Mapa de empatía

Post on 26-Jul-2015

110 views 0 download

Transcript of Mapa de empatía

MAPA DE EMPATÍACurso TDAH. Octubre 14

Vallivana Luna

Presentación del caso

Esta es la tercer actividad del bloque 1 del curso TDAH del INTEF.

Expongo aquí el mapa de empatía de uno de mis alumnos.

Se trata de un niño, de seis años que cursa primero de primaria.

¿Qué piensa y siente?

Que no es capaz de hacerlo bien. Que sus amigos no le entienden. Se siente desanimado, en ocasiones. Que la medicación le ayuda. La vida escolar le resulta complicada, sobre

todo la lecto-escritura: aprendizajes muy lentos.

Se siente nervioso, intranquilo y muy inquieto y compulsivo.

Necesita cambiar de actividad muy frecuentemente.

¿Qué oye?

Muchas instrucciones habitualmente. “Debes estar atento” “Hay que prestar

atención”. “Estate sentado en la silla”. “Estás molestando”.

Su familia le entiende y ayuda, en la medida de lo posible.

Sus amigos no entienden sus actuaciones. Juegan con él, pero no hay lazos fuertes.

¿Qué ve?

Vive con su familia: padre, madre, hermana. Contexto familiar adecuado, hay que

asesorar a la familia frecuentemente Apoyo escolar por parte de tutora, PT, AL. Mejora en situaciones de pequeño grupo,

instrucciones muy secuenciadas y actividades muy cortas y motivadoras según sus intereses.

Seguimiento y trabajo semanal grupal en asociación y otras profesionales.

¿Qué dice?

Es consciente de lo que sucede. Los aprendizajes escolares le suponen un

sobreesfuerzo. No controla situaciones de silencio, habla en

voz demasiado alta, grita, baila y mueve sin parar diferentes partes de su cuerpo.

Es imaginativo. Inventa historias. Cuesta entender situaciones de riesgo o

peligrosas. Cuesta diferenciar lo que está bien

socialmente de lo que no lo está.