MARIO EDUARDO ZERMEÑO DE LEÓN JESÚS PACHECO MARTÍNEZ ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INTERVIENEN...

Post on 19-Feb-2015

1 views 0 download

Transcript of MARIO EDUARDO ZERMEÑO DE LEÓN JESÚS PACHECO MARTÍNEZ ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INTERVIENEN...

MARIO EDUARDO ZERMEÑO DE LEÓNJESÚS PACHECO MARTÍNEZ

 

ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PELIGRO

ASOCIADO A SUBSIDENCIA

Subsidencia… Qué es?... Qué la genera?

Subsidencia: en Geología, Ingeniería y GeodesiaEl movimiento descendente de una superficie (usualmente la superficie de la tierra) con respecto a un datum tal como el nivel medio del mar.

Existen diferentes causas: 1.- Disolución de calizas,2.- Inducida por fallas geológicas activas, 3.- Extracción de gas, líquidos o sólidos del subsuelo

(wikipedia)

1.- Disolución de calizas

1.- Disolución de calizas

2.- Inducida por fallas geológicas activas,

4.- Extracción de gas, líquidos o sólidos del subsuelo:

“El fenómeno que tiene lugar debido a la extracción del agua del subsuelo, que se manifiesta en hundimientos paulatinos o súbitos de la superficie y en la generación de agrietamientos en la masa del relleno granular.”

Hundimientos por efecto de la extracción de “algo” del

subsuelo

=

Subsidencia

Land subsidence

... ¿De que magnitud de hundimientos estamos hablando?

Tomado de Figueroa-Vega, 1984

Año 1935Cota 2239.5

Año 1974Cota 2233.0

Hundimiento = 6.5 mTiempo 39 años (0.16 m/año)

Pozo en la Vegas E.U. en 1964

(Galloway et al., 2000)

Mismo pozo en 1994

(Galloway et al., 2000)

Tomado de Galloway et al., 2000

Algunas evidencias clásicas de subsidencia

SUBSIDENCIA EN AGUASCALIENTES

Y SAN LUÍS POTOSÍ

…Cuanto se ha avanzado?

Entendimiento del fenómeno

Cartografía de fracturas evidentes

Detección de fracturas incipientes

Predicción de nuevas zonas de fracturas

Zonificación de Peligro y Riesgo

II.- SUBSIDENCIA EN AGUASCALIENTES Y EN SAN LUÍS POTOSÍ

…Cuanto se ha avanzado?

Mitigación de efectos

II.- SUBSIDENCIA EN AGUASCALIENTES Y EN SANLUÍS POTOSÍ

…Cuanto se ha avanzado?

II.- SUBSIDENCIA EN AGUASCALIENTES Y EN SANLUÍS POTOSÍ

…Cuanto se ha avanzado?

II.- SUBSIDENCIA EN AGUASCALIENTES Y EN SANLUÍS POTOSÍ

…Cuanto se ha avanzado?

En Aguascalientes ya las tenemos:SiDiFaGSiDisSiFaG. etc.

Ya hasta están en google maps:http://www.aguascalientes.gob.mx/sop/sifagg/web/mapa.asp

II.- SUBSIDENCIA EN AGUASCALIENTES Y EN SANLUÍS POTOSÍ

…Cuanto se ha avanzado?

En San Luís Potosí… no son del conocimiento público

II.- SUBSIDENCIA EN AGUASCALIENTES Y EN SANLUÍS POTOSÍ

…Cuanto se ha avanzado?

San Luís Potosí

En San Luís Potosí ya le avanzaron….

INFORME FINAL

I.- INTRODUCCIÓN

- Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO- Exploración sísmica- Gravimetría- Geología- Modelización de la subsidencia

IV.- RESULTADOS

CONTENIDO

I.- INTRODUCCIÓN

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

General:-Definir y aplicar una metodología para la zonificación del riesgo asociado a la generación de fracturas y fallas asociadas a subsidencia

Particulares:_Determinar el mapa de riesgo por agrietamiento en una zona de 500 ha, al poniente de la ciudad de Aguascalientes, Ags.

-Activar la red sismológica UAA

OBJETIVOS Y ALCANCES

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

SITIO ESTUDIADO

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

SITIO ESTUDIADO

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

¡Hay una discontinuidad!… hay que tomarla en cuenta en los planes de desarrollo

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

¿Habrá una discontinuidad?

