MARCO DE COOPERACIÓN DE LA UE PARA ACCIONES EMPRESARIALES EN LOS PAÍSES VECINOS DEL SUR: EL CASO...

Post on 02-Feb-2016

215 views 0 download

Transcript of MARCO DE COOPERACIÓN DE LA UE PARA ACCIONES EMPRESARIALES EN LOS PAÍSES VECINOS DEL SUR: EL CASO...

MARCO DE COOPERACIÓN DE LA UE PARA

ACCIONES

EMPRESARIALES EN LOS PAÍSES VECINOS

DEL SUR:

EL CASO DE MARRUECOS

Málaga, 5 de julio de 2011

ÍNDICE DE LA SESIÓN

1. INTERÉS DEL MERCADO MULTILATERAL MARROQUÍ PARA LAS EMPRESAS DE ANDALUCÍA

2.CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO MARROQUÍ DE ACUERDO A PARÁMETROS UE: SERVICIOS, OBRAS E INFRAESTRUCTURAS, SUMINISTROS Y SUBVENCIONES

3.EVOLUCIÓN DEL MERCADO: ESTRATEGIA NACIONAL 2007 – 2013 y PIN 2011 – 2013. ÁMBITOS PREFERENTES, ESTIMACIÓN PRESUPUESTARIA Y DISTRIBUCIÓN POR EJES PRIORITARIOS

4. ESTRATEGIAS DE ACCESO Y PRÓXIMAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN FASE DE LANZAMIENTO

5. ANÁLISIS DEL DECÁLOGO MULTILATERAL: LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL SOCIO

INTERÉS DEL MERCADO MULTILATERAL

MARROQUÍ PARA LAS EMPRESAS ANDALUZAS1.

Nuevas Oportunidades de Negocio Garantizadas – Situación actual del mercado nacional y regional

1. CRISIS ECONÓMICA – DESCENSO DE LA DEMANDA EN LOS MERCADOS TRADICIONALES

2. CRISIS FINANCIERA – ESCASEZ DE INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN

3. CRISIS DE CONFIANZA – RETRASO EN LOS PAGOS DE LOS MERCADOS PÚBLICOS LOCALES (AYUNTAMIENTOS, DIPUTACIONES, CC.AA., ETC...)

1. MERCADO MULTILATERAL – VENTA DIRECTA – DISTRIBUCIÓN PROPIA – OFICINA LOCAL – DESARROLLOS COMPLETOS

2. FINANCIACIÓN CIERTA

3. ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS YA ESTABLECIDAS PREVIAMENTE CON LA GARANTÍA DE LOS PAÍSES DONANTES

Misión: Crecimiento económico, desarrollo rural integrado en el Norte, apoyo cobertura sanitaria, modernización acción pública, etc

Cooperación bilateral y multilateral tradicionalmente focalizada en la transferencia de conocimiento y de bienes

Sectores clave: Agricultura, Infrastructuras, Medio Ambiente, Educación, Salud, Finanzas, Reforma Justicia, Tratamiento de Aguas, Apoyo a Mpymes, ...

2.2

Estamos ante una nueva industria pujante y en crecimiento

• Más disponibilidad presupuestaria– El presupuesto global total de la ayuda comunitaria

se ha triplicado en los últimos 10 años El PIN 2011 – 2013 supone un presupuesto total de 580, 5 MEUR

• Nuevos jugadores– Nuevas Agencias oficiales, Grandes Fundaciones

privadas, Fondos soberanos, Fundaciones Corporativas, etc

– Incremento de la capacidad de acción de los jugadores locales

• Interés en nuevos sectores– Infrastructuras, Salud Global, Microfinanzas, Cambio

Climático

2.2 Estamos ante una nueva industria pujante y en

crecimiento

+ 1.000 proyectos

para el desarrollo integral de Marruecos

+ 10.000 profesionales involucrados

+ 15 grandesAgencias

2.3

La nueva realidad – 2011 / 2013

Sectores con potencialidades

1. Empresa con producto o servicio propio

2. Empresa con experiencia previa en operaciones IMPORT –

EXPORT, aunque sean esporádicas o puntuales

3. Empresa con experiencia en estrategias de inversión exterior,

cooperación empresarial o algún tipo de internacionalización

empresarial.

4. Sectores prioritarios: Construcción, Obra Civil, Ingeniería,

Software, Educación, Salud, Servicios Empresariales, Medio

Ambiente, Formación a Distancia, Bufetes de Abogados,

Equipamientos, Bienes de Equipo, etc.

2.7

No tenemos que pensar sólo en aquellas empresas que actualmente licitan, sino también en aquellas que son

potenciales para hacerlo.

CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO MARROQUÍ

DE ACUERDO A PARÁMETROS UE2.

EquipamientosObras - Works Servicios

2.1

Caracterización del Mercado Marroquí delicitación pública internacional – según parámetros UE

CooperaciónMultilateral

CooperaciónBilateral

Grants

• - De suministro (Equipment)• - De obra (Works)• - De servicios (Consulting - Services)• - Subvenciones/ayudas (Grants)

Tipos de Contratos

1.2

Forecast

Meses0 3

Pliego de Condiciones

(+TOR)

ProcurementNotice

5+?1

Shortlisting

4 - 8

Evaluación

1 - 8

7+?

