Mapa de Ruido de la Ciudad de Madrid...El mapa de ruido junto con la delimitación de las áreas...

Post on 11-Sep-2020

22 views 0 download

Transcript of Mapa de Ruido de la Ciudad de Madrid...El mapa de ruido junto con la delimitación de las áreas...

Mapa de Ruido de la Ciudad de Madrid

El Art. 14.1 de la Ley 37/2003 del Ruido y el Art. 8.2 del R. D. 1513/2005 que desarrolla la Ley del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental, exigen:

• La Elaboración y aprobación de un mapa estratégico de ruido, previo tramite de información pública por un periodo mínimo de un mes, referido a la situación del año natural anterior, en aglomeraciones con más de 250.000 habitantes, antes del 30 de junio del 2007.• Actualización cada 5 años.

Objetivos:• Permitir la evaluación global de la exposición a la Contaminación Acústica de una determinada zona.• Permitir la realización de predicciones globales para dicha zona• Posibilitar la adopción fundada de planes de acción en materia de contaminación acústica y en general, de las medidas correctoras que sean adecuadas.

Asimismo permite:• Facilitar la información a la UE, según directiva 2002/49/CE.• Informar a la población de su realidad acústica.

Con el fin de poder cumplir ampliamente con las exigencias

se ha diseñado un Sistema de Actualización Dinámica del Mapa

Acústico de Madrid (SADMAM)

Obtención de datos de Ruido

• Información permanente del nivel sonoro en 30 ptos. de la ciudad.

• Base de datos de más de 10 años constantemente actualizada.

• Obtención de la evolución temporal de los niveles en cada estación

RED FIJA DE VIGILANCIA DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA:

El SADMAN se apoya en estos datos proporcionados por la RED FIJA DE VIGILANCIA DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA y los proporcionados pormedidas puntuales realizadas por la RED MOVIL.

• 1834 medidas de campo.

• 9170 horas de medida.

• Distribuidas en todo el municipio.

• Con georreferenciación GPS.

En la elaboración del mapa acústico de Madrid 2006 se han utilizado:

40º 26’ 38 N

03º 44’ 22 W

35 dBA

Datos de ruido georeferenciados

Localización de los puntos de medida

Desarrollo del SADMAM

Medición ylocalización

Transmisión Cálculo Representación

UNIDAD CENTRALDE

PROCESO

mapasINDICADORES

DE RUIDOLAeq

Proceso de Cálculo

Evolución horaria de los niveles sonoros ambientales

Medidas puntuales y de corta duración

Pueden transformarse en valores 24 horas

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 2330

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 2330

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

+

Fundamentos SADMAM

• Curvas de nivel del terreno

• Situación y Altura de edificios

• Medidas (datos de ruido)

• Intensidad media diaria de tráfico rodado

• Condiciones ambientales

El programa informático de predicción de niveles sonoros se calcula en base a:

•En todos los procesos de elaboración del mapa se ha establecido como unidades básicas los 21 distritos municipales. Para un mayor detalle se representan de forma independiente los 128 barrios.

• La malla acústica ha sido calculada con una resolución 10 m x 10 m a una altura de 4 m

• Resultando: 70.000.000 de valores correspondientes al Nivel Continuo Equivalente Diurno (LAeq,7-23 h), y Nivel Continuo equivalente Nocturno (LAeq,23-7 h).

Representación

• En el mapa del municipio se ha representado, por distritos y barrios, los niveles de presión sonora.

• Se han elaborado mapas del Nivel Continuo Equivalente del periodo

diurno (LAeq,7-23 h), y Nivel Continuo equivalente Nocturno (LAeq,23-7 h).

• Los resultados servirán además para posteriores análisis, mapas de conflicto, estimación de personas afectadas, etc.

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid, en sesión ordinario celebrada el 31 de mayo de 2004 aprobó La Ordenanza de Protección de la Atmósfera Contra la Contaminación por Formas de Energía.

Esta Ordenanza, recoge los criterios establecidos en la Ley 37/2003, de 17 de noviembre del Ruido, en cuanto a la regulación de los niveles sonoros ambientales y establece los limites para estos niveles en suelo urbanizable y unos limites objetivo para suelo urbano.

hasta 65hasta 70hasta 75Especialmente RuidosaTipo V

hasta 60hasta 65hasta 70RuidosaTipo IV

hasta 55hasta 60hasta 65Tolerablemente RuidosaTipo III

hasta 45hasta 50hasta 55Levemente RuidosaTipo II

hasta 40hasta 45hasta 50SilencioTipo I

NocturnoIntermedioDiurnoDefinición de Áreas Acústicas

Límites de Niveles Sonoros Ambientales en Suelo Urbanizable

hasta 75hasta 80hasta 80Especialmente RuidosaTipo V

hasta 70hasta 75hasta 75RuidosaTipo IV

hasta 60hasta 65hasta 70Tolerablemente RuidosaTipo III

hasta 55hasta 60hasta 65Levemente RuidosaTipo II

hasta 50hasta 55hasta 60SilencioTipo I

NocturnoIntermedioDiurnoDefinición de Áreas Acústicas

Límites Objetivo de los Niveles Sonoros Ambientales en Suelo Urbano

• De acuerdo con la Ley 37/2003 de 17 de noviembre, del Ruido los mapas de ruido posibilitaran la adopción fundada de planes de acción en materia de contaminación acústica y en general, de las medidas correctoras que sean adecuadas.

• Estos planes de acción que son los “planes encaminados a afrontar las cuestiones relativas a ruido y a sus efectos, incluida la reducción del ruido si fuere necesario”, deberan estar elaborados por las aglomeraciones de mas de 250.000 habitantes antes del 18 de julio de 2008.

• Los niveles máximos permitidos estarán determinados por el tipo de área acústica en cada caso. El Ayuntamiento de Madrid esta finalizando la delimitación de las Áreas Acústicas.

Áreas Acústicas

• Area Acústica: Ambito territorial delimitado por la Administración competente, que presenta el mismo objetivo de calidad acústica

• Su delimitación se basa principalmente en los usos predominantes del suelo tanto actuales como previstos

El mapa de ruido junto con la delimitación de las áreas acústicas deberán, de acuerdo con lo previsto en la ley 37/2003 y el Real Decreto 1513/2005, servir para la elaboración de planes de acción.

Así mismo, se procederá a la declaración de Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE), de aquellas áreas acústicas en las que se incumplan los objetivos aplicables de calidad acústica, aún observándose por los emisores acústicos los valores límite aplicables”.

Planes de Acción y Zonas de Protección Acústica Especial

Información al Público

De acuerdo con el Art. 5 de la Ley del Ruido; las Administraciones públicas competentes informarán al público sobre la contaminación acústica y, en particular, sobre los mapas de ruido y los planes de acción en materia de contaminación acústica. Será de aplicación a la información a la que se refiere el presente apartado la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.

Además las Administraciones públicas competentes insertarán en los correspondientes periódicos oficiales anuncios en los que seinforme de la aprobación de los mapas de ruido y de los planes de acción en materia de contaminación acústica, y en los que se indiquen las condiciones en las que su contenido íntegro será accesible a los ciudadanos.