser reproducido siempre en tecnología de alta resolución que garantice el mayor grado de precisión y consistencia.

Version Blanco y Negro

Cromatismo Aplicado

27

La aplicación principal del símbolo es en degradado en escala de grises y el logotipo en negro K :60 sobre fondo blanco.

La aplicación invertida del Logosímbolo es en blanco y únicamente sobre fondo rojo C: 0 M: 100 Y: 100 K: 0

Cromatismo Aplicado

Positivo

Negativo

28

Hacer uso correcto de la marca es esencial para su comunicación y tambien para su protección. He aqui a continuación los usos no permitidos de la marca:

1. No colocar el logo en sentido vertical.2. No aplicar degradados ni otros colores.3. No agregar elemento ajenos al logo.4.No deformar el logo.5. No aplicar efectos 3D.6. No aplicar accesorios estables.7. No centrar el logotipo con el logo.8. No comprimir el logo.9. No colocar el logotipo arriba.10. No cambiar el tamaño del logotipo.11. No inclinar el logo.12. No colocar marca en outline.

Usos no permitidos

2929

Aplicaciones de la marca

30

Papelería Corporativa

Con el objeto de conseguir la normal-ización y mayor racionalización de los distintos tamaños de papel, hemos adoptado la normativa DIN.

Estas normas nos permiten una simpli-ficación y un ahorro de los costos, debi-do a que se consigue un mejor aprove-chamiento del papel y adaptación a lasformas de envío.Partiendo de un pliego base (DIN A0) de 841 x 1.189 mm., con una superficie de un metro cuadrado, se va dividiendo en partes proporcionales según muestra el gráfico de esta página, de modo que se van obteniendo los diferentes formatos.

31

Formato: 5.5 x 9 cm

El diseño de las tarjeta de present-ación de esta página es el diseño del lado anverso, se debe seguir las es-pecificaciones descritas aquí.

Tarjeta de presentaciónAnverso

32

Formato: 5.5 x 9 cm

El diseño de las tarjeta de present-ación de esta página es el diseño del lado anverso, se debe seguir las es-pecificaciones descritas aquí.

Tarjeta de presentaciónReverso

33

Tarjeta de PresentaciónEjemplo

Aqui se muestra un modelo de la tarjeta de presentación en base a los datos y explica-ciones previamente mencionadas.

34

Formato: Carta A4 (210 x 297) cm

Este diagrama muestra la tarjeta de present-ación al 50% de su tamaño real.El diseño de hoja membrete carta presentado en esta página es para las aplicaciones exter-nas, donde se suministran datos de contacto y servicio al cliente.

Hoja membrete cartaAplicación Externa

35

Formato: Carta A4 (210 x 297) cm

Este diagrama muestra la tarjeta de present-ación al 50% de su tamaño real.El diseño de hoja membrete carta presenta-do en esta página es para las aplicaciones interna, manejada por la empresa entre sus departamentos ,donde se incluye datos con-sisos como el nombre de la empresa y la página web.

Hoja membrete cartaAplicación Interna

36

Formato: 23.5 x 11.5 cmEste diagrama muestra el so-bre tipo americano al 45% de su tamaño real.

El diseño del sobre señala clara-mente la distribución de la infor-mación que debera ir descrita en la aplicación de esta pieza

Sobre Americano

37

Formato: 23.5 x 11.5 /troquel: 12 x 3 cmEste diagrama muestra el sobre tipo americano troquelado al 45% de su tamaño real.El diseño del sobre señala clara-mente la distribución de la infor-mación que debera ir descrita en la aplicación de esta pieza.

Sobre AmericanoTroquelado

38

Formato: 20 x 23 cmEste diagrama muestra el sobre mem-brete carta al 45% de su tamaño real.El diseño del sobre señala la protec-ción de los documentos que serán expedidos por la empresa para garan-tizar un buen estado y perduribilidad.

Sobre Membrete Carta

39

El CD/DVD será de aplicaciones internas y externas de formato general:

Tamaño: 12 x 12 cmCaja: 13,5 x 13,5 cm

Asi como se muestra, la aplicación gráfica de los CD´s y DVD´s será de esta manera.

