Mapas De Progreso (27mayo)

Post on 25-Jun-2015

18.060 views 0 download

Transcript of Mapas De Progreso (27mayo)

JEF

ES

TE

CN

ICO

S C

OR

ON

EL

Erika Meriño Ortega - 27 Mayo 2008

TE

RC

ER

A J

OR

NA

DA

DE

TR

AB

AJO

1. ¿Qué son los Mapas de Progreso?

2. ¿Qué aportan?

3. ¿Cómo se estructuran?

4. Los mapas de progreso en los distintos Subsectores de Aprendizaje.

MAPAS DE PROGRESO

Instrumentos para monitorear sistemática

y continuamente el aprendizaje y su

progreso

¿Qué son los Mapas de Progreso?

¿Qué son los Mapas de Progreso?

Los mapas de progreso son una herramienta que describe en forma concisa el crecimiento (secuencia típica) del aprendizaje en niveles.

Especifican qué se espera que los alumnos sepan, comprendan y puedan hacer. Son marcos de referencia contra los cuales el logro y el avance pueden ser monitoreados y reportados en el tiempo.

Estándar de contenido

• Los profesores y profesoras podrán observar y analizar el aprendizaje de sus estudiantes de mejor manera,desde Primero Básico a Cuarto Medio.

• La pregunta orientadora que los Mapas de Progreso buscan responder, de forma sintética e integrada y desde Primero Básico a Cuarto Medio, es:

¿Qué son los Mapas de Progreso?

¿Qué saben, comprenden y son capaces de hacer los estudiantes, en distintos momentos

de su trayectoria escolar?

La diferencia de logros de aprendizaje de los alumnos aumenta a través del tiempo y el grupo rezagado se queda crecientemente atrás (ejemplo UK).

¿Qué son los Mapas de Progreso?

Nivel de desempeño esperado para la edad (en grados medidos externamente) 7 8 9

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

EDAD (años)

NIVELES

DESEMPEÑO

10 15 1614131211

¿Qué aportan?

•Un marco de referencia común para identificar los logros y necesidades particulares de aprendizaje de los alumnos, tanto para informarlos a ellos como para retroalimentar la enseñanza (diagnosticar/ planificar) en función de la progresión.

•Un marco de referencia común para monitorear en determinados momentos la cercanía o lejanía de los estudiantes respecto a las expectativas nacionales de logro

¿Qué aportan?

•Dan una visión del sector a lo largo de toda la experiencia escolar de primero básico a cuarto medio.

•Dan una visión concisa de los dominios de aprendizaje centrales de cada subsector y orientan lo que es importante evaluar.

•Obligan a realizar Desarrollo Curricular, producidos los Mapas es necesario hacer ajuste al marco (OF-CMO)

Cómo se estructuran

• Los Mapas de Progreso definen 7 niveles de aprendizaje para cada área fundamental en cinco sectores curriculares entre Primero Básico y Cuarto Medio. Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales e Inglés.

• En ellos se describe una secuencia de aprendizaje que los estudiantes recorren a diferentes ritmos, y por eso no corresponden exactamente a lo que todos logran en un determinado curso o nivel.

Los componentes de un mapa de progreso son:

Nivel 6

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 5

Nivel 4

Nivel 3

Nivel 7a)Presentación

b) Siete niveles de 1er Año Básico a 4° Año Medio

c) Descripción o enunciado

d)Ejemplos de desempeño para cada nivel

e) Trabajos de alumnos y alumnas

f) Tareas

Enfoque adoptado: Marco de Referencia comúnCombinación entre monitoreo interno y externo.