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

¡El estudio geo-eléctrico dice queno hay una discontinuidad¡¡¡… ¡podemos construir

sin problema !!

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

¡El estudio geo-eléctrico dice quesi hay una discontinuidad¡¡¡… Dice que está asociada a una

anomalía de baja resistividad…..que porque tiene humedad.

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

¡El estudio geo-eléctrico dice quesi hay una discontinuidad¡¡¡… Dice que está asociada a una

anomalía de alta resistividad…..que porque propicia resequedad.

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

¿ y ahora?...¿ qué dice el estudio geo-eléctrico? ¿Podemos construir??.

FUGAS DE AGUA

INFILTRACIONES

DESECACIÓNESTACIONAL

DISCONTINUIDADINCIPIENTE

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

Adaptado de Carpenter (1999).

Falla Puertecito de la Virgen

Fractura al norte de Aguascalientes.

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

Deformaciones horizontales ocasionadas por hundimientos diferenciales y configuración del lecho rocoso (Jachens y Holzer, 1982).

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

Escenarios con potencial para que se generen fracturas y fallas antropogénicas

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

Anomalía gravimétrica (Tomado y adaptado de Jachens y Holzer (1979).

Anomalías gravimétricas asociadas a estructuras geológicas

Actividades en un levantamiento gravimétrico

Anomalía gravimétrica asociada a un lecho rocoso irregular

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 2200

D istance (M eters)

0

1

2

3

4

5

6

0.000

0.002

0.004

0.006

0.008

0.010

0.012

0

1

2

3

4

5

6

0.000

0.002

0.004

0.006

0.008

0.010

0.012

0

1

2

3

4

5

6

0.000

0.002

0.004

0.006

0.008

0.010

0.012Bo

ug

ue

r A

no

ma

ly (

mG

al)

Gra

die

nt o

f the

an

om

aly (m

Ga

l/me

ter)

P ro f ile A

P ro f ile B

P ro f ile C

Soi

l fis

sure

Soi

l fis

sure Soi

l fis

sure

Soi

l fis

sure

B ouguer anom aly

G rad ient o f the anom aly

Anomalía asociada a falllas y grietas en el Valle de Querétaro

Anomalía asociada a falllas y grietas el valle de Aguascalientes

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

Anomalía asociada a falllas y grietas el valle de Aguascalientes

III.- TRABAJO REALIZADO

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

Análisis del sitio en el entorno geológico regional

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

Geología a detalle del predio

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

Mediciones de sísmica

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

Aspectos de los trabajos de campo.

Sísmica

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

GravimetríaSembrado de Bases

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

Gravimetría sembrado de bases

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

Gravimetría

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

Gravimetría

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

Simulación de la subsidenciaPiso rocoso

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

Simulación de la subsidenciasuperficie

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

Simulación de la subsidenciaPiso rocoso

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

Simulación de la subsidenciaEcuaciones para el cáculo de hundimientos

2s '1H'

wH'

2E

s

H

wH

E

H's '1 s

IV.- RESULTADOS

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

Hundimientos totales

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

Hundimientos totales

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

Hundimientos totales

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

Hundimientos totales

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

Hundimientos totales

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

Hundimientos Diferenciales

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

Vectores de desplazamiento

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

Zonificación

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

Resultados Generales

Se identificó agrietamientos con cuya génesis es diferente a los asociados a subsidencia.Se implementó un metodología fundamentada para la zonificación

Resultados Particulares:

Se identificaron 6 zonas con diferente riesgo asociado a agrietamientoLos fracturamientos existentes son congruentes con la zonificación

I.- INTRODUCCIÓN-Objetivos y alcances del estudio

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

III.- TRABAJO REALIZADO

- Exploración sísmica

- Gravimetría

IV.- RESULTADOS

“Estudios de peligro geológico del subsuelo en los sitios donde se construirán pasos a desnivel”.

Recomendaciones

Monitorizar las zonas identificadas con riesgo alto de generación de agrietamientos con la finalidad de verificar los resultados a mediano y largo plazo.

Extender este tipo de estudios a las zonas propensas a desarrollar con la finaliadad de definir el tipo de estudio particular para cada zona.

¡GRACIAS!