Label CD/DVD

40

Formato: 8.5 x 5.5 cm

Este es el diagrama del carnet de identifi-cación que deben portar los trabajadores de la empresa.

La foto debe ser lo más nítida posible y el nombre del empleado bien escrito para su rápida identificación.

Carnet de Presentación

4141

Señalética

42

Las flechas son imprescindibles junto a la parte tipográfica o picto-gramas en cualquier señal de tipo direccional. Las flechas que se uti-lizarán en la señalética de la em-presa ConstruDiseños Ltda. tienen todos los ángulos exteriores de for-mas redondeadas, y el ángulo de la flecha con una magnitud de 90%.

Según la inclinación de su eje, pueden presentarse en horizontal, vertical o enángulo de 45°. Con-forme a la dirección que indican-mostrarán cuatro sentidos: Dere-cha, izquierda, arriba y abajo.

Flechas

43

El rotulo de pasillo ha sido diseña-do con la idea de la flexibilidad en la información que va contener, respetando la proporción de x . El rótulo de pasillo puede ser colocado atendiendo a la distancia y legibili-dad en la paredes de la empresa al lado de la puerta a la cual se refiere la información, a una altura de 1.60 cms.

El texto siempre tendrá que ir cen-trado en el espacio del rotulo y con los colores utlizados de la paleta pri-maria de la marca.

Rótulos

44

El directorio de planta o direccional ha sido diseñado con la idea de la flexibili-dad en la información que va contener.

El texto siempre tendrá que ir alineado según la dispoción de las flechas. Los colores utlizados son los colores de la paleta primaria de los corporativos y la tipografia del logotipo.

Dirección de planta

4545

Piezas Corporativasadicionales

46

Aplicación de uniformes

El diseño de los uniformes para el área construcción, esta basado en el manejo cromatico principal de la mar-ca ConstruDiseños. El uniforme es un overol, del cual habrán dos variaciones de color .

Los colores que se aplican en estos uniformes son los colores gris y azul oscuro de la paleta de color. La marca en la parte frontal del uniforme estará ubicada en la parte superior izquierda del pecho arriba del bolsillo izquierdo, según las proporciones y el uso de fon-dos indicados.

Uniformes de trabajo

47

La marca en la parte trasera del uniforme estará ubicada en la parte superior de la espalda, su tamaño y color será según las proporciones y el uso de fondos in-dicados.

48

Los uniformes para los trabajadores en las áreas de administración,oficinas y repar-tición de productos serán camisas tipo polo de color blanco siguiendo los colores cor-porativos establecidos.

La marca se posicionará en la parte supe-rior izquierda del uniforme y en la espalda en la parte superior cerca del cuello y hom-bros, siguiendo los patrones establecidos de tamaños y proporción.

Uniforme informal

49

Los cascos son elementos de uso primordial en zonas de construcción. Llevarán colores propios de la paleta de color y lamarca visible en el frente.

Cascos

50

El dominio de un portal web debe llevar consigo las normas de identificación visual de la marca.

En la página web se deben especificar en concreto todo lo relacionado con la marca en la áreas y trabajos en la que se especial-iza y que se mantenga fiel a lo descrito en el manual de identidad.

Página Web

51

Al momento de crear piezas gráficas y objetos promocionales, es importante que tengas una comunicación adecuada y ten-gan relación con la marca y la empresa. La posición de los mensajes son importantes para que el mensaje sea identificado conr-rectamente y se deben preferir objetos sen-cillos, limpios, prácticos, útiles y de buena calidad.

Souvenires

52

La empresa cuenta con vehículos que serán piezas móviles de las identidad cor-porativa. Llevarán la paleta cromática esta-blecida junto con la marca ubicada en los costados del vehículo.

La selección de vehículos como las cami-onetas son una ventaja para movilizar ele-mentos y herramientas de contrucción que pueda abastecer la zona de construcción.

Vehículos

53

Ltda.