Contrato

Firma de Contrato

Calendario en Sector Servicios

Documentos públicos

PÁGINA 13

Programa Anual de la

Administración contratante

Publicación GUIA DE

SOLICITANTES

Preguntas

Respuestas

Deadline: PRESENTACIÓN PROPUESTA

90 días 21 días 11 días 0 días0 días60 días60 días

4.5 Calendario en Grants

€ 200.000 – Portal de EuropeAid

International restricted tender procedure

• < € 200.000 > € 10.000 – Licitaciones a nivel local

1 Framework Contract

2 Simplified procedure

€ 10.000

Single tender

Modos de Licitar- Sector Servicios

1.3

10.000 € 5.000.000€

OFERTA ÚNICA

OFERTA ÚNICA

1. LICITACIÓN INTERNACIONAL ABIERTA

2. LICITACIÓN INTERNACIONAL RESTRINGIDA

1. LICITACIÓN INTERNACIONAL ABIERTA

2. LICITACIÓN INTERNACIONAL RESTRINGIDA

300.000€

PROCEDIMIENTO NEGOCIADO EN

RÉGIMEN COMPETITIVO

PROCEDIMIENTO NEGOCIADO EN

RÉGIMEN COMPETITIVO

LICITACIÓN LOCAL ABIERTA

LICITACIÓN LOCAL ABIERTA

4.2

Modos de Licitar- Sector Obras

EVOLUCIÓN DEL MERCADO: ESTRATEGIA

NACIONAL 2007 – 2013 y PIN 2011-20133.

La Cooperación UE - Marruecos (1976-1996)

• Firma del Acuerdo Comercial de 1969.

• Período de cooperación caracterizado por: - La Cooperación comercial. - La Cooperación social.

- La Cooperación económica y financiera.

• La cooperación hasta 1997 se hizo mediante acciones puntuales y medios limitados.

El Acuerdo de Asociación de 1996

• CONFERENCIA DE BARCELONA (noviembre de 1995). Impulsar las relaciones UE- Países Terceros del Mediterráneo (PTM).

• El CONSEJO EUROPEO de CANNES (junio de 1995), decidió aumentar la cooperación financiera de la UE con sus doce socios mediterráneos. Se adopta el Programa MEDA.

• En este contexto, la UE y Marruecos firmaron en febrero de 1996 el Acuerdo de Asociación (entra en vigor en 2000). (Potenciar los enlaces existentes entre Marruecos y la UE ).

PRIORIDADES:– El diálogo político.– La creación de una zona de libre cambio al horizonte 2010

entre Marruecos y la UE en conformidad con la OMC.– La cooperación económica y financiera.– La cooperación social y cultura.– El diálogo político.

La Política Europea de Vecindad

• La Cooperación de la UE-Marruecos se enmarca en la Asociación Euromediterránea y la Política de Vecindad.

• El Acuerdo de Asociación entre la UE-Marruecos, entró en vigor el 1 de marzo de 2000 y constituye el marco jurídico de las relaciones entre la Unión Europea y Marruecos.

• La Política Europea de Vecindad (PEV), redefine la prioridades y modos de funcionamiento de la AEM, ofreciendo incentivos y oportunidades en la cooperación bilateral.

• PEVObjetivos: Cooperación política, de seguridad, económica y cultural, Consolidar la estabilidad, la seguridad y bienestar para todos. Valores comunes: el Estado de derecho y la democracia, la buena gobernanza, el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, los principios de economía de mercado y el desarrollo sostenible; en definitiva, el fomento de buenas relaciones de vecindad.

• Marruecos, es uno de los primeros países del Mediterráneo que han acordado con la UE un Plan de Acción en el marco de la Política Europea de Vecindad (PEV).

• Mayo 2004 “Informe país de Marruecos”.

• Julio de 2005 se aprobó el Plan de Acción de Marruecos. Cubrirá un período de 3 a 5 años.

• La Comisión en diciembre de 2006 hizo balance del Plan de Acción de Marruecos. Valorando como altamente positivo el caso de Marruecos.

El Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación (IEVA)

• La UE ofrece asistencia financiera para apoyar los esfuerzos propios de cada país. Se ha creado un nuevo instrumento financiero, el Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación (IEVA), que entró en vigor el 1 de enero de 2007.

• El (IEVA) ha asumido todos los programas geográficos que financiaba la UE en los países afectados por la PEV, es decir los TACIS, INTERREG, PHARE Y MEDA. La finalidad es simplificar las estructuras políticas y administrativas.

• Se basa en: Principios de programación plurianual, la asociación y la cofinanciación y tiene el Objetivo de promover la cooperación transfronteriza e interregional.  

Programa Indicativo Nacional (PIN 2011 – 2013)

• El nuevo PIN de Maruecos = DEN 2007 – 2013 + IEVA. Es complementario al PIN 2007 – 2010.

