Marco Eduardo Murueta. Los gobiernos no comprenden el por qué de la violencia social.

Post on 02-Feb-2016

222 views 0 download

Transcript of Marco Eduardo Murueta. Los gobiernos no comprenden el por qué de la violencia social.

Marco Eduardo MuruetaMarco Eduardo Murueta

Los gobiernos no Los gobiernos no comprenden elcomprenden el

por qué de la por qué de la violencia sociaviolencia sociall

Solamente abocarse a la Solamente abocarse a la represión y la persecución represión y la persecución de los delincuentes de los delincuentes contribuye al clima de contribuye al clima de violencia social.violencia social.

La violencia produce La violencia produce violencia. violencia.

Es absurdo pretender combatir la Es absurdo pretender combatir la violencia con más violencia.violencia con más violencia.

Calderón pretende Calderón pretende detener la violencia detener la violencia siendo más violento siendo más violento que los criminales, lo que los criminales, lo que lo hace un que lo hace un criminal mayor.criminal mayor.

Sus fuerzas armadas cometen asesinatos sin Sus fuerzas armadas cometen asesinatos sin someterse a juicio alguno, impunemente.someterse a juicio alguno, impunemente.

" NEUROSIS EXPERIMENTAL " " NEUROSIS EXPERIMENTAL " DE PAVLOVDE PAVLOV

El perro fue condicionado a asociar un círculo con El perro fue condicionado a asociar un círculo con comida, recíprocamente, se asociaba una elipse con comida, recíprocamente, se asociaba una elipse con la aplicación de choques eléctricos.la aplicación de choques eléctricos.

Se disminuyó gradualmente la elipse, hasta volverla Se disminuyó gradualmente la elipse, hasta volverla casi circular.casi circular.

Edificio de la salud-enfermedad psicológica

Psicosis: Pérdida del control de sí mismo,

alucinaciones …

Neurosis: Reacciones exageradas, irritabilidad, impotencia para controlar

acciones …

Ecuanimidad: Seguridad, serenidad y control de

acciones …

GRÁFICA IDEAL DE SALUD PSICOLÓGICAGRÁFICA IDEAL DE SALUD PSICOLÓGICA

Psicosis

Neurosis

Ecuanimidad

Gráfica de personalidad neuróticaGráfica de personalidad neurótica

Psicosis

Neurosis

Ecuanimidad

Neurosis: dos paliativos y un Neurosis: dos paliativos y un mecanismo de defensa mecanismo de defensa

a)a) Búsqueda compulsiva de placer sensorial: Búsqueda compulsiva de placer sensorial: comer, beber, fumar, drogas, compras, comer, beber, fumar, drogas, compras, sexualidad compulsiva, televisión excesiva.sexualidad compulsiva, televisión excesiva.

b) Hacer sufrir a otro(s): culpar, agredir, b) Hacer sufrir a otro(s): culpar, agredir, dañar, obstruir, someter, burlarse de dañar, obstruir, someter, burlarse de otro(s).otro(s).

c) Rigidez conceptual y afectiva: religiosidad, c) Rigidez conceptual y afectiva: religiosidad, aferramiento a prejuicios, exigencia de que los aferramiento a prejuicios, exigencia de que los demás se comporten de cierta manera, demás se comporten de cierta manera, relaciones dependientes.relaciones dependientes.

Sin neurosis no habría violencia, salvo en defensa propiaSin neurosis no habría violencia, salvo en defensa propia

Eros y Tanatos: dos dimensiones de un solo procesoEros y Tanatos: dos dimensiones de un solo proceso

Si crece “eros” disminuye “tanatos”Si crece “eros” disminuye “tanatos”

Sin neurosis no habría violencia, salvo en defensa propiaSin neurosis no habría violencia, salvo en defensa propia

Eros y Tanatos: dos dimensiones de un solo procesoEros y Tanatos: dos dimensiones de un solo proceso

Si crece “eros” disminuye “tanatos”Si crece “eros” disminuye “tanatos”

Sin neurosis Sin neurosis no habría violencia no habría violencia ni adiccionesni adicciones

Eros y Tanatos: dos dimensiones de un solo procesoEros y Tanatos: dos dimensiones de un solo proceso

Si crece “eros” disminuye “tanatos”Si crece “eros” disminuye “tanatos”

Factores que producen la acción violentaFactores que producen la acción violenta

1.1. Ser objeto de una violencia previaSer objeto de una violencia previa

Factores que causan la violenciaFactores que causan la violencia

2. Frustración, fracaso o estancamiento2. Frustración, fracaso o estancamiento

Factores que causan la violenciaFactores que causan la violencia

3. Presiones y carencia de opciones de salida3. Presiones y carencia de opciones de salida

Factores que causan la violenciaFactores que causan la violencia

4. Abandono afectivo prolongado = falta de 4. Abandono afectivo prolongado = falta de sensibilidad emocionalsensibilidad emocional

Factores que causan la violenciaFactores que causan la violencia

5. Inteligencia y/o cultura limitada(s)5. Inteligencia y/o cultura limitada(s)

Factores que causan la violenciaFactores que causan la violencia

6. Grandes beneficios inmediatos mediante la acción 6. Grandes beneficios inmediatos mediante la acción violentaviolenta

Factores que causan la violenciaFactores que causan la violencia

7. Disponibilidad de fuerza, dinero y/o armas (poder 7. Disponibilidad de fuerza, dinero y/o armas (poder hacer)hacer)

ALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIALALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIAL

1. 1. Programas para la detección temprana y apoyo psicológico a Programas para la detección temprana y apoyo psicológico a niños con bajo rendimiento escolar.niños con bajo rendimiento escolar.

ALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIALALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIAL

2. 2. Establecimiento de centros deportivos, bien acondicionados y Establecimiento de centros deportivos, bien acondicionados y seguros, uno por cada 10 manzanas (1000 habitantes).seguros, uno por cada 10 manzanas (1000 habitantes).

ALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIALALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIAL

3. Desarrollo anual de torneos deportivos municipales, estatales, 3. Desarrollo anual de torneos deportivos municipales, estatales, y nacional.y nacional.

ALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIALALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIAL

4. Establecimiento de casas de la cultura, una por cada 10,000 4. Establecimiento de casas de la cultura, una por cada 10,000 habitantes.habitantes.

ALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIALALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIAL

5. Desarrollo de concursos anuales de todas las artes, 5. Desarrollo de concursos anuales de todas las artes, municipales, estatales y nacional. Los jurados deben ser plurales municipales, estatales y nacional. Los jurados deben ser plurales y variar cada año.y variar cada año.

ALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIALALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIAL

6.6. Desarrollo de concursos anuales de invento e iniciativas, Desarrollo de concursos anuales de invento e iniciativas, municipales, estatales y nacional. Los jurados deben ser plurales municipales, estatales y nacional. Los jurados deben ser plurales y variar cada año.y variar cada año.

ALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIALALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIAL

7.7. Impulso al establecimiento de centros accesibles de Impulso al establecimiento de centros accesibles de convivencia juvenil, infantil y familiar, al menos uno por cada convivencia juvenil, infantil y familiar, al menos uno por cada 10,000 habitantes.10,000 habitantes.

ALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIALALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIAL

8. Escuela para padres en todas las escuelas de educación básica, 8. Escuela para padres en todas las escuelas de educación básica, obligatoria, dos horas cada mes.obligatoria, dos horas cada mes.

ALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIALALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIAL

9. Programas psicoterapéuticos masivos y accesibles para 9. Programas psicoterapéuticos masivos y accesibles para mejorar las relaciones de pareja, como una manera de mejorar la mejorar las relaciones de pareja, como una manera de mejorar la crianza.crianza.

ALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIALALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIAL

10. Que los padres de menores de 15 años reciban el pago de una 10. Que los padres de menores de 15 años reciban el pago de una hora diaria para convivir con sus hijos en actividades o lugares hora diaria para convivir con sus hijos en actividades o lugares acordados con la empresa o institución.acordados con la empresa o institución.

ALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIALALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIAL

11. Programas de trabajo comunitario por psicólogos, 11. Programas de trabajo comunitario por psicólogos, trabajadores sociales y pedagogos, especialmente en zonas trabajadores sociales y pedagogos, especialmente en zonas pobres y marginadas.pobres y marginadas.

ALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIALALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIAL

12. Fomento a la organización empresarial cooperativa eficaz y 12. Fomento a la organización empresarial cooperativa eficaz y eficiente: promoción, asesoría, financiamiento, estímulos eficiente: promoción, asesoría, financiamiento, estímulos fiscales, redes cooperativas, proyección de productos, tiendas fiscales, redes cooperativas, proyección de productos, tiendas cooperativas, etc.cooperativas, etc.

ALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIALALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIAL

13. Integración de la formación empresarial cooperativa en los 13. Integración de la formación empresarial cooperativa en los planes de estudio de primaria, secundaria y preparatoria. planes de estudio de primaria, secundaria y preparatoria.

ALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIALALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIAL

14.14. Definición de las escuelas de educación básica como centros Definición de las escuelas de educación básica como centros de acción y cultura social dedicadas a detectar, impulsar, de acción y cultura social dedicadas a detectar, impulsar, desarrollar y organizar los talentos individuales y colectivos de desarrollar y organizar los talentos individuales y colectivos de estudiantes y docentes para realizar acciones de beneficio estudiantes y docentes para realizar acciones de beneficio comunitario.comunitario.

ALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIALALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIAL

15. Mejorar el alumbrado en todas las calles de ciudades y 15. Mejorar el alumbrado en todas las calles de ciudades y pueblos.pueblos.

ALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIALALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIAL

17. Programas psicoterapéuticos para los internos de los Centros 17. Programas psicoterapéuticos para los internos de los Centros de Readaptación Social (CERESOS).de Readaptación Social (CERESOS).

ALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIALALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIAL

18. Regreso del ejército a los cuarteles.18. Regreso del ejército a los cuarteles.

ALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIALALTERNATIVAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA SOCIAL

19. Destinar a todas las propuestas anteriores, de inmediato, un 19. Destinar a todas las propuestas anteriores, de inmediato, un 5% del presupuesto que se destina a fuerzas armadas, policía, 5% del presupuesto que se destina a fuerzas armadas, policía, procuradurías, poder judicial y reclusorios. Este porcentaje procuradurías, poder judicial y reclusorios. Este porcentaje deberá aumentar 0.5% cada año disminuyendo en esa proporción deberá aumentar 0.5% cada año disminuyendo en esa proporción los gastos destinados a la represión.los gastos destinados a la represión.