Mario, Eficiencia

Post on 11-Dec-2015

4 views 2 download

description

eficiencia

Transcript of Mario, Eficiencia

4) ¿Cómo calcularía o mediría el rendimiento de la máquina ensayada?

Para calcular el rendimiento del generador síncrono se ocupara la definición de eficiencia

o rendimiento.

POutput: potencia de salida del generador.

Pinput: potencia de entrada del generador.

∑ : perdidas del generador.

No olvidar que esta expresión va multiplicada por 100%

Esquemáticamente seria así:

Ahora para poder obtener estos datos, a la maquina síncrona se le realizaron ensayos

bajo cargas resistiva, variándola de mayor a menor. Con estas variaciones se midiendo en

sus terminales los distintos datos que se necesitaran para poder implementar la formula

antes mencionada, además se harán 2 casos, el 1ero es cuando dejamos que la

frecuencia varié y el 2do caso manteniendo la frecuencia cte.

Datos del experimento:

FRECUANCIA VARIBLE

cargas [ampolletas] Vrs [V] f [Hz] Ir [A] W1 [W] W2 [W] I carga [A] RPM

0 130 50 0 0 0 0,7 1500

3 126 50 0,05 19 18 0,7 1474

6 121 48 1,53 36 36 0,7 1448

9 117 47 2,5 50 49 0,7 1420

12 111 46 3,2 67 66 0,7 1386

motor cc [potencia de entrada al generador]

Ventrada [V] I entrada [A]

150 3 150 4,2 150 5,6 150 6,8 150 8,4

FRECUENCIA FIJA

cargas [ampolletas]

Vrs [V] f [Hz] Ir [A] W1 [W] W2 [W] I carga

[A] RPM

0 130 50 0 0 0 0,7 1500

3 130 50 0,05 20 20 0,72 1500

6 128 50 1,7 40 39 0,72 1500

9 127 50 2,6 58 59 0,72 1500

12 124 50 3,6 80 79 0,72 1500

No olvidar que estos son los datos

medidos, las potencias tienen que ir

multiplicadas por un factor de 5 [-] para

obtener la potencia real de la máquina.

motor cc [potencia de entrada al generador]

Ventrada [V] I entrada [A]

150 3 150 4,3 150 6 150 7,6 150 9,8

Como se quiere calcular el rendimiento de la maquina síncrona, solo se necesitan las

potencias de entrada y de salida, resumiendo lo anterior se tiene para los 2 casos lo

siguiente:

Ahora aplicando la fórmula de eficiencia mencionada anteriormente se obtiene que:

FRECUANCIA VARIBLE

n° ampolletas eficiencia %

0 0,00

3 29,37

6 42,86

9 48,53

12 52,78

Ahora si graficamos se pueden apreciar mejor las diferencias de estos 2 tipos de

situación, para el grafico se ocuparan los siguientes datos:

FRECUANCIA VARIBLE

tensión salida Eficiencia %

130 0,00

126 29,37

121 42,86

117 48,53

111 52,78

FRECUENCIA FIJA

potencia de entrada [W] potencia de salida [W]

450 0

645 200

900 395

1140 585

1470 795

FRECUANCIA VARIBLE

potencia de entrada [W]

potencia de salida [W]

450 0

630 185

840 360

1020 495

1260 665

FRECUENCIA FIJA

n° ampolletas eficiencia %

0 0,00

3 31,01

6 43,89

9 51,32

12 54,08

FRECUENCIA FIJA

tensión salida Eficiencia %

130 0,00

126 31,01

121 43,89

117 51,32

111 54,08

Gráficos:

110

115

120

125

130

135

0,00 20,00 40,00 60,00

eficiencia vs tension [frec variable]

eficiencia vs tension [frecvariable]

123

124

125

126

127

128

129

130

131

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00

eficiencia vs tension [frec cte]

eficiencia vs tension [feccte]

Grafico superpuesto, frecuencia cte y frec variable.

Se puede observar que al mantener la frecuencia cte el rendimiento del generador es

mucho mejor comparado con el generador a frecuencia variable.

110

115

120

125

130

135

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00

frec variable

frec cte