• Ejes: Desarrollo de políticas sociales, modernización económica, apoyo institucional, buena gobernanza y derechos humanos y protección al medio ambiente.

• Sectores estratégicos para empresas andaluzas: prevención hábitat, desarrollo rural, cobertura sanitaria, apoyo reforma agraria, modernización administraciones públicas, políticas de género, integración normas medioambientales en actividades económicas, apoyo a la política forestal, etc.

Programa Indicativo Nacional (PIN 2011 – 2013)

Ejes Prioritarios Horquilla orientativa

A) Desarrollo políticas sociales 115 – 120 MEUR

B) Modernización Económica 55 – 60 MEUR

C) Apoyo Institucional 230 – 235 MEUR

D) Buena gobernanza y derechos humanos

85 – 90 MEUR

E) Protección del Medio Ambiente

85 – 90 MEUR

ESTRATEGIAS DE ACCESO Y PRÓXIMAS

OPORTUNIDADES EN FASE DE LANZAMIENTO4.

•Área de actividad

•Importe del contrato

•Política de alianzas (Jefe de Filas / miembro consorcio)

•Capacidad de lobby

Selección de prioridades para diseñar una estrategia de acceso...

2.1

Analizar el Ciclo Proyecto como oportunidad de negocio

2.2

EjecuciónSupervisión

NegociaciónAprobación

PreparaciónIdentificaciónProgramación

IDENTIFICACIÓN

• Diseño y estudios

• Elaboración Términos de Referencia

• Seguimiento desarrollo proyecto

EJECUCIÓN

• Suministros

• Obras

• Consultoría

• Seguimiento futuros proyectos

Visualizar el Ciclo Proyecto como oportunidad de negocio

2.2

EVALUACIÓN

OT + OFMANIFESTACIÓN DE

INTERÉS

EJES DEACTUACIÓN :

PIN 2011 - 2013

ESTRATEGIA NACIONAL2007 - 2013

LICITACIÓNPROYECTOCONVENIO

DE FINANCIACIÓN

3.3

Formular el Ciclo Proyecto como oportunidad de negocio

IPA } ENP

I}

DCI

}

Instrumentos Geográficos

CARDS (Balcanes Occidentales)PHARE (Sudeste Europa)

TACIS (Rusia, CIS y Mongolia)MEDA (Magreb y Oriente Próximo)

ALA (Asia y América Latina)

EDF (Africa, Caribe y Pacífico)+

Programas Horizontales

4.1

Instrument for Stability

Geographical instrument with a specific legal basis

Horizontal instrument with a specific legal basis

Thematic programme included in DCI legal basis

European Instrument for Democracy and Human Rights

Non-State Actors and Local Authorities

Food Security

Environment and Natural Resources

Migration and Asylum

Investing in People

IPA

ED

F

EN

PI

DC

I

•Estrategia país 2011 - 2013

•Identificación Ejes Documento PIN – Programa Indicativo Nacional

•Análisis de los Convenios de Financiación

•Lobby EuropeAid – estrategia de acercamiento

•Preparación de consorcios

•Contactos específicos expertos

•Vocación de sostenibilidad y apuesta decidida por el mercado

El Ciclo Proyecto EUROPEAID: Una propuesta de actuación para Marruecos

2.3

ANÁLISIS DEL DECÁLOGO MULTILATERAL: LA

IMPORTANCIA ESTRATÉGICA

DEL SOCIO

5.

El Decálogo Multilateral6.1

1Elaborar un Plan de Negocio Multilateral a 3 años, concretando sector de especialización y estrategia contractual (Líder, socio, subcontratación, experto individual)

2Articular una Estrategia Multidonante en un grupo reducido de países (Argelia, Túnez, Mauritania, Mali). Las razones justificativas pueden ser muy variadas

3Plan de presentación y lobby de nuestra empresa (www, documentos, autoridades contratantes potenciales, grupos y/o socios europeos y extranjeros)

4 Registro, Identificación de Oportunidades, Seguimiento y Posicionamiento

5 Preparación de documentos y herramientas para lanzar una Manifestaciones de Interés

El Decálogo Multilateral

3.8

6 Puesta en marcha de instrumentos legales para configurar consorcios

7 Creación, dotación y mantenimiento de la Base de Datos de Expertos

8 Preparación de equipo redacción Propuesta

9 Creación estructura y seguimiento de proyectos ganados y análisis de propuestas perdidas

10 Diseño de un sistema externo e interno de Calidad

•Años de experiencia, número de empleados y facturación últimos tres años

•Áreas de especialización

•Análisis interno y externo de sus referencias

•Infraestructura internacional

•Capacidad de incidencia institucional

Características de los socios:

3.1 El socio multilateral, un factor estratégico

•Ofecome y Embajada Rabat

•Antena ICEX (Bruselas y BAfD)

•Internet

•Directorios de empresas

•Sistemas de información de proyectos y licitaciones (libres o de pago) – Devex y Assortis

3.2 Herramientas para desarrollar estrategias de

identificación de socios en Marruecos