MANUAL DE MARCA - Club Atlético Vélez SarsfieldEste manual reúne las herramientas básicas para...

Post on 06-Dec-2020

16 views 0 download

Transcript of MANUAL DE MARCA - Club Atlético Vélez SarsfieldEste manual reúne las herramientas básicas para...

MANUALDE MARCA

Este manual reúne las herramientas básicas para el correcto uso y aplicación de la marca Club Atlético Vélez Sarsfield. Fue pensado y diseñado para uso de cualquier persona que deba comunicar la marca en sus diferentes ámbitos.

La utilización correcta y consistente ayudará a construir una marca fuerte, dándole prestigio y credibilidad al club.

MANUAL DE MARCA

1.a

LogotipoA todo colorGrises1 color planoGrilla constructivaÁrea de seguridadReductibilidad

1.b

LogotipoA todo colorGrises1 color planoGrilla constructivaÁrea de seguridadReductibilidad

1.LA MARCACONSTRUCCIÓN 2.BUEN USO

DE LA MARCA

2.a

Uso de fondos

2.b

Restricciones de la marca

1.c

LogotipoA todo colorGrises1 color planoGrilla constructivaÁrea de seguridadReductibilidad

1.d

Paleta de colores

1.e

Tipografía

1.LA MARCACONSTRUCCIÓN

1.a

LogotipoA todo colorGrises1 color planoGrilla constructivaÁrea de seguridadReductibilidad

04

1.LA MARCACONSTRUCCIÓN

1.a

LogotipoA todo colorGrises1 color planoGrilla constructivaÁrea de seguridadReductibilidad

05

1.LA MARCACONSTRUCCIÓN

1.a

LogotipoA todo colorGrises1 color planoGrilla constructivaÁrea de seguridadReductibilidad

06

1.LA MARCACONSTRUCCIÓN

1.a

LogotipoA todo colorGrises1 color planoGrilla constructivaÁrea de seguridadReductibilidad

07Se habilita el uso del logotipo calando en blanco sobre fondo azul.

7X

6 2/6X

X

1.LA MARCACONSTRUCCIÓN

1.a

LogotipoA todo colorGrises1 color planoGrilla constructivaÁrea de seguridadReductibilidad

08

1.LA MARCACONSTRUCCIÓN

1.a

LogotipoA todo colorGrises1 color planoGrilla constructivaÁrea de seguridadReductibilidad

El área de seguridad establece la distancia mínima que tiene que respetarse entre el logo y cualquier otro elelemnto.

La reductibilidad establece el tamaño mínimo al que se puede disminuir el logo para que siga siendo perceptible.

09

X

XX

X

1 cm

1.LA MARCACONSTRUCCIÓN

1.b

LogotipoA todo colorGrises1 color planoGrilla constructivaÁrea de seguridadReductibilidad

10

1.LA MARCACONSTRUCCIÓN

1.b

LogotipoA todo colorGrises1 color planoGrilla constructivaÁrea de seguridadReductibilidad

11

1.LA MARCACONSTRUCCIÓN

1.b

LogotipoA todo colorGrises1 color planoGrilla constructivaÁrea de seguridadReductibilidad

12

1.LA MARCACONSTRUCCIÓN

1.b

LogotipoA todo colorGrises1 color planoGrilla constructivaÁrea de seguridadReductibilidad

13

1.LA MARCACONSTRUCCIÓN

1.b

LogotipoA todo colorGrises1 color planoGrilla constructivaÁrea de seguridadReductibilidad X

X

X 1/2

1/27X

6X

22X

22,5X

2,5X

1X

X

X

14

1.LA MARCACONSTRUCCIÓN

1.b

LogotipoA todo colorGrises1 color planoGrilla constructivaÁrea de seguridadReductibilidad

El área de seguridad establece la distancia mínima que tiene que respetarse entre el logo y cualquier otro elelemnto.

La reductibilidad establece el tamaño mínimo al que se puede disminuir el logo para que siga siendo perceptible.

15

4 cm

1.LA MARCACONSTRUCCIÓN

1.c

LogotipoA todo colorGrises1 color planoGrilla constructivaÁrea de seguridadReductibilidad

16

1.LA MARCACONSTRUCCIÓN

1.c

LogotipoA todo colorGrises1 color planoGrilla constructivaÁrea de seguridadReductibilidad

17

1.LA MARCACONSTRUCCIÓN

1.c

LogotipoA todo colorGrises1 color planoGrilla constructivaÁrea de seguridadReductibilidad

18

1.LA MARCACONSTRUCCIÓN

1.c

LogotipoA todo colorGrises1 color planoGrilla constructivaÁrea de seguridadReductibilidad

19

1.LA MARCACONSTRUCCIÓN

1.c

LogotipoA todo colorGrises1 color planoGrilla constructivaÁrea de seguridadReductibilidad

20

1 X

11 1/3 X

1 2/3 X

2/3 X

16 X

1/3

1.LA MARCACONSTRUCCIÓN

1.c

LogotipoA todo colorGrises1 color planoGrilla constructivaÁrea de seguridadReductibilidad

21

4 cm

1.LA MARCACONSTRUCCIÓN

1.c

Paleta de colores

22

C: 100%M: 62%Y: 5%K: 0%

R: 0G: 99B: 168

#0063a8

C: 0%M: 41%Y: 77%K: 0%

R: 249G: 165B: 79

#f9a54f

C: 0%M: 100%Y: 100%K: 0%

R: 237G: 28B: 36

#ed1c24

C: 100%M: 0%Y: 100%K: 0%

R: 0G: 165B: 80

#00a550

1.LA MARCACONSTRUCCIÓN

1.d

Tipografía

23

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Za b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 ’ ¡ ! ” · $ % & / ( ) = ? ¿

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 ’ ¡ ! ” · $ % & / ( ) = ? ¿

GOTHAM BOOK

GOTHAM ULTRA

24

2.BUEN USODE LA MARCA

2.a

Uso de fondos

La máxima visibilidad, legibilidad y contraste tienen que asegurarse en todas las aplicaciones.

Si el logotipo se tiene que aplicar sobre fondos plenos o fotografías, debe aplicarse en positivo o negativo , en función de la luminosidad del fondo.

25

2.BUEN USODE LA MARCA

2.b

Restriccionesde la marca

El logotipo tiene unas medidas y proporciones relativas determinadas por los criterios de composición, jerarquía y funcionalidad.

En ningún caso se harán modificaciones de estos tamaños y proporciones.

DEFORMACIÓN

APLICACIÓN INCORRECTA DE COLOR

OCULTACIÓN

TAMAÑOS INCORRECTOS