Marco general

Post on 27-Jun-2015

362 views 0 download

Transcript of Marco general

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA N°165.“DOMINGO A. TERUGGI”

CATEDRA: DIDÁCTICA Y CURRICULUM DE LA EDUCACIÓN PRIMARIAPROFESORA: PEIRANO, CLAUDIAALUMNAS: BRAVO, BÁRBARA. GALVÁN, XOANA. JANO, EMILIA. ROJAS, DAIANA.

Marco General de Política Curricular

CURRICULUM

Es un proyecto político por que emana del Estado, particularmente de cuestiones de enseñanza. Es

Pedagógico por que organiza el funcionamiento del sistema educativo.

DISEÑO CURRICULAR

Es el currículum en acción, un documento donde están todos los lineamientos

fundamentos filosóficos, políticos, ideológicos y además

estrategias didácticas, propósitos y fundamentos de

las áreas.

ENFOQUES DE CURRICULUM:

Concepciones de distintos elementos curriculares.

SUJETO Y ENSEÑANZA: SUJETO PEDAGÓGICO

Relación docente - alumno, es decir, el vínculo entre ambos. Esta relación, se produce entre diversos sujetos sociales que ingresan a la

escuela, mediadas por el currículum. Todo esto facilita el

proceso de enseñanza - aprendizaje

CULTURA:

En condición de desigualdad social se hace necesario considerar a cada sujeto

en su identidad, necesidades y plena posibilidad de educarse. Poner a los

sujetos de diversos grupos en contacto con el conocimiento de la cultura

universal, esto rompe con la homogeneidad. El currículum debe

seleccionar algunos contenidos culturales considerados valiosos, necesarios y

significativos para ser enseñados a todas las personas.

Inclusión

Educar para una sociedad democrática, inclusiva que

apunta al desarrollo con justicia en los planos económicos,

políticos y culturales de nuestro país, desde una perspectiva

intercultural.

Educación:

Es una prioridad provincial y constituye una política de Estado. Para construir una sociedad justa

es necesario profundizar el ejercicio de la ciudadanía

democrática y republicana, respetar los derechos humanos y fortalecer el desarrollo económico

y social.

Crear futuros:

La educación introduce una dimensión de futuro. Se diseña un currículum para un

“futuro por venir”, y que los sujetos sean capaces de construir y transformar su

realidad. El futuro no esta determinado de forma absoluta se construye, se inventa,

depende de las decisiones que hoy estamos tomando. No existe un futuro único y

determinado, sino un abanico de posibilidades, depende de las acciones

humanas que potencian o desarrollan esas posibilidades.

APORTES DE LA TEORIA CRÍTICA AL CURRÍCULUM:

Rompe con el modelo capitalista El maestro reflexiona sobre sus acciones y busca respuestas El diseño curricular responde a algunas preguntas: qué, por qué y para qué enseña criterios y determinados contenidos, a qué grupos pertenecen el conocimiento qué se transmite en la escuela y a quién legitima dicho conocimiento, qué se evalúa y cuál es la función social, política y económica de la evaluación escolar , entre otras cosas.

BIBLIOGRAFÍA:

Marco General de Política Educativa