Estándares de DesempeñoNiveles de Logro esperado

Nivel 6

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 5

Nivel 4

Nivel 3

Nivel 7

Evaluación de aulaDOCENTES

Evaluación nacionalSIMCE

Estándares de Contenido, Mapas de Progreso

1° Básico

4° Medio sobresaliente

Educ.Parvularia

Mapas en los distintos subsectores

Lenguaje Matemáticas Cs. Naturales Cs. Sociales Inglés

1. Lectura 2. Producción de textos 3.Comunicación oral

1.Números y operaciones 2.Geometría 3.Datos y azar  4.Algebra 5.Razonamiento matemático

1 Estructura y función de seres vivos

2. Organismo y ambiente

3. La materia, la energía y sus transformaciones

4. La fuerza y sus efectos

5 La Tierra en el universo

1. La sociedad en perspectiva histórica

2. Espacio geográfico

3. Democracia y participación

4. Desarrollo sostenible

1. Comprensión lectora 2. Expresión escrita 3. Comprensión auditiva 4. Expresión oral

Lenguaje y Comunicación

• Se han organizado en tres Mapas de Progreso:

• Comunicación Oral.

• Lectura.

• Producción de Textos Escritos.

• El currículum de Lenguaje y Comunicación propone desarrollar las capacidades comunicativas orales y escritas de los estudiantes para que puedan desenvolverse con propiedad y eficacia en las variadas situaciones de comunicación que deben enfrentar.

• La progresión se describe considerando 3 dimensiones, las cuales se van complejizando en los distintos niveles:A. Tipos de textosB. Construcción de significadosC. Reflexión y evaluación de los textos.

• Presenta una caracterización general de los textos propios de cada nivel.

Matemática

• Se Los aprendizajes de Matemática se han organizado en cuatro Mapas de Progreso:

• Números y Operaciones

• Álgebra

• Geometría

• Datos y Azar

• El currículum de Matemática tiene como propósito que los alumnos y alumnas adquieran los conocimientos básicos de la disciplina, a la vez que desarrollen el pensamiento lógico, la capacidad de deducción, la precisión, las capacidades para formular y resolver problemas y las habilidades necesarias para modelar situaciones o fenómenos.

• El Razonamiento Matemático constituye una dimensión que es abordada transversalmente en estos cuatro Mapas de Progreso.

• Los aprendizajes descritos en el Mapa Números y Operaciones progresan considerando tres dimensiones que se desarrollan de manera interrelacionada:

a. Comprensión y uso de los números. b. Comprensión y uso de las operaciones. c. Razonamiento Matemático.

Ciencias Naturales

• En este sector se han organizado 5 maps de progreso.

• El currículum en este subsector afirma la importancia de la formación científica para todos.

• Los mapas describen el aprendizaje de los estudiantes respecto a los conceptos biológicos, físics y químicos referidos al mundo natural y al mundo tecnológico que son relevantes para sus vidas.

• Estructura y función de los seres vivos.

• Organismos, ambiente y sus interacciones.

• Materia y sus transformaciones.

• Fuerza y movimiento.

• La tierra y el universo.

Biología

Química

Física

• Los 5 mapas comprenden, en forma transversal los procesos de razonamiento e indagación científica.

• El mapa de Estructura y función de los seres vivos, progresa en torno a dos dimensiones:a. Organización y funcionamiento de los organismos.b. Indagación científica (habilidad)

Ciencias Sociales

• En este sector se han organizado 3 mapas de progreso.

• El currículum de Historia y Ciencias Sociales tiene como propósito que los estudiantes desarrollen conocimientos, habilidades y disposiciones que les permitan estructurar una comprensión de la sociedad, tanto a lo largo de su historia como también en el presente y que los capacite para actuar crítica y responsablemente en ella.

• Sociedad en perspectiva histórica

• Espacio Geográfico

• Democracia y desarrollo

Historia y Geografía

Convivencia Política

Inglés• El currículum de Inglés tiene como propósito lograr que los

alumnos sean capaces de usar y aplicar el idioma en diversas tareas que implican comprensión de textos orales y escritos, y resolver situaciones comunicativas simples en forma oral y escrita.

• Desde esta perspectiva, se han elaborado 4 Mapas de Progreso en el aprendizaje de Inglés, organizados en torno a las siguientes habilidades lingüísticas: – Lectura.– Audición.– Escritura.– Expresión Oral.